Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

CárcelesEncierroGéneroNovedades
Home›Encierro›Cárceles›PATRICIA SOLORZA: OTRA MUERTE POR ABANDONO EN LA CÁRCEL “Se estaba muriendo en el penal y nunca la escucharon”

PATRICIA SOLORZA: OTRA MUERTE POR ABANDONO EN LA CÁRCEL “Se estaba muriendo en el penal y nunca la escucharon”

Por ldalbianco
17 agosto, 2019
1501
0

Patricia Solorza cumplía condena en la Unidad Penitenciaria 47 de José León Suarez y murió por una enfermedad en la vesícula que no fue tratada a tiempo; murió esposada de pies y manos en una cama en una cama del hospital Bocalandro. Tenía 40 años, una hija de 10, otra de 17 y un hijo de 19 con retraso madurativo e hipoacúsico. Muchos meses antes de enfermarse en la cárcel, Patricia tendría que haber recibido la libertad condicional. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) hizo 5 presentaciones por su estado de salud; en 2016 ya había solicitado atención médica por un dolor en la vesícula, el mismo padecimiento que terminó con su vida. Nadie hizo nada. La desatención de la salud es la principal causa de muerte en las cárceles bonaerenses.

Andar en San Martín

“Cómo la tuvieron tanto tiempo mal sin llevar a un médico. No tuvieron ni un poco de humanidad y nada. Mi hermana se estaba muriendo en el penal y nunca la escucharon”, dice Luján Solorza. Y agrega: “No les importa la vida de las personas detenidas: ir a prisión es casi una condena de muerte”.

Patricia era madre soltera de tres hijos: una de 10 años, otra de 17 y Alejandro de 19, un chico con retraso madurativo e hipoacúsico por una meningitis adquirida cuando era niño. En 2014 Patricia fue condenada, en un juicio abreviado, a ocho años de prisión y trasladada a la Unidad Penitenciaria 47 de José León Suárez. En la cárcel comenzó a estudiar trabajo social en el Cusam (Centro Universitario San Martín), formaba parte del plantel de rugby de las Espartanas y del taller Yo no fui. Su conducta en el encierro, sumada al hecho de ser madre soltera y jefa de hogar con un hijo con discapacidad, debería haber sido tenido en cuenta por la justicia para adoptar una medida morigeratoria del encierro. Sin embargo, le negaron siempre la prisión domiciliaria.

Sólo, en el último tiempo, había logrado que le redujeran la condena un año y cuatro meses: iba a salir en noviembre en libertad condicional. “Ni antes ni ahora, nunca existió la justicia para mi hermana”, se lamenta Luján

Patricia enfermó en la cárcel y su estado de salud se fue empeorando cada vez más ante la desidia o el completo abandono del Servicio Penitenciario Bonaerense, que desoyó o minimizó cada uno de los dolores de su cuerpo.

“En mayo pidió que la vea un médico en un hospital. Venía de antes con dolor, pero esos últimos dos meses no aguantaba más y en el penal siempre le ponían trabas, que no había turno, que no había para trasladarla”, cuenta su hermana.

Patricia estuvo dos meses con diarrea y vómitos, en pocas ocasiones fue derivada al área de Sanidad donde le daban una inyección de buscapina. Durante dos meses, a pesar de los recurrentes dolores cada vez más intensos, no le realizaron ningún estudio que permita arribar a un diagnóstico.

“Había adelgazado mucho, se le notaban los huesos en las manos y en la cara, no tenía fuerza. La veíamos cada vez peor pero no hacían nada por ella”, recuerda Luján. “Las inyecciones de buscapina le servían un rato, le calmaba el dolor una hora y nada más. Había veces que dormía en el piso del dolor, pedía auxilio y no le daban bola”, agrega.

Luján también recuerda de aquellas visitas que su hermana sabía o, por lo menos, creía que era la vesícula. Ya había pasado por eso antes. El 20 de julio de 2016, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) había presentó un informe urgente ante el Juzgado de Ejecución 1 de Quilmes donde se solicitó atención médica por problemas en la vesícula y cálculos renales; es decir, las mismas dolencias que la llevaron a la muerte tres años después. Todos estaban al tanto de la situación de Patricia, pero nadie hizo nada.

Después de tantos reclamos, y ante un cuadro clínico que empeoraba cada vez más rápido, Patricia consiguió un turno en la Unidad Hospitalaria 22 de Olmos, pero no llegó. Un día antes, se descompensó gravemente y fue derivada hacia el hospital zonal general de agudos Dr. Carlos Bocalandro de San Martín.

El cuerpo médico del nosocomio determinó su internación de urgencia y comenzaron a realizarle estudios de vesícula; 11 días después, fue operada y le sustrajeron cálculos biliares. Patricia no podía ingerir alimentos y vomitaba: volvieron a operarla, primero, para colocarle una malla, después para realizar una limpieza interna por una infección intrahospitalaria que había adquirido y que comprometía varios órganos.

El 22 de julio, casi un mes después de ingresar al hospital, fue internada en terapia intensiva y dos días después operada por cuarta vez. Desde entonces, hasta el día de su muerte, permaneció inducida a un coma farmacológico. También permaneció, a pesar de su grave estado de salud, esposada a la cama de pie y mano. Aun cuando los integrantes del cuerpo médico habían manifestado su rechazo.

En ese momento, en un habeas corpus presentado por la CPM ante el Juzgado de Ejecución 1 de Quilmes, el organismo destacó que la sujeción de pies y manos de una persona con las afecciones de salud y en el estado de Patricia no sólo era una medida de seguridad ilógica, irracional y contraria a la dignidad humana sino que también dificultaba el desempeño del personal médico.

“Los médicos nos decían que había llegado mal, que no debería haber pasado tanto tiempo para ser operada. Pero se murió en terapia, esposada de manos y pie. No tuvieron compasión”, se lamenta.

Siete de cada diez personas que mueren en las cárceles bonaerenses, mueren por problemas de salud no atendidos. Son muertes evitables, como la de Patricia.

“Era mi hermana mayor, siempre hizo todo por la familia. La esperábamos de vuelta, sus hijos la estaban esperando. Sólo puedo sentir que la justicia no exista, no existió para mi hermana”, cierra Luján.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“Vamos a sufrir en las calles lo ...

Artículo siguiente

“En esta historia de más de 40 ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    Informe anual de la CPM: bajó el delito, crecieron las aprehensiones y la violencia policial

    21 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • Novedades

    10 años de la marcha de la gorra: la respuesta estatal es una respuesta violenta

    24 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    La CPM solicitó la clausura de los calabozos de los tribunales de Quilmes

    27 julio, 2017
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    César Antillanca: “la justicia y la verdad no pueden ser hechos extraordinarios”

    31 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    El trabajo del EAAF sobre 7 víctimas cuyos casos se ventilan en el juicio

    2 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesEducación y culturaEncierro

    V Encuentro nacional de escritura en la cárcel

    1 octubre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    VÍCTIMA DE CAUSA ARMADA POR UN ROBO OCURRIDO EN 2020 Tras 4 años de encarcelamiento absolvieron a un hombre por inexistencia de pruebas

  • NovedadesSeguridad

    Absolvieron al policía que ejecutó a un suicida en Olavarría

  • CPMMemoriaNoticias

    EN VILLA GESELL Solicitan disculpas públicas y una sanción para una funcionaria municipal por sus dichos sobre desapariciones

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria