Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

JusticiaMemoria
Home›Justicia›DECIMOPRIMERA AUDIENCIA DEL JUICIO DE LESA HUMANIDAD Saint Amant II: careo entre una de las víctimas y un ex médico de la UP 3

DECIMOPRIMERA AUDIENCIA DEL JUICIO DE LESA HUMANIDAD Saint Amant II: careo entre una de las víctimas y un ex médico de la UP 3

Por Ana Lenci
26 junio, 2014
2244
0

En una breve jornada del debate oral por los crímenes cometidos en el área militar 132, el ex médico Roberto Antonio Silicani alegó no recordar un informe de su autoría sobre el estado de salud del ex detenido político Luis Eduardo Lita

ANDAR en los juicios

(Agencia) El miércoles 25 de junio se llevó a cabo la décimo primera audiencia del juicio conocido como Saint Amant II, en el que juzgan los delitos de lesa humanidad cometidos durante 1976 y 1978 en el Área Militar 132. La jornada duró alrededor de una hora y la única actividad que se realizó fue el careo entre el ex médico de la unidad penitenciaria 3 de San Nicolás y la víctima de secuestro y detención clandestinas –fue secuestrado en noviembre de 1977- Luis Lita.

El 17 de junio comienzan las declaraciones testimoniales en el juicio por la megacausa Saint Amant II

La próxima audiencia será el 2 de julio desde las 11:30

Cabe aclarar que el careo había sido dispuesto durante la audiencia anterior por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Rosario, que lleva adelante el juicio, a partir de un pedido de la fiscalía y en base a las dudas que había generado la declaración testimonial del médico Silicani acerca de su responsabilidad en el cuidado de la salud de los detenidos en la Unidad Penal 3 y de su conocimiento personal de algunos de los presos políticos, entre ellos, Luis Lita.

El careo, que fue conducido por el presidente del tribunal, Omar Paulucci, tuvo tres puntos de confrontación: si el doctor Silicani conocía a Luis Lita; si el detenido había sido revisado por el médico mientras aquél permaneció detenido en la UP 3 de San Nicolás; y si Silicani había podido reconocer el delicado estado de salud en que se encontraba Lita durante su cautiverio, tras dos meses de permanecer en condición de detenido-desaparecido hasta su liberación.

[pullquote]el careo tuvo 3 puntos de confrontación respecto de la atención a la salud en el penal[/pullquote]

En cada uno de los puntos, el ex médico se mostró desmemoriado y afirmó no recordar a la víctima, aunque no descartó la posibilidad de haberlo conocido en aquella época. Sin embargo, en medio del careo, el tribunal dio lectura a un informe médico firmado por Silicani y con fecha de la época en que Lita estuvo detenido, en el que se afirma que “el interno se encuentra en buen estado de salud”, lo que despejó cualquier duda respecto a la revisión realizada por el médico tal como lo había señalado Luis Eduardo Lita.

Según la Mesa de la Memoria por la Justicia de San Nicolás, que lleva a cabo una cobertura periódica del juicio Saint Amant II, existe la posibilidad de que durante la próxima audiencia, que se realizará el 2 de julio desde las 11:30, la fiscalía presente ante los magistrados un planteo procesal por falso testimonio contra el ex médico penitenciario.

Por otra parte, los jueces informaron que la testigo María del Pilar Pastor de Mutti no pudo ser notificada para su declaración testimonial, en tanto que la fiscalía presentó los certificados de defunción de Pablo Néstor Vázquez y Andrés Tomás Mutti, cuyas declaraciones anteriores en sede judicial ya habían sido solicitadas para que se incorporaran al juicio por lectura.

Antes de la audiencia, se realizó un taller con estudiantes secundarios

Antes de la audiencia, se realizó un taller con estudiantes secundarios

En cuanto al principal imputado en la megacausa, Manuel Fernando Saint Amant pudo seguir la audiencia mediante videoconferencia desde el penal de Ezeiza, donde ya cumple una condena a reclusión perpetua. En este sentido, durante la audiencia anterior se había dado lectura a la resolución de los jueces acerca de que el coronel y ex jefe militar del Área Militar 132 está en condiciones psíquicas y físicas para continuar con su juzgamiento, dando así por finalizado el planteo de la defensa de Saint Amant sobre su presunta incapacidad para comprender el objeto procesal en su contra.

Puntos principales de la declaración de Lita

Luis Eduardo Lita, secuestrado en noviembre de 1977 y detenido durante varios años, contó en su declaración testimonial del 18 de junio (durante la audiencia previa al careo) los pormenores de su secuestro, los tormentos y las vejaciones a las que fue sometido en la Casita, un centro clandestino de detención que funcionó frente a la Unidad Penal 3 de San Nicolás.

En su relato, Lita agregó que luego fraguaron un operativo para blanquear su detención en las comisarías de San Pedro y Baradero, e hizo hincapié en la complicidad de la justicia federal de la época. En ese sentido, señaló al juez federal Milesi y su cooperación con la jefatura del Área Militar 132.

Lita fue condenado por Milesi, posteriormente absuelto por la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, y permaneció detenido a disposición del PEN hasta que le dieron la Libertad Vigilada en San Nicolás. Cuando llegó la democracia, emigró a Olavarría agobiado por la estigmatización que padeció. Regresó a San Nicolás el año pasado.

Taller con estudiantes secundarios antes de la audiencia

Por segunda vez, y luego de que el TOF 1 de Rosario autorizara el ingreso de mayores de 16 años a las audiencias, se llevó a cabo, en una de las aulas del ITEC de San Nicolás, un taller con estudiantes secundarios del que también participaron profesoras del Programa Jóvenes y Memoria, familiares de desaparecidos y ex detenidos políticos.

Luego del taller, los estudiantes pudieron presenciar el careo entre el ex médico Silicani y la víctima-testigo Luis Lita. Ésta fue la primera vez, desde el inicio del juicio, que los jóvenes pudieron presenciar una audiencia.

Según informó la Mesa de la Memoria por la Justicia, “para el próximo miércoles 2 de julio se espera un contingente más importante de estudiantes, dado que será la última audiencia debido a que comienza la feria judicial en la jurisdicción de Santa Fe donde tiene asiento el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario”.

Datos sobre el juicio

La megacausa conocida como Saint Amant II es el resultado de la unificación de 15 expedientes sobre secuestros, torturas y desapariciones producidas entre los años 1977 y 1978 en los distritos de San Nicolás –asiento principal del Área Militar 132 del Ejército-, Pergamino, Baradero y San Pedro.

Las instrucciones de las causas se iniciaron entre 2005 y 2010, en tanto que sus elevaciones a juicio se resolvieron entre 2010 y 2013.

Hay 15 imputados (tres integrantes del Ejército, uno de Aeronáutica y el resto de la Policía bonaerense), 77 víctimas y más de 230 testigos.

Asimismo, el nombre de la megacausa se desprende de quien fuera teniente coronel, Manuel Fernando Saint Amant, a cargo del Área Militar 132 entre los años 1976 y 1977, época en la que fueron cometidos la mayor parte de los delitos que se investigan. Entre 1977 y 1978, el mando del Área Militar estuvo a cargo de Norberto Ferrero, quien también está imputado.

Accedé a la línea de tiempo sobre el juicio, elaborada por la Mesa de la Memoria por la Justicia, con información de coberturas, imágenes y fechas. También podés visitar la página del juicio en  http://saintamantdos.wordpress.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadmemoriaSaint Amant
Artículo anterior

Tortura nunca más

Artículo siguiente

26 de junio: día internacional en apoyo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Declaró un testigo-víctima de La Noche de las Corbatas

    20 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaViolencia policial

    La CPM denuncia al actual fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello por crímenes de lesa humanidad

    7 noviembre, 2016
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridad

    A 26 años de la Masacre de Budge, relatos de un símbolo

    9 mayo, 2013
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Continúan las agresiones a la APDH La Matanza

    7 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Homenaje a Ana Diego en el Observatorio

    23 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • GéneroNovedadesSalud

    Un fallo judicial reconoce la cobertura integral para un varón trans

    3 octubre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    SE ESTRENA CUENTOS DE LA TIERRA Un cine “de alma a alma” que pone en diálogo la cultura mapuche y la occidental

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Audiencia 46 del Juicio Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno de Avellaneda Personas valientes

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    CONVERSATORIO CON LAS MADRES DE LAS MASACRES Nora Cortiñas: “Hay una causa que nunca se puede dejar, que es la búsqueda de la justicia”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria