Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

CPMSeguridadViolencia policial
Home›CPM›CREACIÓN DE LA AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS La CPM destaca la iniciativa para el control de armas

CREACIÓN DE LA AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS La CPM destaca la iniciativa para el control de armas

Por Ana Lenci
8 octubre, 2015
1515
0

Para la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la ley de creación de la Agencia Nacional de Materiales Controlados representa un avance sustantivo en el desarrollo de políticas integrales de prevención de la violencia armada. Impulsada por la Red Argentina de Desarme (RAD) y discutida con más de veinte organizaciones sociales y de derechos humanos del país y la región, la ley sienta las bases para la creación de un organismo con autarquía económica y financiera, plenas facultades para el desarrollo de políticas de control del mercado legal de armas y capacidad para contribuir a la persecución del mercado ilegal y la prevención de la violencia, tal como lo viene exigiendo la CPM durante los últimos años.

ANDAR en la Provincia

(CPM) Rodrigo Pomares, director del Programa de Justicia y Seguridad Democrática, consideró que “se trata de un paso fundamental para crear una institución estatal capaz de asumir el desafío de las políticas ligadas al control de los mercados legales e ilegales de armas y al desarrollo de estrategias de desarme. El desafío ahora es la puesta en marcha e implementación, pero sin dudas estamos en presencia de un punto de ruptura con el viejo esquema en el que los que financiaban el organismo estatal eran los vendedores de armas”.

Desde 2011, la CPM viene trabajando y realizando propuestas vinculadas a la grave problemática de las armas de fuego. Desde 2012, elabora y actualiza, en la provincia de Buenos Aires, un informe sobre prevención de la violencia armada que da cuenta de las graves falencias en materia de control de armas. Según el informe, esa falencia deriva en un “alto impacto en la producción de violencia, ya que las fallas y omisiones de los distintos poderes del Estado en el registro y resguardo de las armas propician el desvío hacia el mercado ilegal y facilitan el despliegue de prácticas policiales y judiciales ilegales”.

[pullquote]las fallas y omisiones de los distintos poderes del Estado en el registro y resguardo de las armas propician el desvío hacia el mercado ilegal[/pullquote]

Recientemente, desde la CPM se ha presentado un documento a los distintos poderes y organismos provinciales, nacionales e internacionales. En este se destacan las graves falencias existentes en la provincia de Buenos Aires en materia de control de las armas de fuego, municiones y otros materiales controlados, haciendo hincapié en las que se encuentran bajo custodia del Estado.

Se trata de un problema de primer orden que tiene un alto impacto en la producción de violencia, ya que las fallas y omisiones de los distintos poderes del Estado en el registro y resguardo de las armas propician el desvío hacia el mercado ilegal y facilitan el despliegue de prácticas policiales y judiciales ilegales.

La CPM accedió a información oficial que constata la existencia, entre 2009 y 2014, de al menos 900 armas pertenecientes a la Policía de la provincia de Buenos Aires que se extraviaron, robaron o desviaron, entre otros supuestos. Sin dudas, se trata sólo de la punta del iceberg que da pie a diversas hipótesis; entre ellas, la incorporación de estas armas al mercado ilegal. Sin embargo, queda pendiente continuar explorando la verdadera dimensión de este problema si se tiene en cuenta el caudal de armas en poder del Servicio Penitenciario y las agencias de seguridad privada.

[pullquote]información oficial constata que entre 2009 y 2014 al menos 900 armas pertenecientes a la Policía de la provincia de Buenos Aires que se extraviaron, robaron o desviaron[/pullquote]

Es necesario limitar el acceso y la circulación de las armas de fuego porque su presencia agrava las consecuencias de todos los conflictos: incrementan la probabilidad de desenlaces fatales en las peleas vecinales, de tránsito, barriales, en los casos de violencia de género y familiar; además, aumentan el riesgo de muerte en los hechos delictivos, provocan accidentes y favorecen la letalidad de los intentos de suicidio. Entre 2008 y 2011, sólo en la provincia Buenos Aires murieron 4.596 personas por armas de fuego.

En relación a la intervención policial con armas de fuego, el documento destaca que la mayoría de las muertes provocadas por funcionarios policiales se desencadenan fuera del horario de trabajo. La muestra sobre la que trabaja el informe, indica que el 70 por ciento de estas muertes se produjeron en franco de servicio. En estos casos y en el marco del estado policial, los policías utilizan las armas reglamentarias para gestionar conflictos privados o responder a situaciones de victimización por robos.

En este punto, Pomares destacó: “Es un tema que atraviesa distintos aspectos, pero uno que consideramos fundamental es el vinculado a las armas en poder y bajo custodia de los organismos y agentes estatales. En este sentido, es necesario generar mecanismos de control y registro de las armas y otros materiales controlados secuestrados por agencias policiales y judiciales, generar depósitos seguros para las mismas y establecer criterios restrictivos para el uso de armas por parte de los agentes policiales”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMpolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

“Encontrar sus restos nos traería mucha paz”

Artículo siguiente

“Si el Estado no empodera a la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especialesSeguridad

    Seguridad: la CPM pidió la inconstitucionalidad del plan de emergencia

    6 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven en una persecución policial

    4 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Celebración con orgullo en La Plata

    25 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Los Toldos: una ordenanza contra los agrotoxicos que no conviene

    26 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    ESMA: Apropiadores condenados

    10 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Vuelven a pedir que la justicia avance en la investigación del crimen de Katherine Moscoso

    19 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNoticiasTrabajo

    SOLICITARON SU PRISIÓN PREVENTIVA Y EL INICIO DEL JUICIO POLÍTICO La CPM y la AJB denunciaron a la jueza Marcela Otermin

  • CPMMemoriaNovedades

    1982 – 2 DE ABRIL – 2022 A 40 años de la guerra de Malvinas

  • SeguridadViolencia policial

    BASTA DE GATILLO FÁCIL Y DE VIOLENCIA POLICIAL Movilizacion en Olavarría: Justicia por Tito

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria