Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaNovedades
Home›Justicia›CON DOS CONDENAS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD Otorgaron la domiciliaria a un represor que había permanecido prófugo en dos ocasiones

CON DOS CONDENAS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD Otorgaron la domiciliaria a un represor que había permanecido prófugo en dos ocasiones

Por Sole Vampa
1 agosto, 2018
1523
0

La Cámara Federal de Casación Penal resolvió el pasado 25 de julio aceptar el pedido de los defensores de Lawless a pesar de que el propio tribunal que lo condenó ya había rechazado la prisión domiciliaria en virtud de las pericias médicas y psiquiátricas realizadas para ese fin. El exintegrante del Batallón del 5° Cuerpo del Ejército fue condenado en 2015 a la pena de 8 años y en 2017 a prisión perpetua. En diálogo con ANDAR, la referente de H.I.J.O.S-Regional Bahía Blanca, Alejandra Santucho, alertó que “no sólo se fugó dos veces de la justicia sino que aún está procesado en otras causas por crímenes de lesa humanidad. Bastó que él mismo alegara ‘claustrofobia’ para que una Sala de Casación Penal en feria le otorgara el beneficio”.

ANDAR en Bahía Blanca

(Agencia) Alejandro Lawless tiene una historia criminal desde los más altos cargos en la órbita del Ejército que comenzó a escribirse en 1975 durante el Operativo Independencia en Tucumán –donde conoció a Acdel Vilas, el temerario comandante del operativo- y continuó luego en Bahía Blanca, a instancias del 5° Cuerpo del Ejército, donde también arribó Vilas a partir de 1976.

Lejos de la pretendida tarea de haber estado a cargo de la ingeniería de las comunicaciones en ambas jurisdicciones militares, Lawless fue parte de los operativos de seguimiento y secuestros clandestinos, tal como se comprobó en dos juicios realizados, uno en 2015 y otro en 2017, en el marco de los procesos penales que se subsumen en Bahía Blanca bajo el nombre de Causa Ejército.

De hecho, el ya dos veces condenado por crímenes de lesa humanidad será juzgado en causas prontas a ser elevadas a juicio, y en todas está imputado por graves delitos penales cometidos en la zona sur de la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, ni las condenas dictadas en su contra ni las dos ocasiones en las que Lawless eludió, con ayuda de su esposa –designada como su ‘guardadora’-, la acción de la justicia, alcanzaron para convencer a la Sala de feria de la Cámara Federal de Casación Penal integrada por los magistrados Carlos Alberto Mahiques, Eduardo Riggi y Guillermo Yacobucci de la peligrosidad y falta de justificación para el otorgamiento de la prisión domiciliaria.

En efecto, además de haber estado, hasta ahora, alojado en lo que se conoce como “cárcel VIP” de Campo de Mayo –donde hay aproximadamente más de un centenar de represores condenados-, los últimos informes periciales solicitados por el tribunal federal de Bahía Blanca acerca de la salud de Lawless negaron la necesidad del otorgamiento de la domiciliaria.

De allí que la defensa del represor presentó nuevamente el pedido, pero ante la sala de feria de Casación Penal, la cual terminó otorgando el beneficio.

Según relató a ANDAR Alejandra Santucho, “durante la última dictadura no es que Lawless trabajaba frente a una PC, como él pretende, sino que estuvo involucrado con el resto de los genocidas en acciones de secuestros, homicidios y torturas, tal como quedó demostrado en los juicios por los que ya fue condenado”.

“Desde los organismos repudiamos la decisión de los magistrados Mahíques, Riggi y Yacobucci, quienes entendieron que Lawless no representa ningún peligro para la sociedad y que no hay riesgo que se fugue. Es un gran retroceso en el proceso de búsqueda de Justicia, y por supuesto que vamos a apelar esta arbitraria decisión”, agregó la referente de H.I.J.O.S-Regional Bahía Blanca.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaDerechos Humanosjuiciosjusticialesa humanidad
Artículo anterior

Se creó el espacio para la memoria ...

Artículo siguiente

Comienzan los alegatos en el juicio a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Gatillo fácil en Mar del Plata: cambio de calificación en el homicidio de Tomás Pérez

    5 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticia

    Malvinas: posible identificación de ex combatiente enterrado como NN

    4 diciembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedadesSalud

    Contaminación Parex-Klaukol: el Municipio recibirá a los asambleístas

    23 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • BrevesJusticiaMovilización

    “22 meses y volvemos a repetir: no fue un motín, fue una masacre”

    31 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Juicio “La Cacha”: preocupa el accionar de los abogados defensores

    27 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Patricia Berardi, integrante del EAAF, declaró en el juicio La Cacha

    21 julio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    Hubo acuerdo para iniciar la identificación de los soldados enterrados en Malvinas

  • JusticiaNoticiasSalud

    La justicia restringió las fumigaciones en Tandil: “Ahora empieza la lucha para sostener y ampliar esta medida cautelar”

  • JusticiaOpiniones

    Un juicio sin prensa no es público

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria