Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena ...

      8 mayo, 2025
      0
    • Detuvieron a tres policías de la bonaerense imputados por torturas

      31 marzo, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

      21 marzo, 2025
      0
    • La CPM aportó pruebas que permiten identificar al gendarme que disparó y ...

      19 marzo, 2025
      0
    • Después del escándalo comenzó el juicio a un ex policía por golpear ...

      14 marzo, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a un policía bonaerense por el caso Nicora

      12 marzo, 2025
      0
    • Mar del Plata: tres policías serán investigados por presionar testigos y armar ...

      11 marzo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
  • Memoria
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
    • Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por ...

      5 abril, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • Malvinas: Relatos negados, memorias sobrevivientes se inaugura este 2 de abril

      31 marzo, 2025
      0
    • Una muestra que abre archivos personales en el museo de arte de ...

      24 marzo, 2025
      0
    • La agenda de la UNLP por el 24 de marzo

      19 marzo, 2025
      0
    • Norita Cortiñas y las grietas por las que se filtra la política

      26 febrero, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
    • Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes ...

      27 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la ...

      16 diciembre, 2024
      0
  • Encierro
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Clausuran el único calabozo de la comisaría de San Pedro que estaba ...

      29 diciembre, 2024
      0
    • Intentan amedrentar a una referente de Yo No Fui: “algo que estamos ...

      26 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

      5 diciembre, 2024
      0
    • Prohíben alojar detenidos en la sede de la DDI de San Nicolás

      25 noviembre, 2024
      0
  • Salud mental
  • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 de Batán por abuso sexual agravado

  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›BASTA DE RAZZIAS Jornada de capacitación contra la violencia policial en la UNLP

BASTA DE RAZZIAS Jornada de capacitación contra la violencia policial en la UNLP

Por ezemanzur
4 julio, 2017
1587
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Federación Universitaria de La Plata (FULP), acompañados por la Prosecretaría de Derechos Humanos de la UNLP, organiza la primera jornada de capacitación “Los jóvenes y la vulneración de derechos: ¿qué hacer frente a la violencia policial”. El encuentro, que propone el intercambio para estudiantes y organizaciones universitarias, es un espacio para  denunciar el incremento de las prácticas violentas y arbitrarias de las fuerzas de seguridad. Las razzias en transporte público son el último emergente de una política de seguridad que, amparada en la excusa de combatir el delito, vulnera sistemáticamente los derechos y garantías constitucionales. La jornada se realiza el miércoles 5 a las 18 horas en el aula B 211 de la Facultad de Humanidades, calle 51 e/124 y 125, Ensenada.

ANDAR en La Plata

(Agencia/CPM) En las últimas semanas, en distintos lugares de la provincia, se denunciaron razzias en el transporte público; esta práctica ilegal y arbitraria, y por fuera de los marcos constitucionales de la democracia, es el emergente de una política de seguridad punitivista que tiene a los jóvenes pobres como su principal víctima. Por eso mismo, estas prácticas deben entenderse en un contexto de fuerte regresividad en materia de derechos humanos.

En ese marco, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organiza, junto a la Federación Universitaria de La Plata (FULP)  la I jornada de capacitación Los jóvenes y la vulneración de derechos: ¿qué hacer frente a la violencia policial? Desde el primer momento en que se conocieron estos hechos, la CPM expresó su preocupación por el aumento de la violencia policial y, recientemente, realizó presentaciones al Ministerio de Seguridad y a ambas Cámaras de la Legislatura provincial, exigiendo que se suspenda la ejecución de este tipo operativos.

Como parte de esas actividades de denuncia, la jornada de capacitación permite, a su vez, construir un espacio de trabajo con la comunidad de estudiantes universitarios para el diseño de estrategias de control y prevención frente a estos hechos de violencia policial. “Para nosotros resulta fundamental abordar estas problemática, porque son los estudiantes que se trasladan en los colectivos, y como Federación lo tenemos que poner en la agenda. Y, por otro lado, porque sabemos que la vulnerabilidad de derechos muchas veces va de la mano de no conocer nuestros derechos. Los estudiantes se acercaban porque no sabían cómo reaccionar frente a estos hechos; eso es lo que más nos preocupa y creemos que esta jornada es un espacio donde poder canalizar esas preguntas”, remarcó el copresidente de la FULP, Mateo Compagnucci.

Durante la actividad, que tendrá lugar a partir de las 18 horas en el aula B211 de la Facultad de Humanidades de la UNLP (calle 51 e/124 y 125, Ensenada), se realizará una charla-debate con la participación del secretario de la CPM, Roberto Cipriano García, y la abogada de la Prosecretaría de Derechos Humanos de la UNLP, Guadalupe Godoy. La mesa estará coordinada por Mateo Compagnucci. Tras las exposiciones, se generará un espacio de intercambio para estudiantes y organizaciones universitarias.

«Celebramos esta iniciativa de la FULP y que el tema de la violencia policial sea parte de su agenda en tanto es práctica que tiene por principales víctimas  a los jóvenes, sobre todo a aquellos que viven en los barrios populares. La única forma de luchar contra las violaciones a los derechos humanos es la disputa colectiva», dijo Sandra Raggio, directora general de la CPM.

“Esa heterogeneidad y pluralidad de actores es más que pertinente para mantener un espacio de trabajo colectivo; una formación que tenemos que sostener para hacer frente a la política punitiva de este gobierno que va en ascenso”, indicó Compagnucci. Y agregó: “En ese marco, la Comisión es una referencia en la defensa de los derechos humanos, particularmente en el trabajo con los jóvenes, y también denunciando las violencias del Estado en los barrios y en los lugares de encierro”.

Por otra parte Roberto Cipriano García señaló: «Preocupa también que diversos sectores de la población vayan corriendo los umbrales de tolerancia a la violencia estatal, y se justifiquen o avalen estas prácticas. Cuanto más autoritarismo y represión toleramos, más violaciones de derechos humanos consentimos».

Las razzias vulneran derechos elementales como la libertad y garantías como la inocencia, la defensa, el debido proceso y la no discriminación, entre otras. Derechos, garantías y principios reconocidos por la Constitución nacional y los tratados internacionales. Estos procedimientos, amparándose en la excusa de combatir el delito, aumentan los índices de arbitrariedad de las policías y, como ya ha sido demostrado, resultan ineficientes para solucionar los problemas de seguridad. En ese marco, es indispensable reclamar desde la sociedad el respeto de los derechos y garantías constitucionales como imperativo político y ético de cualquier política de Estado en materia de seguridad.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosCPMDerechos HumanosjóvenesjusticiaLa Platapolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Aportes del feminismo: seminario en la UNLP

Artículo siguiente

Una mirada sobre la crueldad del sistema ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasSeguridad

    La CPM adhirió a un amicus por la detención arbitraria del joven acusado por amenazas terroristas en Twitter

    20 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Se realizó una jornada de lucha por los derechos humanos en Bahía Blanca

    12 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventud

    #NoAlaBaja organizan una jornada de debate

    23 septiembre, 2024
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticias

    Registraron 288 femicidios en un año de ASPO/DISPO

    29 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Apremios ilegales en Chaco: apelan el fallo que dictó la falta de mérito

    12 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    La militancia de los hijos en la búsqueda de memoria, verdad y justicia

    2 junio, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    TERRITORIO ORIGINARIO La restitución de restos de 50 ancestros indígenas fue declarada de interés municipal

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    LA CPM SE PRESENTÓ COMO AMICUS CURIAE Persecución contra funcionario judicial de Chubut que pide investigar la represión de 2021

  • CPMInteligenciaNoticiasSeguridadViolencia policial

    GACETILLA DE LA CPM Protesta en el Ministerio de Capital Humano: violencia indiscriminada con heridos y detenciones arbitrarias

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 de Batán por ...

    Por ldalbianco
    9 mayo, 2025
  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

    Por Sole Vampa
    8 mayo, 2025
  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

    Por Sole Vampa
    7 mayo, 2025
  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 mayo, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria