Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

Justicia
Home›Justicia›LESA HUMANIDAD: CAUSA MONTE PELLONI II Testimonios de las víctimas del caso FABI en Hinojo

LESA HUMANIDAD: CAUSA MONTE PELLONI II Testimonios de las víctimas del caso FABI en Hinojo

Por Sole Vampa
21 mayo, 2018
2306
0

Se presentaron los testimonios de dos víctimas de las detenciones producidas dentro del caso de la fábrica FABI en Hinojo durante 1976. Las audiencias continuarán el 31 de mayo.

ANDAR en Mar del Plata

( Leandro Lora/ Agencia Comunica y Radio Universidad -FACSO) En otra jornada que duró poco más de una hora, el juicio Monte Pelloni II continuó con el caso de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI) de Hinojo y presentó los testimonios de dos ex trabajadores de la fábrica que fueron detenidos durante mayo de 1976. La audiencia del día contó con la presencia de la Dra. María Ángeles Ramos, en representación del Ministerio Público Fiscal, la Dra. Mariana Catanzaro en representación de la APDH, y cinco abogados defensores. Cerca de las 10.30 hs prestó declaración testimonial Julio César Barrera, ex trabajador de FABI. En su relato contó que, estando en la fábrica, ingresó Zuljevic, jefe de ese entonces, junto con la policía y señaló a quienes se debía detener. Entre ellos se encontraba Barrera. “No nos dijeron el motivo de la detención”, comentó. Luego describió que estuvo cinco o seis días en la comisaría de Olavarría y que allí sufrió varios golpes a manos de Vega, uno de los policías. En las golpizas sufridas le lastimaron un ojo y la nariz. En su testimonio afirmó que posteriormente lo trasladaron a la comisaría de Sierra Chica, en donde estuvo un día para luego volver a Olavarría hasta que finalmente fue trasladado a la Unidad 7 de Azul. Barrera respondió preguntas de la fiscal, la querella y varios de los abogados defensores.

El segundo testimonio fue el de Juan Carlos Rivas, ex trabajador de FABI, detenido en su casa mientras dormía la siesta luego de su jornada laboral. Rivas contó que la policía ingresó armada al patio de su vivienda y que en el operativo había personal militar en la calle. Comentó que lo llevaron a la comisaría de Olavarría y que allí estuvo incomunicado. También contó que él y sus compañeros fueron sometidos a interrogatorios en los que recibieron golpes en la cabeza si se negaban a hablar. “Querían saber de unos disparos en una casa”, recordó. Los dos testimonios de la jornada vuelven a reforzar la existencia de los hechos que se denuncian, dando cuenta de la participación militar en los procedimientos, el rol activo que tuvo el jefe de la fábrica de ese momento, y la conflictividad previa a las detenciones.

Sin embargo, el caso hoy se debate entre las estrategias que llevan adelante la parte acusatoria y la defensa, sobre los motivos de las detenciones. La defensa insiste en preguntar sobre las pintadas en algunas viviendas y los disparos que se habrían efectuado sobre la casa de uno de los trabajadores. Considera así que estos actos fueron realizados por aquellos que pretendían organizar el sindicato y que eran acciones intimidatorias contra aquellos trabajadores que no acompañaban las medidas de protesta. Por su parte, la querella y la fiscalía intentan demostrar que estos hechos no están vinculados, ya que no existen pruebas que lo demuestren, por ende fue una excusa para evitar la conformación del sindicato.Sin embargo, el caso hoy se debate entre las estrategias que llevan adelante la parte acusatoria y la defensa, sobre los motivos de las detenciones. La defensa insiste en preguntar sobre las pintadas en algunas viviendas y los disparos que se habrían efectuado sobre la casa de uno de los trabajadores. Considera así que estos actos fueron realizados por aquellos que pretendían organizar el sindicato y que eran acciones intimidatorias contra aquellos trabajadores que no acompañaban las medidas de protesta. Por su parte, la querella y la fiscalía intentan demostrar que estos hechos no están vinculados, ya que no existen pruebas que lo demuestren, por ende fue una excusa para evitar la conformación del sindicato.

De los testimonios escuchados hasta el momento no se puede identificar a los responsables de las pintadas y disparos, pero lo que sí queda claro es la arbitrariedad de las detenciones, el abuso en las mismas y los efectos que esto tuvo sobre la organización sindical y el estado anímico y psicológico de los trabajadores. “El jefe tomaba y echaba a la gente por cualquier cosa… Por eso queríamos armar el sindicato y de ahí viene el conflicto”, dijo Juan Carlos Rivas durante su testimonio. Habrá que esperar hasta el jueves 31 de mayo para continuar escuchando los testimonios que restan y ver cómo se desarrollan las estrategias de ambas partes. Hasta el momento está claro que durante la última dictadura cívico-militar el ejército participó de operativos policiales y que esta fuerza provincial tuvo las mismas prácticas que se corresponden con el terrorismo de Estado: detenciones sin el debido proceso y sesiones de interrogatorios con violencia e impunidad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjuiciosjusticialesa humanidadmemoriaOlavarría
Artículo anterior

“El problema era que querían poner el ...

Artículo siguiente

“Mientras los policías armaban la escena, me ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Se retomaron las audiencias con el caso Sampini

    11 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Monte Peloni: el recuerdo del recuerdo

    6 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    “La justicia es injusta, casi siempre”

    26 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Denuncian que continúa  la demolición interna del edificio del ex Batallón de Inteligencia 601

    30 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Diario del Juicio

    “¿Dónde están? ¿Dónde buscarlos?”

    17 julio, 2023
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Suspenden la presentación de un libro por repudio de la comunidad

    1 octubre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • EncierroNoticiasSeguridad

    LA GOBERNADORA DESTACÓ LA LABOR DEL ORGANISMO Reunión con Vidal: la CPM le presentó el décimo Informe Anual

  • Educación y cultura

    ZAFFARONI INAUGURÓ LA MAESTRÍA EN CRIMINOLOGÍA Y COMUNICACIÓN “La criminología mediática banaliza las violencias y le marca límites al Estado”

  • Justicia

    Prisión perpetua para Verdura, Grosse y Ferreyra

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria