Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

Violencia policial
Home›Violencia policial›FUE DURANTE LA MADRUGADA DEL VIERNES EN LA ZONA SUR DE ESQUEL Violento operativo policial contra la red de apoyo a las Lof de Cushamen

FUE DURANTE LA MADRUGADA DEL VIERNES EN LA ZONA SUR DE ESQUEL Violento operativo policial contra la red de apoyo a las Lof de Cushamen

Por Sebastian Pellegrino
26 agosto, 2016
1446
0

En las primeras horas del viernes 26, cuatro integrantes de la Red de apoyo a las Lof en resistencia del Departamento Cushamen, en la provincia de Chubut, pegaban afiches en la zona sur de Esquel con leyendas para la liberación de Facundo Jones Huala cuando fueron sorprendidas por cuatro patrulleros y una decena de policías. Con el argumento de estar cometiendo una contravención, fueron forzadas a dejar la actividad y una de ellas resultó detenida, siendo golpeada en la seccional 1º al igual que uno de los comuneros de Cushamen que se había acercado a exigir la liberación de la militante. El hecho ocurre a horas de la primera reunión de la mesa de diálogo

ANDAR en Esquel

(Agencia) La jornada de afiches tenía como objetivos visibilizar la lucha que encabeza el lonko Facundo Jones Huala sobre la recuperación de tierras para las comunidades originarias, así como para exigir su liberación –que ya lleva casi 3 meses- y una resolución ajustada a derecho en la causa que tramita la justicia federal para la extradición a Chile del referente Mapuche.

El próximo 31 de agosto se realizará una nueva audiencia por la causa de extradición a Chile

El próximo 31 de agosto se realizará una nueva audiencia por la causa de extradición a Chile

Sin embargo, la manifestación pública de la Red de Apoyo fue, una vez más, criminalizada por parte de la policía provincial, que llegó al lugar con 4 patrulleros y una decena de efectivos para impedir que se continuara efectivizando la “contravención”. En ningún momento los policías pudieron explicar cómo se configuraba la falta en esa acción del pegado de afiches en la vía pública.

Como resultado del operativo, dos personas fueron violentamente increpadas, golpeadas y detenidas, siendo trasladadas a la seccional 1º de Esquel alrededor de las 2 de la madrugada y resultando liberadas recién 10 horas después.

Una de las personas detenidas fue Soraya Guitar, integrante de la Red de Apoyo, a quien le llegaron a romper la manga del saco por los maltratos durante la detención; y la otra, Luis Cayutur, un comunero de uno de los lof de Cushamen que se había acercado a la seccional a pedir la liberación de la militante.

En diálogo con ANDAR, César Antillanca, el referente de la Comisión contra la Impunidad y por la Justicia, señaló que “es evidente que no hay cargos que sustenten las detenciones. No hubo intervención judicial, solo actuaron los policías, y se trata de un nuevo hecho de criminalización de las luchas de las comunidades”.

“Me trasladé hacia la seccional 1º cuando supe de las detenciones. Hubo empujones, golpes y maltrato a las compañeras de la Red de Apoyo que realizaban la pegatina. Esto no es nuevo ni aislado, sino parte de la sistematicidad y profundidad de la represión estatal contra todas las luchas de los pueblos originarios de la región”, afirmó Antillanca.

Cabe destacar que el violento operativo se dio horas antes de la que será la primera reunión de la Mesa de Diálogo convocada por el juez federal de Esquel, Guido Otranto, “en relación al conflicto por la interrupción al ramal de la vía ferroviaria ‘La Trochita’ por parte de miembros de la comunidad mapuche”, según se detalla en la convocatoria al proceso de diálogo que tendrá como actores parte a la empresa Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” y a la comunidad mapuche Lof en Resistencia Cushamen.

En esta primera reunión, además de las partes, participará la Comisión Provincial por la Memoria –a través de la directora del Programa Litigios Estratégicos, Margarita Jarque- en carácter de observadora y garante, junto a la Red de Apoyo del Lof, el INAI, la dirección de Pueblos Originarios, y otros organismos y referentes.

Asimismo, según la disposición del juez federal, la coordinación de la mesa de diálogo estará a cargo del Equipo de la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, que depende del Ministerio de Justicia de la Nación.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Violencia de género: panel sobre protocolo de ...

Artículo siguiente

Encuentro de organizaciones por una política de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    “Los derechos humanos se violan o se respetan, no hay término medio”

    29 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNoticiasViolencia policial

    Torturas durante una requisa en la comisaría 3ª de Pergamino: 18 policías imputados por delitos de gravedad institucional

    28 agosto, 2024
    Por Ana Lenci
  • CPMNovedadesTrabajoViolencia policial

    “No tenemos otra cosa para sobrevivir”

    22 julio, 2019
    Por ldalbianco
  • OpinionesViolencia policial

    La CPM repudia la represión en Jujuy

    22 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • EncierroNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM reclama a los poderes del estado acciones urgentes para terminar con el colapso de las comisarías y el ...

    7 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • Niñez y juventudViolencia policial

    ¿Dónde está Anahí?: movilización en Lomas de Zamora

    2 agosto, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    LA FECHA ESTIMADA DE SENTENCIA ES EL 16 DE ABRIL Saint Amant II: se tratará la causa de los estudiantes del Don Bosco

  • Educación y cultura

    Informe de la ADC revela que el Estado no garantiza adecuadamente la educación inclusiva

  • AgendaJusticiaMemoriaNovedades

    Debate a 10 años de la apertura del archivo de la ex DIPPBA

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria