Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

JusticiaMemoriaNoticias
Home›Justicia›La Iglesia abre sus archivos sobre la dictadura

La Iglesia abre sus archivos sobre la dictadura

Por Paula Bonomi
25 octubre, 2016
1976
0

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y la Santa Sede comunicaron hoy a través de un comunicado de prensa conjunto que terminó el proceso de organización y digitalización del material de archivo del período de la dictadura militar (1976-1983) conservado en los archivos de Episcopado argentino, la Secretaría de Estado de la Santa Sede y de la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires. ANDAR conversó con Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz y presidente de la CPM para conocer su visión acerca de esta iniciativa que forma parte de un pedido de todos los organismos de derechos humanos de la Argentina al Papa Francisco.

ANDAR en la justicia

(Agencia) “Este es un pedido que todos los organismos de derechos humanos veníamos haciendo desde hace muchos años pero recién ahora se concreta a través del Papa Francisco”, inició la charla Pérez Esquivel cuando fue consultado por la definición vaticana acerca de la apertura de archivos hasta ahora encriptados por la Iglesia Argentina y la Santa Sede. “Con Francisco hemos hablado de la apertura de los archivos de la Iglesia desde hace mucho tiempo y lo volvimos a hacer cuando lo visité en mayo. Esta es una decisión del Papa. Poner a disposición de la justicia todos los archivos que tiene el Vaticano sobre la época de la dictadura y los que se encuentran en poder de la Iglesia Argentina. Es válido aclarar que el material es para ser consultado por familiares y víctimas del terrorismo de estado pero estará abierto para que la justicia, los jueces, lo soliciten y así avanzar en los juicios vinculados a personas desaparecidas  y la dictadura. Me parece muy importante esta definición ya que es un aporte a la verdad, a la justicia y la reparación del daño hecho al pueblo”, expresó.

En conferencia de prensa tres miembros clave de la cúpula eclesiástica argentina asistieron para dar más detalles y explicaron que solo las víctimas tendrán acceso previa petición, y no la prensa o los historiadores.  Para Adolfo Pérez Esquivel, la Iglesia debe cuidar la información de esos archivos. Como presidente de la CPM, organismo que gestiona desde el año 2000 el Archivo de la Dirección de Inteligencia de la policía de Buenos Aires (DIPPBA), “más allá que el Archivo (de la DIPPBA) es público,  y está a disposición de la consulta pública de investigadores, manejamos con mucho cuidado todo el material  que se encuentra, sobre todo el período 1976/1983. No es un material que pueda circular sin seguridad y sin un control por el tipo de información que contiene. Es un material sensible y merece la preservación de la identidad de las personas, de sus historias y la intimidad de quienes quieren hacer público o no lo que sucedió. Ahora, para todos los jueces que impulsan los juicios por lesa humanidad y los querellantes,  es muy importante que ese material esté disponible”.

40 años después de la recuperación de la democracia, se desclasifican algunos documentos, los que estaban en manos de la Conferencia Episcopal, la Nunciatura y la Secretaría de Estado, pero faltan otros mucho más delicados, como los archivos castrenses. “En este país falta la desclasificación de los archivos militares, eso es lo más difícil, lo más duro. La Iglesia pone ahora a disposición sus archivos y sería hora que las Fuerzas Armadas, la Policía Federal, las fuerzas de seguridad  hagan lo propio”, expresó Pérez Esquivel.

El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Argentina, cardenal Mario Poli, afirmó la Iglesia “no le tiene miedo” a la apertura de los archivos relacionados con la dictadura y sostuvo que el principal interés de la Iglesia está en la “reconciliación de todos los argentinos”. “Algunos representantes de la Iglesia hablan de reconciliación pero lo que pienso es que eso podría ser posible pero no de cualquier forma. Para llegar a la reconciliación primero tiene que haber arrepentimiento de aquellos que hicieron el daño, tiene que garantizarse todo el proceso de verdad y justicia y reparar todo lo hecho. Sólo después de eso puede haber un camino hacia la reconciliación. En este país no puede haber reconciliación porque los desaparecidos son ausentes siempre presentes y seguimos buscando a los niños y niñas apropiados y desaparecidos. ¿De qué reconciliación podemos hablar o puede haber si esos crímenes están impunes aún?  Muchas veces confundieron la reconciliación con el olvido, para mí no tiene absolutamente nada que ver una cosa con otra. Los familiares y la sociedad no nos podemos reconciliar porque los militares no se arrepintieron, no dijeron qué hicieron con los detenidos desaparecidos ni dónde están los bebés apropiados. En este camino de la democracia vemos cómo persisten las prácticas, los mecanismos del horror.  Eso sigue existiendo. Lo vimos con la desaparición de personas en democracia, con lo que pasó con Julio López, con Arruga. Lo vemos todos los días en las cárceles y comisarías bonaerenses que se ejerce la tortura sobre los y las detenidas”, concluyó.

Diferentes organizaciones como la Asociación argentina de familiares de desaparecidos o las Madres de Plaza de Mayo y las Abuelas han pedido al Papa en distintas reuniones la apertura de los archivos vaticanos para poder consultar estos documentos. Ahora podrán hacerlo pero solo de manera individual por el momento.

El texto del comunicado conjunto, difundido por la Agencia Católica Argentina (AICA) es el siguiente:

“El sábado 15 de octubre de 2016, en el Vaticano, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina, compuesta por el Presidente, S.E. Mons. José María Arancedo, Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz; el Vicepresidente Primero, S.Em.R el Card. Mario Aurelio Poli, Arzobispo de Buenos Aires y Primado de Argentina; el Vicepresidente Segundo, S.E. Mons. Mario Antonio Cargnello, Arzobispo de Salta; y el Secretario General, S.E. Mons. Carlos Humberto Malfa, Obispo de Chascomús, se ha reunido con S.Em.R. el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de Su Santidad; S.E.R. Mons. Richard Paul Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados, y algunos Oficiales de la Secretaría de Estado, para una valoración de los trabajos de catalogación y digitalización del material de archivo del periodo de la Dictadura Militar (1976-1983), conservado en los Archivos de la Conferencia Episcopal Argentina, de la Secretaría de Estado y de la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires.

Se ha constatado que este proceso de organización y digitalización, llevado a cabo en conformidad con las decisiones e indicaciones del Santo Padre y que supone la continuación de un trabajo ya iniciado años atrás por la Conferencia Episcopal Argentina, ha terminado.

De acuerdo a un protocolo que se establecerá próximamente, podrán acceder a la consulta de los documentos referidos las víctimas y familiares directos de los desaparecidos y detenidos y, en el caso de religiosos o eclesiásticos, también sus Superiores mayores.

Se desea subrayar que este trabajo se ha desarrollado teniendo como premisa el servicio a la verdad, a la justicia y a la paz, continuando con el diálogo abierto a la cultura del encuentro en el pueblo argentino.

El Santo Padre y el Episcopado argentino encomiendan la Patria a la protección misericordiosa de Nuestra Señora de Luján, confiados en la intercesión del querido San José Gabriel del Rosario Brochero.

Buenos Aires / Vaticano
25 de octubre de 2016

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjusticialesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Conflicto laboral y represión a los trabajadores ...

Artículo siguiente

La falta de autonomía atenta contra la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNiñez y juventudViolencia policial

    Para echar luz

    17 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Piden adhesiones para que la Justicia intervenga en el Hospital de Melchor Romero

    5 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Seguridad

    Seguridad: reiteran preocupación sobre las consecuencias de la emergencia

    11 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNoticias

    La justicia federal ordenó medidas de protección para la docente agredida por un discurso sobre la guerra de Malvinas que ...

    8 abril, 2024
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Talleres de reflexión sobre luchas obreras y dictaduras, en el marco del juicio La Cacha

    10 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridad

    A 26 años de la Masacre de Budge, relatos de un símbolo

    9 mayo, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Chubut: denuncian penalmente hechos violencia policial durante la emergencia sanitaria

  • Educación y culturaIdentidades y territoriosOpiniones

    LAS ESCUELAS VISITAN PUNTA QUERANDÍ “Son un ejemplo de recuperación de raíces y búsqueda de equilibrio”

  • NovedadesViolencia policial

    LA CPM REALIZÓ UNA PRESENTACIÓN JUDICIAL POR LAS CONDICIONES DE DETENCIÓN Denuncian simulacro de fusilamiento en la Unidad 38 de Sierra Chica

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria