Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

NoticiasSeguridad
Home›Noticias›ACTIVIDADES POR EL DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL La CPM firma convenio de trabajo con el municipio de Merlo

ACTIVIDADES POR EL DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL La CPM firma convenio de trabajo con el municipio de Merlo

Por Ana Lenci
9 mayo, 2016
1413
0

En el marco de las actividades de la CPM por el día nacional de lucha contra la violencia institucional, se firmó un convenio de trabajo conjunto con la municipalidad de Merlo. Además, se realizaron dos actos públicos que contó con la participación de más de 600 referentes de organismos sociales y políticos, organizaciones de familiares y docentes de toda la provincia de Buenos Aires, que en su mayoría participan del Programa Jóvenes y memoria de la CPM.

ANDAR en Merlo

(CPM) “El Estado está en deuda con la comunidad y nosotros, desde la Comisión, tenemos el mandato y compromiso de trabajar para acabar con las violaciones a los derechos humanos”, resumió el presidente del organismo, Víctor Mendibil.

El viernes pasado en el teatro municipal de Merlo, el intendente de ese distrito, Gustavo Menéndez, y Víctor Mendibil, co-presidente de la CPM firmaron un acuerdo de cooperación y trabajo conjunto, con el que se proponen impulsar acciones territoriales de promoción y defensa de los derechos humanos orientadas no sólo a poner en marcha políticas de memoria sino también comprometer esfuerzos contra la vulneración de derechos que sufren los sectores más débiles por partes de las fuerzas de seguridad.

En el acto en que se firmó el acuerdo, Gustavo Menéndez resaltó la presencia de la CPM en el distrito como un hecho histórico y celebró la posibilidad de construir una agenda de trabajo común. En su discurso, el intendente reconoció que “a pesar de vivir en democracia, los merlenses sufrimos en los últimos 24 años todo tipo de violencias y arbitrariedades por parte del Estado y, desde nuestro lugar, tenemos que construir políticas reparatorias. “Estos encuentros y convenios son estratégicos y debemos aprender de estos recorridos para llevarlos a nuestra militancia diaria”, finalizó.

Por su parte Víctor Mendibil, presidente de la CPM, señaló la necesidad de apuntalar este trabajo conjunto con acciones urgentes al señalar que “las víctimas de la violencia institucional son los jóvenes pobres. Las policías los persiguen, en el encierro sufren todo tipo de torturas y tratos degradantes y, por último, la justicia no investiga porque, para la Justicia, la verdad es cara”.

La defensa de los derechos humanos, la denuncia del avance represivo de las agencias punitivas del Estado que se expresa en la utilización de la tortura como una práctica sistemática y la muerte por el estado, la impunidad de estos delitos y la organización popular ante el dolor, fueron los ejes que guiaron el debate del acto realizado en el teatro municipal de Merlo y que sirvió como marco para la firma de este acuerdo.

Del panel participaron también Leandro Despouy y César Antillanca, quienes aportaron en esta misma línea. Un debate sobre violencia institucional debe enmarcarse en las múltiples violencias que constituyen sus condiciones de posibilidad. En ese sentido, César Antillanca mencionó que “no son sólo los agentes penales sino también aquellos que, con sus decisiones administrativas, generan violencias. Las víctimas de policías y penitenciarios son pibes que ya nacen sin derechos. Eso también es violencia institucional”.

Por su parte, Leandro Despouy sostuvo la urgencia de transformar desde el Estado esta dinámica de exclusión: “no podemos permitir que grandes sectores de la población sigan viviendo en la marginalidad, la discriminación y persecución. Y, haciendo referencia a las organizaciones de familiares presentes, agregó: “felicito la lucha que llevan adelante contra estas prácticas selectivas y excluyentes”.

Luego de la intervención de los panelistas, militantes políticos, familiares víctimas de la violencia institucional y docentes tomaron la palabra para dar cuenta de las realidades que sufren en cada uno de sus territorios. Desde la escuela y el barrio, hasta los centros de salud, las comisarías y las cárceles, aparecieron como espacios atravesados por la violencia institucional con una misma constante: en la desigualdad para el acceso a los bienes materiales y simbólicos se asientan las prácticas más violentan que vulneran cotidianamente los derechos de los que menos tienen.

La firma del convenio y el acto realizado en la localidad de Merlo formaron parte de la agenda de actividades propuestas por la CPM por la conmemoración del día de lucha contra la violencia institucional que cada 8 de mayo recuerda a tres jóvenes asesinados en 1987 en la localidad de Ingeniero Budge por parte de agentes policiales.

[jwplayer mediaid=”17353″]

Un día antes, la CPM había realizado otro acto público en la ciudad de La Plata que también contó con una masiva concurrencia de militantes, referentes de organismos de derechos humanos, familiares víctimas de la violencia institucional y docentes de toda la provincia. Un panel integrado por Roberto Cipriano García, Leonardo Grosso, Fernanda Nicora y María Luisa Storani abrió la discusión y el intercambio en el auditorio del Pasaje Dardo Rocha.

“Es importante que se generen espacios para el debate y la organización. Este acto es una conmemoración de las víctimas de la masacre de Budge pero no sólo como efeméride sino como condición para discutir la sistemática vulneración de derechos por parte del Estado que utiliza la violencia como una técnica de gobierno y control social de determinados grupos sociales, mayoritariamente jóvenes y pobres”, explicó el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García.

“Cuando nos organizamos y salimos juntos a la calle, cuando la sociedad se compromete, la Justicia y el Estado tienen que dar respuesta. Aunque no siempre serán satisfactorias ni serán en el tiempo en que las necesitamos, la lucha colectiva nos ayudará a llegar a esas respuestas para que Ni un pibe menos no sea sólo una bandera sino un hecho”, expresó Fernanda Nicora durante la charla abierta realizada ayer en La Plata.

Leonardo Grosso y María Luisa Storani, ambos militantes políticos de larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos, completaron las intervenciones. Grosso, referente de la campaña nacional contra la violencia institucional, reclamó una reforma democrática de las fuerzas de seguridad y sostuvo que “la violencia institucional es una deuda de la democracia: el Ni un pibe menos tiene que ver con un Estado que, por no resolver los problemas institucionales y estructurales, se lleva la vida de miles y miles de pibes y pibas no por causas políticas sino por causas sociales”.

En la misma línea, María Luisa Storani remarcó la necesidad de actuar y exigir que se respeten los derechos humanos en el marco de un proceso de fortalecimiento democrático. Histórica militante feminista, Storani puntualizó sobre la violencia institucional en materia de género y advirtió que, a pesar de tener leyes de avanzadas, “nuestras mujeres siguen muriendo. Mueren porque los operadores policiales no atienden las denuncias por violencia de género, esa omisión del Estado también es violencia institucional. Y la Justicia también ejerce violencia institucional cuando no capacita a sus operadores en materia de género”.

Estas actividades son parte del trabajo que la CPM viene desarrollando desde su creación en la lucha contra la violencia institucional y la tortura sistemática, que se despliega en los lugares de encierro y de parte de todas las fuerzas de seguridad en la provincia de Buenos aires y la República argentina.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosMerlopolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

Los médicos del Hospital Paroissien en la ...

Artículo siguiente

Charla: megaminería en el nuevo escenario político

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasViolencia policial

    Caso Cagliero: “Van cambiando las primeras apreciaciones”

    6 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Análisis jurídico y social sobre la baja en la edad de punibilidad

    21 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

    17 enero, 2025
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNovedades

    La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

    30 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Identidades y territoriosNoticias

    “Están usando una política muy violenta con nosotros y no merecemos eso”

    24 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Otro 24 de marzo en el Pozo de Quilmes: la comunidad en el sitio de memoria

    23 marzo, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • EncierroOpinionesSeguridad

    Desde la cárcel de Olmos dicen “no a la reforma de la ley de ejecución penal”

  • Justicia

    Reunión de archivos Cooperación para esclarecer crímenes de lesa humanidad

  • JusticiaViolencia policial

    JUICIO POR TORTURAS A LUCIANO ARRUGA “Una causa como ésta demuestra que no estamos haciéndolo bien”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria