Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

GéneroNoticias
Home›Género›MOVIMIENTO DE MUJERES #32ENM: Resistencia espera a 70 mil mujeres

MOVIMIENTO DE MUJERES #32ENM: Resistencia espera a 70 mil mujeres

Por Paula Bonomi
11 octubre, 2017
1584
0

Desde el sábado 14 al lunes 16 de octubre se desarrollará en Resistencia el 32º Encuentro nacional de mujeres (ENM). Miles de mujeres del país, América latina y el mundo se encontrarán en Chaco para vivir un evento único que se repite desde hace más de tres décadas y que fortalece al movimiento feminista en Argentina. Este año estiman la asistencia de 70 mil participantes.

ANDAR en Chaco

(Agencia) En 1998 fue la primera vez que se realizó en Chaco el ENM y, luego de 19 años la provincia volverá a ser sede de este evento. En la organización los números son gigantes. Para el primer día se planea acreditar unas 40.000 participantes y distribuir 20.000 carpetas y 20.000 viandas. La comisión de organización tiene registrados 38.000 pedidos de alojamiento en escuelas y hay asignados más de 400 lugares donde las mujeres, travestis y trans se reunirán para debatir 71 temáticas diversas. Casi 500 periodistas solicitaron acreditación y para el domingo se esperan 100 mil personas en la gran marcha por toda Resistencia.

Cada octubre, el pogo feminista más grande del mundo se reúne en el Encuentro nacional de mujeres a narrar, desde hace 32 años, las violencias machistas. Van mujeres de todo el país, de Latinoamérica, de distintas clases sociales, con diversas formaciones e historias. Una experiencia de la que ninguna participante vuelve igual. El ENM permite que cada año se sumen de a miles: es autoconvocado, horizontal, federal, autofinanciado, plural y profundamente democrático.

Al encontrarse las mujeres intercambian experiencias  y los problemas que parecen individuales se convierten en un problema de todas. En el encuentro también se expresan las luchas, las resistencias, la heterogeneidad política y cultural del movimiento de mujeres.

Los talleres son el corazón de los encuentros. Son democráticos, pluralistas y soberanos. Lo que se discute pertenece solo a las mujeres que participan del mismo. Tienen como modalidad el consenso y no se vota. La nómina de 71 talleres dan cuenta de la diversidad de intereses y preocupaciones que mantiene activo y alerta al movimiento de mujeres. Este año se incorporaron dos talleres de avanzada: Activismo gordx y Cultura de la violación. También se incorporó al cronograma oficial la marcha disidente así como el del festival Orgullosamente torta, dando cuenta del fortalecimiento del movimiento LGTTBIQ en la región.

Nos cuidamos solas

Bajo la premisa de que “en el Encuentro nacional de mujeres nos cuidamos solas”, la comisión organizadora trabajó en estrategias propias para garantizar el desarrollo del evento. Según expresaron en un comunicado las múltiples y heterogéneas manifestaciones que se generan durante esos días son expresiones libres de cada una de las mujeres que participan amparadas por derechos humanos y constitucionales y por lo tanto, la integridad de las participantes es responsabilidad del Estado.

Está claro que las ciudades por las que pasa la manada feminista también se transforman. Durante tres días se ocupan todos los espacios: plazas, hoteles, restaurantes, bares, universidades, escuelas. Esto genera adhesiones y rechazos y también, a veces, represión. Basta recordar los antecedentes en Encuentros anteriores como sucedió en Mar del Plata y Rosario o hechos ocurridos durante otras manifestaciones del movimiento de mujeres.

La marcha es un momento donde las participantes se movilizan contra todo tipo de violencia, por nuestros derechos, mostrando la masividad y diversidad del Encuentro. Comenzará el domingo 15 a las 18 horas, partiendo de la Universidad Nacional Nordeste hasta el Parque de la Democracia. Las actividades de ese día cerrarán a las 21.30 en el Parque con una gran peña.

El último día, el lunes 16 de octubre, en el estadio Centenario del Club Sarmiento se llevará a cabo el acto de cierre del 32º Encuentro Nacional de Mujeres. En el mismo será elegida la próxima sede a la que Chaco pasará la posta para 2018.

Reunion organizativa

En 1985 un grupo de mujeres argentinas participó en la Clausura de la década de la mujer en Kenia, África. Cuando regresaron, pensaron en la necesidad de autoconvocarse para tratar la problemática específica de las mujeres en nuestro país, donde al igual que en el resto del mundo las mujeres sufren una marcada discriminación en el rol que tenemos en la sociedad.

Así, en 1986 empezaron los encuentros en nuestro país y desde ahí no pararon. Cada año son más masivos y exitosos. En el primero se calculó la participación de 1000 mujeres, hoy en el 32°Encuentro Nacional de Mujeres se esperan a unas 70.000 asistentes.

Mapa digital del recorrido de la marcha: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=18gN8FWBg93Z5SA0BGRXoxLySZ98&ll=-27.44838405344297%2C-58.97854644551023&z=14

Facebook: https://www.facebook.com/32encuentronacionaldemujeres/

Twitter: @ENM32Chaco

Instagram: 32º ENM Chaco

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosDerechos HumanosgeneromujeresPueblos Originarios
Artículo anterior

Música por la identidad en La Plata

Artículo siguiente

Transformar el dolor en vida

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    24 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    Techo de capi ñaro: un ciclo de esfuerzo y aprendizaje comunitario

    7 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Vanina Kosteki: “Hace 14 años dejó de ser nuestro familiar para ser la lucha de todos”

    29 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Jornada en memoria de Darián Barzábal

    14 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesIdentidades y territorios

    Fiesta de los frutos maduros Tembi’u Aguyje

    10 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Presentación en el MAM del documental “T”

    29 junio, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    Nuevos reclamos por el Pozo de Banfield

  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Caso Andrés Núñez: comenzó el juicio contra el ex comisario Ponce

  • AgendaBrevesEducación y cultura

    MAÑANA EN RADIO FUTURA Se estrena la serie audiovisual “Un libro ocupa mucho espacio”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria