Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

JusticiaNoticiasNovedades
Home›Justicia›TRAS LA DETENCIÓN: RAMÓN OLIVERA Y GRACIELA LEDO “Esta causa va a ayudar a trazar el perfil represivo de Milani”

TRAS LA DETENCIÓN: RAMÓN OLIVERA Y GRACIELA LEDO “Esta causa va a ayudar a trazar el perfil represivo de Milani”

Por Sole Vampa
21 febrero, 2017
1351
0

Ramón Alfredo Olivera es uno de los denunciantes en la causa por la que el ex jefe del ejército quedó detenido. Desde 1984 lo señala como responsable del secuestro de su padre y del propio dos días después, en marzo de 1977. Hoy es un referente en la lucha por los derechos humanos y espera que este paso con el que se lleva a Milani frente a un juez sirva también para casos como el de la familia Ledo.

ANDAR en La Rioja

(Agencia) Milani está acusado de torturas, allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad de tres riojanos durante la dictadura en 1977: Pedro y Ramón Olivera y Verónica Matta. “Las expectativas que me da esta detención son muy auspiciosas en miras a una condena. Porque nosotros queremos que se materialice en una condena a la postre de este juicio que se abre; han pasado 3 años de que se ha iniciado el proceso y hasta ahora no habíamos logrado que Milani se siente para que le hagan conocer los delitos que se le imputan. Él ha recurrido a innumerables recursos, apelaciones y demás para que no llegue a este momento de tener que sentarse ante el juez”, explica Ramón.

En la madrugada del 12 de marzo de 1977, Milani -que estaba al frente del batallón Ingenieros de Construcción 141- lideró un gran operativo militar y policial que se llevó detenido a Pedro Adán Olivera. Fue alojado en el Instituto de Rehabilitación Social, la principal cárcel de La Rioja, donde funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar. Luego de permanecer cautivo durante dos días quedó en libertad tras padecer tormentos que le dejaron medio cuerpo paralizado. El día que lo liberaron los militares detuvieron a Ramón Olivera -el hijo de Pedro- en su lugar de trabajo y lo trasladaron a la cárcel riojana. A Ramón se lo acusó de pertenecer a la organización político-militar Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Milani habría participado en el traslado del joven al juzgado.

[pullquote]Milani es una figura amenazante al pertenecer a los servicios de inteligencia[/pullquote]

“Milani es una figura amenazante al pertenecer a los servicios de inteligencia. En la causa nuestra adjuntamos todas las pruebas de lo que hemos dicho: el legajo personal de mi padre para demostrar que estaba en buen estado de salud y trabajando antes del secuestro, y el expediente de la ANSES de jubilación por invalidez por los daños sufridos en la tortura; hemos presentado otros elementos que nos avalan y también el legajo personal de Milani que requerimos desde el juzgado y éste lo requirió al ministerio de Defensa que acreditó que el día 12 de marzo, el del secuestro de mi padre, él estaba en servicio”, repasa Olivera.

Ramón quedó legalizado un año después de su detención a disposición del juez federal Roberto Catalán, quien también está involucrado en el expediente de la investigación. Estuvo detenido por más de cuatro años en la Unidad 9 de La Plata. Hoy considera que “es un gran triunfo que logremos que se siente en el banquillo. Y el juez no podía dilatar más este llamado tampoco. Ya la cámara de apelaciones le había cerrado todos los caminos a Milani para que siga evitando declarar, así que al juez sólo le quedaba detenerlo para que sentarlo a declarar”.

[pullquote]esta detención preventiva nos tiene que llevar más adelante: al procesamiento y al juicio oral[/pullquote]

“Recibimos la noticia estando frente al juzgado. Esperamos varias horas con compañeros hasta que se dio la noticia de que el juez había ordenado la detención y ahí se vino un cúmulo de emociones de alegría, de tristeza por los que no están y de pensar que valió la pena tanto esfuerzo, tanta lucha para obtener una esperanza, una pequeña luz, porque esta detención preventiva nos tiene que llevar más adelante: al procesamiento y al juicio oral para que se lo condene. A él y a todos los responsables que hubiere tanto en la desaparición de mi hermano como en la detención y tormentos de los Olivera”, cuenta Graciela Ledo, la hermana de Alberto Ledo un soldado conscripto desaparecido. La familia dice que Milani falsificó el acta en la que se hizo figurar a a Alberto como desertor, encubriendo su secuestro.

Los casos que se suman

En julio de 2014 Verónica Matta declaró ante la justicia federal por su secuestro el 16 de julio de 1976 y también vinculó a Milani con su detención ilegal. Matta tenía 17 años, era delegada en el Colegio Nacional Joaquín V. González de La Rioja y fue detenida en una operación en la que se llevaron a varios militantes estudiantiles, una especie de “noche de los lápices” en la provincia de La Rioja. Matta conocía a Alberto Ledo, desaparecido en Tucumán, de su actividad estudiantil.

[pullquote]también nos congratula el hecho de saber que todos los que dijeron que mentíamos van a tener que reconocer su error[/pullquote]

“Esto tiene mucha relación con la causa de mi hermano porque se está demostrando el accionar represivo del aparato que funcionaba en la Rioja. La causa de mi hermano está en Tucumán porque él desapareció allá pero él estaba incorporado en el Batallón de Ingenieros 141 de La Rioja. Entonces también nos congratula el hecho de saber que todos los que dijeron que mentíamos van a tener que reconocer su error aunque sabemos que no lo van a hacer públicamente. Decían que mentíamos, que éramos parte de una corporación mediática y política, que habíamos recibido dinero. Todas son mentiras: nosotros siempre hablamos con la verdad”, dice Graciela.

Los Olivera también están relacionados con los Ledo: en aquel momento vivían a dos cuadras y hoy las familias se acompañan y sostienen en la lucha por justicia. “Yo no lo conocí a Alberto a pesar de la cercanía, pero con Marcela, la hermana, trabajé en la construcción de la capilla del Espíritu Santo, y fue maestra de catequesis mía. Creemos que este expediente nuestro va a colaborar para demostrar en el juicio de Tucumán cuál era el perfil represivo de Milani, este hombre tenía todos los elementos y el odio suficiente como para participar también en la desaparición de Alberto”, señala Ramón.

“Alfredo Olivera es casi un hermano para mí, el hermano que no tengo, además es compañero de lucha, de militancia; es quien está cuando tenemos que organizar reuniones, actos, volantes, comunicados de prensa, etcétera y todas las acciones que hemos impulsado en los últimos años en nuestras causas y también antes como grupo de apoyo de las Madres en La Rioja”, lo describe Graciela. Ahora la familia Ledo espera “con ansias” la resolución del juez de Tucumán “para que efectivamente lo procese, ordene también su detención y lleguemos pronto al juicio”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosdesaparecidosjusticiaLa Riojalesa humanidadtortura
Artículo anterior

Carnaval en el ex CCDTyE Olimpo

Artículo siguiente

Postergaron el juicio por la muerte de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesJusticiaViolencia policial

    Justicia por el asesinato de Pablo Sebastián Alcorta

    7 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    En defensa de la paz social

    4 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Se lanzó un ciclo de formación docente sobre DDHH y genocidios

    2 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaJusticiaMemoria

    Se realizó una jornada por la memoria en el marco del juicio La Cacha

    11 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasOpiniones

    Un sobreseimiento con sabor a retroceso

    3 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNoticias

    La justicia ordenó refacciones en las celdas para pacientes con tuberculosis en la cárcel de San Nicolás

    29 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    CAMPAÑA DE FINANCIAMIENTO COLECTIVO Somos ph15 y queremos ir al mar

  • MemoriaNoticiasOpiniones

    Perez Esquivel: A 40 años de recibir el Premio Nobel de la Paz

  • Niñez y juventudViolencia policial

    VIOLENTO OPERATIVO POLICIAL ORDENADO POR LA JUSTICIA Desalojo en Bernal: familias arrojadas a situación de calle

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria