Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Violencia policial
Home›Violencia policial›OPERATIVOS POLICIALES EN LOS BARRIOS POBRES DE CÓRDOBA Centenares de jóvenes víctimas de detenciones arbitrarias

OPERATIVOS POLICIALES EN LOS BARRIOS POBRES DE CÓRDOBA Centenares de jóvenes víctimas de detenciones arbitrarias

Por Ana Lenci
15 mayo, 2015
1835
0

Centenares de detenidos son el resultado de una práctica policial sistemática en los barrios periféricos de la ciudad de Córdoba. Vulneración de garantías constitucionales y derechos humanos se combinan en la implementación de una política de seguridad cada vez más dura que hace foco en jóvenes pobres. Un hábeas corpus presentado por el abogado y profesor Hugo Omar Seleme pide a la Justicia el cese de estas prácticas.

ANDAR en Córdoba

(Agencia) Organizaciones sociales y de derechos humanos en Córdoba estiman que alrededor de un millar de jóvenes fueron detenidos durante los días 2 y 3 de mayo pasado. Ese fue el resultado de un operativo policial de “saturación territorial” realizado en la capital de la Provincia, en el que participaron entre 1000 y 1500 efectivos.

Se trata de jóvenes, generalmente pobres, que viven en los barrios Argüello, Autódromo, Sol Naciente, San Roque, Villa Urquiza, Villa El Libertador, Müller, Villa El Nylon, San Vicente, Bajo Pueyrredón, Marqués Anexo y Yapeyú, lugares donde se concentró el operativo.

Según fuentes oficiales, las detenciones se encuadraron en una supuesta infracción al Código de Faltas de la Provincia de Córdoba y no la comisión de delitos. Así lo reconoció el Subjefe de la Policía, Sr. Mario Tornavaca que explicó que “la mayoría de los detenidos han evadido los controles, se han hecho persecuciones, y por ello se los ha puesto a disposición del juez de faltas”.

Frente a la gravedad de los hechos, el abogado Hugo Omar Seleme, titular de la Cátedra de Ética de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Investigador independiente de CONICET, presentó un hábeas corpus preventivo colectivo en favor de los vecinos que viven en estos barrios, en el que solicita a la Justicia que se “pronuncie expresamente acerca de la constitucionalidad de los procedimientos” mencionado y “ordene el cese de tal situación.”

El hábeas corpus revela además que todos los relatos de las víctimas “coinciden en que las detenciones que se realizaron afectaron en su mayoría a jóvenes varones, quienes de forma abusiva y sin motivos fueron detenidos, pasando entre 12 y 20 horas alojados en calabozos.” Todo esto sin que exista constancia alguna de órdenes de detención por parte de jueces o fiscales de turno.

Las declaraciones públicas de los funcionarios responsables agravan aún más el cuadro de situación. Julio Cesar Suárez, Jefe de Policía de la Provincia, refirió a la “ocupación en los barrios” realizada por efectivos calificando de exitosos los procedimientos e informando la detención de 350 personas. Y agregó que “seguiremos entrando a barrios complicados, a barrios difíciles, a hacer ocupaciones, a controlar a personas, pedir DNI, papeles de las motos”.

La gravedad de los hechos queda expuesta además en el texto del hábeas corpus presentado por Seleme que expresa qué “dado que los hechos mencionados suponen la violación de innumerables garantías constitucionales y Derechos Humanos, lo que es susceptible de acarrear responsabilidad internacional del Estado, debe instruirse a quien corresponda con la finalidad de que se haga cesar con urgencia la vulneración de la libertad de los vecinos de los barrios mencionados.”

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCórdobapolicíaviolencia institucionalviolencia policial
Artículo anterior

10 años de prisión para un policía ...

Artículo siguiente

Solicitan juicio político a camaristas que redujeron ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNiñez y juventudViolencia policial

    La CPM repudia el brutal ataque policial a un niño de 9 años con discapacidad

    15 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPMEncierro

    Se presenta el informe anual de la Comisión por la Memoria

    16 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesViolencia policial

    Semana contra la violencia institucional en Mar Azul‏ y Villa Gesell

    13 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Sin justicia para Fabián Gorosito

    29 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridad

    Cuando la policía condena: un mes detenido por un delito que no pudo cometer

    29 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMLesa HumanidadNovedades

    “El compromiso con la memoria debe convertirse en una política de Estado coherente”

    21 julio, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    La CPM restauró los archivos de la Asociación Anahí dañados en la inundación del 2 de abril

  • CPMMemoriaNoticias

    TRAS UN HABEAS CORPUS PREVENTIVO DE LA CPM La justicia federal ordenó medidas de protección para la docente agredida por un discurso sobre la guerra de Malvinas que molestó a militares

  • BrevesEducación y culturaGénero

    ITUZAINGÓ Clase abierta: delito de trata y filosofía de DDHH

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria