Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

JusticiaNoticias
Home›Justicia›12 AÑOS DESPUÉS, EL TIEMPO DE LA JUSTICIA Comenzó el juicio por la Masacre de Magdalena

12 AÑOS DESPUÉS, EL TIEMPO DE LA JUSTICIA Comenzó el juicio por la Masacre de Magdalena

Por Sole Vampa
16 agosto, 2017
1612
0

Tras 12 años de impunidad, 17 agentes y funcionarios del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) son juzgados por su responsabilidad en la Masacre de Magdalena, uno de los peores crímenes en la historia del sistema de encierro en la provincia. Durante la primera audiencia, la fiscalía sostuvo la acusación, y los sobrevivientes declararon que los agentes del SPB, cerraron con candado la reja que les hubiera permitido escapar de las llamas y no hicieron nada para socorrer a las 33 personas que quedaron encerradas en el pabellón 16 una vez que se desató el incendio y murieron. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) participa como particular damnificado, en representación de la familia de los hermanos Granados Baldovino.

ANDAR en la Justicia

“El Estado nunca se acercó, nunca nos dio una respuesta y fue muy difícil llegar hasta acá. Lo hago por nuestro hijo que tenía 4 años, y casi no llegó a conocer a su padre”, dijo Carolina, mujer y cuñada de dos de las víctimas que murieron en la Masacre de Magdalena el 16 de octubre de 2005. Recién, 12 años después, comenzó el juicio contra 17 agentes y funcionarios del Servicio Penitenciario Bonaerense por la responsabilidad en el hecho. Mientras tanto, los responsables políticos de la Masacre siguen gozando de impunidad.

“El Estado nunca se acercó, nunca nos dio una respuesta y fue muy difícil llegar hasta acá”, dijo Carolina, mujer y cuñada de dos de las víctimas que murieron en la Masacre de Magdalena.

“El Estado nunca se acercó, nunca nos dio una respuesta y fue muy difícil llegar hasta acá”, dijo Carolina, mujer y cuñada de dos de las víctimas que murieron en la Masacre de Magdalena.

Al comenzar las audiencias la fiscalía de juicio, a cargo de la Dra. Florencia Budiño, sostuvo la acusación sobre los imputados por “abandono de personas seguido de muerte” y “homicidio culposo agravado”. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a las familias de los hermanos Granados Baldovino, acompañó ese requerimiento. Los integrantes del organismo, Roberto Cipriano García y Ernesto Alonso, y la directora general Sandra Raggio, estuvieron presentes durante el desarrollo de la audiencia para sostener el reclamo de justicia que la CPM viene exigiendo desde el primer momento.

La jornada de ayer marcó el inicio de un juicio que se extenderá hasta noviembre. Los 17 funcionarios y agentes del SPB imputados, sobrevivientes del pabellón 16 y más de 400 testigos pasarán frente al Tribunal Oral en lo Criminal N 5 de La Plata —integrado por los jueces Carmen Palacio Arias, Ezequiel Medrano y María Isabel Martiarena—. Además, de la prueba testimonial, hay una gran cantidad de informes periciales que forman parte del expediente judicial.

En esta primera audiencia, tras la lectura de la elevación a juicio, comenzaron a declarar las personas que estaban alojadas en la Unidad Penal 28 de Magdalena el día de la masacre; entre ellos, detenidos que salieron  del pabellón 16 antes de que el SPB cierre la puerta, una vez que el incendió ya se había iniciado. Los primeros testigos confirmaron que, ante un conflicto menor, agentes penitenciarios ingresaron al pabellón disparando “muchos tiros” y lanzando perros contra los detenidos. Y que tras iniciarse el incendio, se replegaron y no hicieron nada para socorrer a las personas que quedaron encerradas.

Desde el primer momento, la CPM denunció que la tragedia ocurrida en el pabellón 16 de la UP 28 fue una masacre y que había responsabilidades individuales y políticas que hicieron posible que un hecho así ocurriera. La superpoblación, la ausencia de medidas de seguridad — no se activó ningún plan de emergencia, no había matafuegos ni agua en las mangueras de prevención de incendios— y la acción concreta de quienes decidieron mantener encerrados a los detenidos del pabellón 16 y no los asistieron, integran el conjunto de acciones que causaron las muertes.

Como expuso la CPM en un informe especial realizado ese mismo año, las autoridades políticas conocían la grave situación en las cárceles bonaerenses: reclamos de organismos de derechos humanos, presentaciones judiciales e, incluso, un habeas corpus por el agravamiento de las condiciones de detención en el penal de Magdalena había sido presentado por la CPM —y aceptado por la Justicia—el 13 de octubre, tan sólo tres días antes de la masacre. Lo ocurrido en la unidad 28 fue una masacre anunciada, pero todos los mensajes de alertas fueron desoídas.

“Es importante que en este juicio también se ventilen esas responsabilidades políticas porque las condiciones estructurales que permitieron que la masacre ocurra no sólo no han cambiado sino que se han agravado”, sostuvo el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García. Y agregó: “Todavía hoy, muchas cárceles no tienen colchones ignífugos ni sistemas de emergencia y, fundamentalmente, no hubo una transformación de las prácticas penitenciarias, continua la tortura sistemática y la violencia estructural. En ese marco, la masacre de Magdalena sigue siendo posible”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosjuiciosjusticiaLa PlataMagdalenaprovinciaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

“A Johana no la están dejando volver”

Artículo siguiente

Nuevo rastrillaje: más elementos conducen a la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Masacre de Avellaneda: piden cambio de carátula e imprescriptibilidad

    23 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un joven en Entre Ríos

    6 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • GéneroMovilizaciónNoticias

    “Eramos niñas ignorantes que no sabíamos lo que nos iba a tocar”

    12 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • TrabajoViolencia policial

    Conferencia de prensa de los trabajadores de Industrias RB

    1 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSalud

    Vecinos detienen la construcción de una planta de fertilizantes

    16 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Encuentros por la memoria, camino al mural colectivo II

    18 octubre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    Se dicta sentencia en el caso de Facundo Rivera Alegre

  • Educación y culturaNiñez y juventudNoticias

    Movilización por fuertes carencias en el servicio alimentario escolar

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    EN MEDIO DE UN CONFLICTO POR LA TOMA DE TIERRAS EN LAS CATONAS Denuncian torturas y vejaciones en la comisaría 8ª de Moreno

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria