Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

EncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›La CPM en las cárceles e institutos de la provincia de Corrientes

La CPM en las cárceles e institutos de la provincia de Corrientes

Por Ana Lenci
29 julio, 2016
2126
0

La Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires inspeccionó lugares de detención de Corrientes, tarea que viene desarrollando a fin de fortalecer el trabajo de los mecanismos de prevención de la Tortura del país. Junto al Comité contra la Tortura de esa provincia Adolfo Perez Esquivel y Roberto Cipriano Garcia estuvieron en la Unidad Penitenciaria N° 1, en la Unidad Nº 6 de San Cayetano y en el Centro de Contención de Jóvenes Gral. San Martín.

Las inspecciones fueron en la Unidad Penal Nº 1 de la capital, la UP Nº 6, ubicada en San Cayetano, y el Centro de Contención de Jóvenes Gral. San Martín

Las inspecciones fueron en la Unidad Penal Nº 1 de la capital, la UP Nº 6, ubicada en San Cayetano, y el Centro de Contención de Jóvenes Gral. San Martín

El presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, y Roberto Cipriano García, secretario del organismo, estuvieron en la ciudad de Corrientes reunidos con el macanismo local de prevención de la Tortura, el Comité Contra la Tortura de la provincia, para discutir criterios sobre monitoreo a lugares de encierro e inspeccionar juntos tres  lugares de detención. “Necesitaban fortalecer el mecanismo local, que tiene serios problemas para funcionar, toda vez que carece del presupuesto necesario y no cuenta con estructura operativa ni personal, y por eso nos invitaron a esta jornada, con el fin de visibilizar estas dificultades y potenciar su trabajo” explicó Roberto Cipriano Garcia.

Las inspecciones fueron en la Unidad Penal Nº 1 de la capital, donde se alojan 450 personas condenadas por la justicia, la UP Nº 6, ubicada en San Cayetano que aloja 327 detenidos procesados y el Centro de Contención de Jóvenes Gral. San Martín, que alberga 21 jóvenes de 15 a 18 años.

La UP Nº 1 es una cárcel muy vieja y muy deteriorada con pésimas condiciones materiales de detención: humedad permanente por techos que se llueven, paredes de las que se desprenden los revoques, sin agua caliente en los pabellones y donde los servicios mínimos, como una canilla o el inodoro, son compartidos por 40 personas de un mismo sector. El hacinamiento es extremo, con 7 personas alojadas en celdas para 2, y el régimen de vida es claramente violatorio de derechos, sin oferta de ningún tipo de actividad y con una implementación muy precaria de la escolaridad. Respecto de la comida la dieta también es muy deficiente y no reciben verdura ni frutas por una disposición del servicio penitenciario como medida para que no puedan elaborar “pajarito” (una bebida alcohólica que puede realizarse a través de la fermentación).

“En el pabellón 10 de aislamiento vimos cosas que hacía rato no encontrábamos, personas completamente aisladas, 23 horas por dia, que permanecían allí desde hace 2, 3 y hasta 4 años, sin acceso a ninguna actividad, padeciendo mucho frío o calor, en un ambiente irrespirable por la humedad, pálidos por la falta de acceso al sol o la luz natural. Esta cárcel del año 1880 es un cuadro permanente de violaciones de derechos humanos, no puede seguir funcionando, deberian clausurarla”, detalló Cipriano García.

En este pabellón, en el mes de febrero, un joven se suicidó luego de reclamar reiteradamente que lo saquen del aislamiento que le habían impuesto, reclamo que no fue atendido.

La CPM observó también el despliegue de la violencia penitenciaria. Los detenidos no sólo denuncian golpes sino requisas vejatorias, donde los sacan al patio del penal y los obligan a desnudarse aún con temperaturas muy bajas y a la vista de todo el personal, mujeres y hombre, que trabaja en la unidad y transita por el lugar.  Como en todo el país, las personas detenidas son mayoritariamente pobres.

Luego la comitiva se dirigió a la Unidad Nº 6 de San Cayetano donde también se encontró con régimenes de aislamiento y condiciones inhumanas de detención. Varias personas con padecimiento mental no asistidos por la falta de especialistas en psiquiatría, que reciben como único tratamiento del aislamiento la violencia y el aislamiento.

La deficitaria atención de la salud se registró en ambas unidades: nula asistencia de la salud mental y falta de médicos y especialistas, que agravan enfermedades curables por la falta de asistencia.

En el Centro de Contención de Jóvenes, totalmente a cargo de personal penitenciario y conducido por una comisaria de la policía provincial, también se organiza a partir de un régimen carcelario, con escasas actividades para los pibes que concurren apenas una hora dos o tres días por semana a la escuela.

“Estos centro son cárceles de jóvenes, que no contribuyen a mejorar el desarrollo de estos pibes. Vimos retretes tapados desde hace un mes, poco tiempo de educación, escasa formación y un lugar feo, sombrío, donde los chicos no tienen ni siquiera un televisor para pasar el tiempo”, señaló Adolfo Perez Esquivel, Presidente de la CPM.

Tanto las cárceles como el Centro de jóvenes, se construyen sin sanitarios dentro de las celdas, por lo que al ser aislados durante la noche (entre 10 o 12 horas), las personas deben orinar en botellas plásticas y realizar sus necesidades fisiológicas en bolsas de nylon.

Desde el año 2003, la CPM ha transitado una vasta experiencia en el monitoreo de las condiciones de detención y el control de lugares de encierro en cárceles, institutos de menores, comisarías y neuropsiquiátricos de la provincia de Buenos Aires poniendo en marcha el Comité contra la Tortura. Su trabajo ha sido reconocido por diferentes organismos internacionales. Esto le ha permitido producir una metodología de trabajo que, a lo largo de estos años, ha demostrado ser un recurso fundamental para la visibilización y denuncia de la vulneración sistemática de los derechos que padecen las personas privadas de libertad.

Previo a su creación, algunas Ongs que hoy acompañan la tarea del mecanismo local, se capacitaron en Buenos Aires en el Seminario sobre control de lugares de encierro en Argentina desarrollado por la CPM en septiembre de 2014.

El dispositivo correntino se constituyó en febrero de 2015 por Ley N° 6.280 y su accionar se inscribe en el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas para el control de lugares de encierro.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascorrientesjusticiaPérez Esquivel
Artículo anterior

Facundo Jones Huala, desde la cárcel: “Contra ...

Artículo siguiente

Campaña contra la precarización de los trabajadores ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Un legado familiar

    30 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Que los culpables paguen por el daño que hicieron

    12 octubre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    “Es fundamental que el proceso de reconstrucción histórica y la averiguación de la verdad no cese”

    8 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Astiz, Acosta y Donda, entre los condenados a prisión perpetua en el megajuicio ESMA III

    29 noviembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Breves

    Encuentro de Infancia y Derecho en Dolores

    19 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Jornada de capacitación contra la violencia policial en la UNLP

    4 julio, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    II JORNADA DE CAPACITACIÓN: HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL Encuentro de familiares en el día internacional en apoyo a las víctimas de la tortura

  • Justicia

    ES POR EL CRIMEN DE CARLOS CASTELLO, EN LOBOS Comienza el juicio contra tres peritos médicos por desviar el curso de una investigación

  • MemoriaNovedades

    El Faro: un símbolo de las políticas de memoria en Mar del Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

    Por ldalbianco
    11 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria