Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaNoticias
Home›Justicia›Monte Pelloni II: familiares de Manuel Vargas brindaron sus relatos

Monte Pelloni II: familiares de Manuel Vargas brindaron sus relatos

Por Sole Vampa
10 marzo, 2018
1428
0

Durante la jornada se abordó el caso referido al operario de Cerro Negro Manuel Daniel Vargas, secuestrado y detenido ilegalmente en mayo del ’77. El caso contó con el testimonio de dos familiares quienes brindaron detalles de lo sucedido durante y después de la detención.  La próxima audiencia será el 22 de marzo desde las 10 hs, y durante la próxima semana se confirmaran los testimonios y casos a tratar.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia Comunica y Radio Universidad /FACSO) Para la audiencia se preveían varios testimonios pero aunque por diversos motivos solo se contó con dos que específicamente el caso 21 de la causa referido a Manuel Daniel Vargas, quien fue secuestrado el 14 de mayo de 1977 en un hotel de Olavarría.

El primer testimonio fue el de Lorenza Victoria Alfaro, ex esposa de Vargas, de nacionalidad chilena al igual que Vargas. En ese entonces ya estaban separados y ambos tenían cuatro hijas. Según su declaración, Vargas le pasaba dinero regularmente para sus hijas y vivía en un hotel. El 14 de mayo 1977 fue secuestrado, encapuchado y trasladado en el baúl de un auto al Regimiento de Olavarría. Alfaro contó que Vargas vino de Chile a trabajar a Cerro Negro y se ocupaba de operar la máquina perforadora. Además, declaró que ella trabajaba cuidando a un adulto mayor y que un día, al servir el desayuno, decidió mirar el diario y allí vio que su ex esposo había sido detenido. Alfaro relató de manera conmovedora el calvario vivido a partir de ese momento. No sabía dónde estaba su ex marido y además recordaba el miedo con el cual vivía. Su situación económica era muy vulnerable y no ya contaba con el aporte de su ex marido para sus hijas. Luego de varios meses recibió un aviso de un joven, a condición de no revelar su identidad y de quien no tiene recuerdos, donde le señaló que Vargas estaba en el Regimiento.

Alfaro se encontró con Verdura en el Regimiento. Primero le negó la presencia de Vargas allí y además intentó conocer quién le había pasado dicha “información errónea”. Ella se asustó y para no revelar la identidad de quien se lo había contado dijo: “Siento en mi corazón que él está acá”. Finalmente Verdura le dijo que “sí estaba” y lo pudo ver. Relató que lo vio muy desmejorado, sucio, que le habían pegado un tiro en el pie para que no se escape y que le gritaban: “Chileno, habla porque vamos a matar a toda tu familia”. Luego no supo más donde estaba porque en el Regimiento ya no lo pudo ver hasta que supo que estaba en Buenos Aires y que había pasado por Azul. Contó que en una oportunidad, en Sierra Chica, pidió que sus hijas puedan verlo y permitieron un encuentro en una iglesia. Alfaro se vio conmovida en varios pasajes de su relato.

Además añadió que Vargas durante sus visitas contaba poco, se la pasaba llorando por sus hijas, que había sufrido picana eléctrica, que lo habían atado a una cama y lo habían golpeado mucho. Cuando lo liberaron se fue a Buenos Aires a trabajar como encargado de un edificio. Alfaro contó que Vargas quedó con secuelas severas producto del disparo en su pie y que antes de morir (en octubre de 2017) le amputaron una pierna.

Alfaro no sabe si su ex marido militaba políticamente pero señaló que siempre fue peronista. Debido a su mala situación económica, su familia quedó muy afectada por todo lo sucedido. Al finalizar el testimonio hubo un aplauso del público que el presidente del tribunal ordenó cesar. Seguido de Alfaro, brindó testimonio Bernardita Vargas, hija de  Manuel Vargas. De 62 años, tenía 21 años en aquel momento. Relató los hechos en consonancia con su madre, contando lo que su padre en su momento pidió contarle. Agregó que en un primer momento fueron a la Comisaría 1ª de Olavarría y que el comisario les dijo que a Vargas no lo buscaran porque se lo habían llevado los guerrilleros. En su relato contó que una de sus hermanas, Verónica Vargas (que no se hizo presente en la audiencia por motivos de salud), fue la que más se desesperó por encontrar a su padre y estuvo en Buenos Aires en contacto con las Madres de Plaza de Mayo.

El relato de Bernardita contó el abuso y acoso que sufrían cada vez que ingresaban a la Unidad Penal en Azul para ver a su padre. Las desnudaban, revisan en exceso y maltrataban, motivo por el cual ella decidió no ir más. Expresó que nadie se acordó de ellas, lo pasaron muy mal económica y psicológicamente. “Nadie se acordó de nosotros, ni el sindicato, ni la empresa que lo trajo desde Chile a mi papá para trabajar”, expresó Vargas. “Nos acosaban con ruidos en la calle mientras estábamos en nuestra casa, estando mi padre detenido. En la parada del colectivo paraba un auto y nos miraban y aceleraban para intimidar. Yo nunca imaginé que iba a estar acá, en este lugar declarando sino hubiese anotado datos e información. En nuestro caso la justicia llega tarde porque mi padre hace cuatro meses que murió”, finalizó.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidadMar del PlataOlavarría
Artículo anterior

Masacre de Magdalena: 3 penitenciarios presos y ...

Artículo siguiente

Comienza el juicio por el asesinato de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    Presentarán habeas corpus en todo el país por Sergio Avalos

    17 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaViolencia policial

    Otra primavera sin Mariano Witis

    18 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Presentan “Profeta del genocidio”, el libro sobre las agendas del provicario Bonamin

    17 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • Memoria

    Puentes en la historia

    13 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    “Ya no voy a bajar la cabeza: no tengo bronca, no tengo miedo”

    15 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • MovilizaciónNoticias

    Represión en Perú: “Estamos asesorándonos para denunciar a Dina Boluarte ante la justicia internacional”

    24 febrero, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    La CPM en la Campaña nacional por la identidad de los 123 NN en Malvinas

  • Educación y culturaNoticias

    #NIUNAMÁS El Cuarto de la Memoria: arte contra el fin de la impunidad

  • CPMEducación y cultura

    SÁBADO ABIERTO Cine “subversivo” en la CPM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria