Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena ...

      8 mayo, 2025
      0
    • Detuvieron a tres policías de la bonaerense imputados por torturas

      31 marzo, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

      21 marzo, 2025
      0
    • La CPM aportó pruebas que permiten identificar al gendarme que disparó y ...

      19 marzo, 2025
      0
    • Después del escándalo comenzó el juicio a un ex policía por golpear ...

      14 marzo, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a un policía bonaerense por el caso Nicora

      12 marzo, 2025
      0
    • Mar del Plata: tres policías serán investigados por presionar testigos y armar ...

      11 marzo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
  • Memoria
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
    • Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por ...

      5 abril, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • Malvinas: Relatos negados, memorias sobrevivientes se inaugura este 2 de abril

      31 marzo, 2025
      0
    • Una muestra que abre archivos personales en el museo de arte de ...

      24 marzo, 2025
      0
    • La agenda de la UNLP por el 24 de marzo

      19 marzo, 2025
      0
    • Norita Cortiñas y las grietas por las que se filtra la política

      26 febrero, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
    • Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes ...

      27 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la ...

      16 diciembre, 2024
      0
  • Encierro
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Clausuran el único calabozo de la comisaría de San Pedro que estaba ...

      29 diciembre, 2024
      0
    • Intentan amedrentar a una referente de Yo No Fui: “algo que estamos ...

      26 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

      5 diciembre, 2024
      0
    • Prohíben alojar detenidos en la sede de la DDI de San Nicolás

      25 noviembre, 2024
      0
    • Dos penitenciarios condenados por encubrir el homicidio de un detenido

      22 noviembre, 2024
      0
  • Salud mental
  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de memoria

CPMEducación y cultura
Home›CPM›CHARLA ABIERTA EN EL MAM Parques Biblioteca: cultura y desafíos por la igualdad

CHARLA ABIERTA EN EL MAM Parques Biblioteca: cultura y desafíos por la igualdad

Por Rocío Suárez
29 septiembre, 2015
1320
0

La Comisión Provincial por la Memoria organiza una charla abierta sobre la experiencia de los Parques Biblioteca en Medellín: orígenes, modelo de gestión e impacto cultural y social, y la viabilidad de pensar esta política pública para nuestro país. La jornada se realizará el próximo jueves a las 18 horas en el Museo de Arte y Memoria (MAM) de la CPM, calle 9 Nº 984, la Plata.

ANDAR en La Plata

(Agencia/ CPM) Inclusión, política territorial, espacio de formación y participación ciudadana, cultura y educación. Las bibliotecarias de la CPM, Lilián Lembo y Luz Fernández Trillo, presentan, a través de imágenes y textos, la experiencia de los Parques Biblioteca de la ciudad de Medellín. Desde una mirada social, bibliotecológica y educativa-cultural, “buscamos pensar juntos, exponer un modelo de gestión pública que consideramos exitoso”, mencionó Lembo.

“Lo mejor para los más desposeídos”: bajo ese lema y en el marco de un plan de desarrollo humano, la alcaldía de Medellín desarrolló en 2004 el proyecto de Parques Biblioteca con el objetivo de construir espacios públicos de calidad en los barrios populares.

María Elena Saraví, directora del área de Investigación, Educación y Archivo, de quien depende la biblioteca, expresó que «esta actividad es muy importante porque refuerza una línea de trabajo vinculada a los procesos educativos como espacios fundamentales para la apropiación significativa de los derechos humanos, que fue prioritaria para la CPM desde sus orígenes».

“La experiencia de Medellín tiene un fuerte impacto en la vida social de las comunidades; los Parques Biblioteca permiten no sólo el acceso al conocimiento sino también la incorporación en un espacio de inclusión educativa y laboral, de reflexión comunitaria y de discusión política”, expresó la bibliotecaria de la CPM, Lilián Lembo.

En la actualidad, existen nueve Parques Biblioteca distribuidos en los sectores socio-residenciales más vulnerados. Estos edificios tienen un gran valor arquitectónico y turístico y han redefinido la identidad de las comunidades. “En estos años, ya se observaron importantes avances: disminuyó la violencia y se comenzó a superar la estigmatización que sufrían estos barrios”, reflexionó Lembo.

Además de reconocer y difundir el proyecto de Medellín, la propuesta de la charla debate es generar un espacio de diálogo con bibliotecarios, docentes, gestores culturales, para pensar este modelo de formación pedagógica y humana en nuestro país. “La realidad de las sociedades es diferente, toda política pública debe ser redefinida de acuerdo a las particularidades de cada territorio. Sin embargo, estamos convencidas de la viabilidad de este proyecto en Argentina y en todos los países latinoamericanos”, afirmaron desde la biblioteca de la CPM.

En ese sentido, Lembo rescató como antecedente el sistema de bibliotecas de los años ‘60: “Eran verdaderos centros culturales con una política de intervención muy activa. Esa experiencia fue aniquilada por la dictadura militar que arrasó con todos los espacios de discusión y participación política”. Y agregó que “actualmente, existe una fuerte red de bibliotecas públicas y populares pero, muchas veces, actúan atomizadas porque no existe un plan estratégico, no hay coordinación. Es decir, creo que necesitamos pensar estos espacios como un modelo integral de inclusión, como política pública”.

Finalmente, Lembo expresó la importancia de pensar la construcción de bibliotecas en los barrios populares: “tenemos que llegar adonde está la gente”. Y, en ese sentido, resaltó el valor de construir con los sectores vulnerados y marginados estrategias para promover políticas públicas de inclusión cultural.

Por su parte, María Elena Saraví remarcó que «la CPM viene señalando la necesidad de profundizar las políticas de defensa y promoción de los derechos humanos. Esto se hace aun más imperioso cuando la única estrategia para con los sectores pobres parece ser la persecución y represión, desde un discurso punitivista que satura las calles de agentes y armas».

Desde la CPM reiteramos la invitación a participar de la charla abierta que se realizará el próximo jueves en el MAM (calle 9 nº 984) y a conocer la biblioteca de la institución, especializada en derechos humanos, memoria colectiva e historia reciente y que cuenta con 2500 publicaciones, más de 300 títulos de revista actualizados permanentemente y un catálogo en línea para consultar los artículos disponibles. La biblioteca está abierta de 10 a 18 horas, en la sede de calle 7 y 42, y posee servicio de referencia presencial y remoto.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanoseducaciónHabitatjóvenesLa Plata
Artículo anterior

Realizaron una reconstrucción de la muerte en ...

Artículo siguiente

“El caso de Andrés Núñez permitió comprobar ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Incripciones abiertas para el Diploma en Pedagogía de la memoria y derechos humanos

    8 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Congreso internacional sobre el genocidio armenio

    19 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Cine ambiental en Mar del Plata

    3 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    «Los sentidos de la justicia» se presentó en el MAM

    18 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNovedadesTrabajo

    Buscan una salida para los niños que trabajan con la basura

    20 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Preocupación de la CPM por caso de violencia policial contra estudiantes de Jóvenes y Memoria

    12 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CárcelesCPMEncierroNoticias

    PANDEMIA MUNDIAL DEL COVID-19 Para la CIDH urge que los Estados garanticen la salud y la integridad de las personas privadas de libertad y sus familias

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    ESTABA PRESO POR TENER HOJAS DE COCA Ordenan liberar a José Luis Zurita

  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    SEÑALIZARON EL GADA 601 COMO EX CCD “A ese lugar iban familiares a preguntarle a los jefes de la represión por sus desaparecidos”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

    Por Sole Vampa
    8 mayo, 2025
  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

    Por Sole Vampa
    7 mayo, 2025
  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 mayo, 2025
  • Agitadores gremiales: la mirada de la DIPPBA sobre el mundo del trabajo

    Por Sole Vampa
    29 abril, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria