Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora de pensar qué les ofrecemos para vivir en comunidad”

  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

JusticiaMemoriaNoticias
Home›Justicia›EL DEBATE ORAL COMENZÓ EL 22 DE AGOSTO Y CONTINÚA EL LUNES PRÓXIMO Los aportes de la CPM al juicio por la Megacausa III de Santiago del Estero

EL DEBATE ORAL COMENZÓ EL 22 DE AGOSTO Y CONTINÚA EL LUNES PRÓXIMO Los aportes de la CPM al juicio por la Megacausa III de Santiago del Estero

Por Sebastian Pellegrino
26 agosto, 2016
1785
0

En abril de 2016 la Comisión Provincial por la Memoria presentó ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santiago un detallado informe con documentación relativa a varios de los imputados y a una gran parte de las víctimas. Entre los documentos hay legajos relativos al exjefe de la Policía provincial y exjefe del Departamento de Informaciones de esa policía, Antonio Musa Azar, y de los exjueces federales Santiago Olmedo y Arturo Liendo Roca, también imputados en el presente juicio por crímenes de lesa humanidad

ANDAR en Santiago del Estero

(Agencia) La Megacausa III que comenzó a ventilarse en debate oral y público el lunes 22 de agosto en Santiago del Estero recibió un importante acervo documental por parte de la CPM, que gestiona y preserva el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía bonaerense (DIPPBA). Mediante un minucioso informe, se registran legajos, fichas e informes de una gran parte de imputados y víctimas, que servirán para probar los delitos de privaciones ilegales de la libertad, homicidios y desapariciones forzadas, entre otros, cometidos desde el 24 de marzo de 1976 sobre presos y perseguidos políticos.

En este sentido, hay legajos que demuestran la intervención del exjuez Liendo Roca –imputado por violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad en el marco de una asociación ilícita- en el pase a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) de un preso político cuya causa tramitaba en su juzgado.

En otro de los legajos, el 27324 de la Mesa “Ds”, Varios, y caratulado “Listados de: Libertades desde la Unidad 9 – La Plata durante el mes de Noviembre 1979 – Febrero 1980 y Agosto 1980”, se encuentra mencionado el ex juez Liendo Roca, titular del Juzgado Federal de Santiago del Estero, que dispone en dos casos la libertad de presos políticos: en un caso, bajo causión juratoria, y en el otro, la libertad.

En el mismo legajo, se registra la orden de traslado de un detenido desde la unidad 9 de La Plata para ser pasado a disposición del juez federal de Santiago del Estero, Santiago Olmedo (el otro exmagistrado imputado en la Megacausa III).

En cuanto al excomisario y jefe de la policía provincial Musa Azar, que cumple prisión perpetua por condenas recibidas con anterioridad, se registran varios legajos, entre ellos el número 22081, caratulado “Escalada contra la convivencia democrática. Detalles de atentados a partir del 1º-I-84”. En una de sus fojas se encuentra una información de prensa del diario La Voz, con fecha del 13 de noviembre de 1984, en la cual son mencionados Mussa Azar y Ramiro López Velloso, otro de los imputados en el juicio que comenzó el lunes.

“Amenazas telefónicas de muerte, sumadas a leyendas del mismo tipo inscriptas en las paredes de su casa recibió el diputado provincial Rolando Auad, hermano del abogado Abdala Auad, quien fuera secuestrado en 1976. Por este hecho se encuentran detenidos dos ex altos jefes policiales, Musa Azar y Ramiro López, que pertenecían a la división Informaciones de la Policía Provincial”, describe la publicación incorporada al legajo.

También se entregaron legajos y documentos sobre los imputados Ramiro del Valle López Veloso y Miguel Tomás Garbi (ambos, exSIDE con base en Santiago); Warfi Herrera; y Jorge Alberto D’Amico.

El informe de la CPM al TOF de Santiago del Estero fue presentado en abril de 2016

Respecto a las víctimas, se aportó la ficha personal sobre Walter Bellido, confeccionada el 19 de mayo de 1976, que contiene el legajo 4801 caratulado “Antecedentes de Walter Bellido”. Allí se detallan los datos personales y se señala que en julio del 75 fue detenido por estar “sindicado” como integrante de la Juventud Guevarista: “Recuperó su libertad al comprobarse su desvinculación con la Juventud Guevarista”.

Sobre otra de las víctimas, Alcira Chavez, también se localizó una ficha personal  que contiene un Memorando fechado el 28 de septiembre de 1976 producido por el Jefe de DIPPBA Sección Enlace y dirigido al Jefe DIPPBA Casa Central La Plata (con la firma del Comisario José Ignacio Salvador). En el memorando, se remite una serie de fichas personales, entre ellas la de Alcira Chavez.

Asimismo, el legajo 2703 caratulado “Detenidos a disposición del PEN” incluye a Alcira Chavez, detenida y alojada en Santiago del Estero, según la información suministrada por la Jefatura de Inteligencia Naval a la DIPPBA.

Además de Bellido y Chavez, la CPM entregó al TOF de Santiago del Estero legajos, fichas personales y documentos sobre otras víctimas cuyos casos serán tratados en el juicio: Armando Archetti, Roberto Bugatti, Héctor Rubén Carabajal, Hugo Milcíades Concha, Santiago Augusto Díaz, Daniel Enrique Dichiara, Raúl Figueroa Nieva, Luis Guillermo Garay, Mario Alejandro Giribaldi, Carlos Raúl López, Guillermo Augusto Miguel, Carmen margarita Morales, Noemí Raquel Moreno, Jacinto Paz y María Rosa del Valle Ruiz.

Datos del comienzo del juicio

El lunes 22 después de las 10 de la mañana, El Tribunal Oral Federal en lo Criminal de Santiago del Estero, encabezado por Alicia Noli e integrado por José María Pérez Villalobo y Juan Ramos Padilla, dio inicio a las audiencias del juicio conocido como Megacausa III. Durante las audiencias se ventilarán las responsabilidades por la desaparición forzada o asesinatos de 45 personas, asociación ilícita, privaciones ilegales de la libertad, entre otros delitos, perpetrados desde el 24 de marzo de 1976 sobre presos y perseguidos políticos.

Para el juicio por la Megacuasa III están previsto más de 300 testigos

Además de los dos exjueces federales Santiago Olmedo y Arturo Liendo Roca, entre los imputados hay exmilitares, expolicías y civiles. El represor Antonio Musa Azar, exjefe del Departamento de Informaciones de la policía de Santiago del Estero, enfrentará su tercer juicio oral por delitos de lesa humanidad, además de haber sido condenado a prisión perpetua por el doble crimen de La Dársena.

También están imputados los exresponsables de la SIDE de Santiago del Estero, Ramiro López Veloso y Miguel Tomás Garbi, y los subalternos Juan Bustamante, Eduardo Baudano y Pedro Ledesma. Por su parte, como “colaborador” civil de las fuerzas represivas figura Raúl Silva.

El lunes 29 de agosto se retomarán las audiencias del juicio, y se espera que comiencen a declarar los más de 300 testigos previstos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadmegacausa IIImemoriaSantiago del Estero
Artículo anterior

Encuentro de organizaciones por una política de ...

Artículo siguiente

Ruben López: “Hay un mensaje nefasto atrás ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Detienen a Aldo Vara, el cura acusado de delitos de lesa humanidad

    28 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticia

    Repudian amenazas a la familia Ledo y sus abogadas          

    21 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Liberan por error a imputado por la muerte de Mariana Condorí

    12 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    La agenda de la UNLP por el 24 de marzo

    19 marzo, 2025
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroMemoriaNovedades

    Se creó el espacio para la memoria en la comisaría 1° de Pergamino

    1 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Nuevo fallo de Casación bonaerense ordena la ejecución inmediata de arrestos domiciliarios para grupos de riesgo

    24 abril, 2020
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Dos voces que enmarcan la reflexión y el amor en la búsqueda de memoria, verdad y justicia: los testimonios de Walter Docters y Delia Giovanola

  • BrevesCárcelesEncierroMovilización

    REPRESIÓN Y RESISTENCIA Festival por la China Cuellar

  • Niñez y juventudViolencia policial

    ¿Dónde está Anahí?: movilización en Lomas de Zamora

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora ...

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria