Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

  • Proyección y música en Radio Futura

JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›BASTA DE RAZZIAS Jornada de capacitación contra la violencia policial en la UNLP

BASTA DE RAZZIAS Jornada de capacitación contra la violencia policial en la UNLP

Por ezemanzur
4 julio, 2017
1684
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Federación Universitaria de La Plata (FULP), acompañados por la Prosecretaría de Derechos Humanos de la UNLP, organiza la primera jornada de capacitación “Los jóvenes y la vulneración de derechos: ¿qué hacer frente a la violencia policial”. El encuentro, que propone el intercambio para estudiantes y organizaciones universitarias, es un espacio para  denunciar el incremento de las prácticas violentas y arbitrarias de las fuerzas de seguridad. Las razzias en transporte público son el último emergente de una política de seguridad que, amparada en la excusa de combatir el delito, vulnera sistemáticamente los derechos y garantías constitucionales. La jornada se realiza el miércoles 5 a las 18 horas en el aula B 211 de la Facultad de Humanidades, calle 51 e/124 y 125, Ensenada.

ANDAR en La Plata

(Agencia/CPM) En las últimas semanas, en distintos lugares de la provincia, se denunciaron razzias en el transporte público; esta práctica ilegal y arbitraria, y por fuera de los marcos constitucionales de la democracia, es el emergente de una política de seguridad punitivista que tiene a los jóvenes pobres como su principal víctima. Por eso mismo, estas prácticas deben entenderse en un contexto de fuerte regresividad en materia de derechos humanos.

En ese marco, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organiza, junto a la Federación Universitaria de La Plata (FULP)  la I jornada de capacitación Los jóvenes y la vulneración de derechos: ¿qué hacer frente a la violencia policial? Desde el primer momento en que se conocieron estos hechos, la CPM expresó su preocupación por el aumento de la violencia policial y, recientemente, realizó presentaciones al Ministerio de Seguridad y a ambas Cámaras de la Legislatura provincial, exigiendo que se suspenda la ejecución de este tipo operativos.

Como parte de esas actividades de denuncia, la jornada de capacitación permite, a su vez, construir un espacio de trabajo con la comunidad de estudiantes universitarios para el diseño de estrategias de control y prevención frente a estos hechos de violencia policial. “Para nosotros resulta fundamental abordar estas problemática, porque son los estudiantes que se trasladan en los colectivos, y como Federación lo tenemos que poner en la agenda. Y, por otro lado, porque sabemos que la vulnerabilidad de derechos muchas veces va de la mano de no conocer nuestros derechos. Los estudiantes se acercaban porque no sabían cómo reaccionar frente a estos hechos; eso es lo que más nos preocupa y creemos que esta jornada es un espacio donde poder canalizar esas preguntas”, remarcó el copresidente de la FULP, Mateo Compagnucci.

Durante la actividad, que tendrá lugar a partir de las 18 horas en el aula B211 de la Facultad de Humanidades de la UNLP (calle 51 e/124 y 125, Ensenada), se realizará una charla-debate con la participación del secretario de la CPM, Roberto Cipriano García, y la abogada de la Prosecretaría de Derechos Humanos de la UNLP, Guadalupe Godoy. La mesa estará coordinada por Mateo Compagnucci. Tras las exposiciones, se generará un espacio de intercambio para estudiantes y organizaciones universitarias.

“Celebramos esta iniciativa de la FULP y que el tema de la violencia policial sea parte de su agenda en tanto es práctica que tiene por principales víctimas  a los jóvenes, sobre todo a aquellos que viven en los barrios populares. La única forma de luchar contra las violaciones a los derechos humanos es la disputa colectiva”, dijo Sandra Raggio, directora general de la CPM.

“Esa heterogeneidad y pluralidad de actores es más que pertinente para mantener un espacio de trabajo colectivo; una formación que tenemos que sostener para hacer frente a la política punitiva de este gobierno que va en ascenso”, indicó Compagnucci. Y agregó: “En ese marco, la Comisión es una referencia en la defensa de los derechos humanos, particularmente en el trabajo con los jóvenes, y también denunciando las violencias del Estado en los barrios y en los lugares de encierro”.

Por otra parte Roberto Cipriano García señaló: “Preocupa también que diversos sectores de la población vayan corriendo los umbrales de tolerancia a la violencia estatal, y se justifiquen o avalen estas prácticas. Cuanto más autoritarismo y represión toleramos, más violaciones de derechos humanos consentimos”.

Las razzias vulneran derechos elementales como la libertad y garantías como la inocencia, la defensa, el debido proceso y la no discriminación, entre otras. Derechos, garantías y principios reconocidos por la Constitución nacional y los tratados internacionales. Estos procedimientos, amparándose en la excusa de combatir el delito, aumentan los índices de arbitrariedad de las policías y, como ya ha sido demostrado, resultan ineficientes para solucionar los problemas de seguridad. En ese marco, es indispensable reclamar desde la sociedad el respeto de los derechos y garantías constitucionales como imperativo político y ético de cualquier política de Estado en materia de seguridad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMDerechos HumanosjóvenesjusticiaLa Platapolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Aportes del feminismo: seminario en la UNLP

Artículo siguiente

Una mirada sobre la crueldad del sistema ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Pedido de implementación del registro de intérpretes

    7 abril, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Género

    Lomas de Zamora: movilización por Anahí

    28 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Bahía Blanca: una orquesta juvenil reclama la normalización del programa

    20 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    Desafectan a tres policías de Bahía Blanca que fueron filmados durante violenta detención a un joven de 15 años

    11 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Nadia Rojas otra vez desaparecida

    4 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • OpinionesSeguridad

    Los jóvenes de Puan llevan un año presos

    22 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    Repudio a los ataques fascistas

  • EncierroNovedadesSalud mental

    SE HABÍA INTERNADO PARA TRATAR UNA ADICCIÓN Una mujer murió en una comunidad terapéutica con pedido de clausura

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    SE EXCUSÓ EL JUEZ FARAH POR MOTIVOS PERSONALES Nuevo obstáculo para el comienzo del juicio por los pozos de Banfield y Quilmes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Conversatorio sobre extensión universitaria

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria