Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

NoticiasTrabajo
Home›Noticias›CONFLICTO POR 3 MIL PUESTOS DE TRABAJO Sin diálogo y con policía en el Ministerio de Educación

CONFLICTO POR 3 MIL PUESTOS DE TRABAJO Sin diálogo y con policía en el Ministerio de Educación

Por Sole Vampa
2 enero, 2017
1346
0

Tres mil trabajadores y trabajadoras de educación reclaman desde la semana pasada por sus puestos laborales ante la caída de contratos y el cierre de programas dependientes de la cartera de Esteban Bullrich. Hoy, cuando llegaron a la sede del Ministerio de Educación donde habían definido realizar una asamblea se encontraron con un fuerte operativo de seguridad restringió el ingreso y agredió a delegados de ATE.

ANDAR en la protesta

(Agencia) El conflicto se desató cuando desde Ministerio de Educación y Deporte decidieron no renovar alrededor de 400 contratos y los empleados nucleados por ATE y UPCN respondieron con una ocupación pacífica de uno de los edificios. A ellos se les sumaron otros 2.500 trabajadores que denuncian el vaciamiento del programa Nuestra Escuela, una especialización virtual que depende del Instituto Nacional de Formación Docente.

“El viernes se levantó la permanencia pacifica dentro del edificio como gesto a las autoridades para que se nos invite al diálogo sobre las 3 mil familias que están en riesgo. Hoy estaba definida una asamblea en Pizzurno a las 10 am, pero llegamos y estaba la policía. Empezaron a prohibir el ingreso de compañeros y compañeras, le pegaron a nuestro secretario general Rodrigo Recalde. Estábamos en la calle para reclamar los puestos de trabajo de los compañeros y lo que recibimos fue palos: ésa es la respuesta de las autoridades que están de vacaciones”, denuncia Marcos Domínguez, delegado ATE del Ministerio de Educación.

“Del programa estábamos unas 70 personas afuera, trabajadores y cursantes que nos encontramos en una asamblea específica, previa a la general, y cuando fuimos a ingresar al ministerio estaba todo vallado y con policía”, cuenta Laura, una de las docentes del postítulo.

Los abogados del gremio están evaluando realizar las denuncias correspondientes por las agresiones y los trabajadores decidieron realizar un paro 24 horas y un abrazo simbólico en la puerta de Pizzurno como próximas medidas.

Del aula virtual a la calle

Laura es docente de una de las especializaciones virtuales. Comenzó a trabajar a mitad de año, cuando se abrieron nuevas cohortes para todos los postítulos e ingresaron alrededor de 8 mil cursantes. “Estamos todos precarizados, contratados a partir de convenios con universidades. Y trabajamos donde podemos porque el trabajo es virtual. Estas condiciones también llevan a que un montón de situaciones más vinculadas a lo gremial sean conflictivas porque no tenemos a quién hacer reclamos, no hay un jefe directo que se haga cargo de la situación de los trabajadores ni de los cursantes”, explica.

A partir septiembre las condiciones del trabajo empezaron a cambiar. El ministerio dictó una serie de resoluciones a partir de las que, por ejemplo, se definía que para diciembre de 2017 tienen que estar recibidos todos los cursantes: “aun los que empezaron en agosto de 2016 cuando son especializaciones de dos años; o que no van a  poder recursar materias en las que les haya ido mal, toda una serie de trabas que hacen que los inscriptos no puedan finalizar sus postítulos en ese plazo. Pero hay una gran desinformación, todas estas resoluciones nos las fuimos enterando de a poco y azarosamente, no llegaban las notificaciones oficiales sobre qué informar a los cursantes”, relata Laura.

El malestar creció y llegaron a diciembre con la peor de las incertidumbres: “no tenemos garantizado cobrar nuestros sueldos de diciembre porque no sabemos qué va a pasar con las facturas que presentamos. La única persona que se hacía cargo de las cuestiones administrativas al menos con los trabajadores de los postítulos en el INFOD (Instituto formación docente) hoy no está porque la echaron”, explica la docente.

Los equipos de trabajo dicen que es así como se vacía una política pública. “Está desapareciendo un programa de capacitación gratuito para docentes, que es una oportunidad de formación para trabajadores de la educación, son 14 especializaciones para todos los niveles educativos, con más de 100 mil inscriptos que están dejando de existir”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasderechoseducaciónpolicíareclamotrabajo
Artículo anterior

Mar del Plata dice #VivasNosQueremos

Artículo siguiente

Un sobreseimiento con sabor a retroceso

Artículos relacionados Más del autor

  • SaludSalud mental

    Presentan relevamiento sobre salud mental en General Pueyrredón

    2 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    “No puedo creer en esta justicia corrupta”

    23 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Sobreseimientos por la represión en el Parque Indoamericano

    20 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesViolencia policial

    Movilización por el día internacional contra toda forma de violencia hacia las mujeres

    14 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Condenan a 4 policías por el homicidio de un joven en Chubut

    6 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Junín: conflictos por pintar tu aldea

    21 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    EN RESPUESTA A UN RECURSO PRESENTADO POR LA CPM Casación ordenó revisar un habeas corpus por una familia de Dolores que denunció más de 50 hechos de hostigamiento policial

  • Identidades y territoriosNovedades

    Delegados y delegadas de la toma de Guernica presentaron una propuesta para el loteo social y urbanización de 77 hectáreas

  • BrevesCPMEncierroGénero

    INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN Se iniciaron las reuniones de un proyecto sobre trans y travestis en el encierro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria