Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

Identidades y territoriosOpiniones
Home›Identidades y territorios›Reconocimiento a Félix Díaz y la comunidad Potae Napocna Navogoh

Reconocimiento a Félix Díaz y la comunidad Potae Napocna Navogoh

Por Ana Lenci
2 enero, 2015
1781
0

Es un reconocimiento anual simbólico a personas, grupos, pueblos que muestran una actitud que distingue a la humanidad de nuestro continente.

ANDAR en las comunidades

(JAPL) Los miembros del centro de estudios Junta Abya Yala por los Pueblos Libres (JAPL) eligieron por unanimidad a Félix Díaz y la comunidad qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera), de la provincia de Formosa, como merecedores del premio Conciencia Abya Yala 2014.

El reconocimiento se propone este año “subrayar la prédica y la coherencia de los hermanos del Gran Chaco, por sobre las fronteras, y abrazar con ellos a todos los pueblos, las organizaciones, las personas que cultivan la conciencia y luchan por la dignidad y la emancipación”. También contiene un repudio a los poderosos de Formosa y de Buenos Aires (políticos, empresarios, corporaciones) que continúan con las persecuciones sostenidos en un régimen de arbitrariedades, “en la línea de los Roca y los Mitre”, consideran desde el centro de estudios.

A continuación reproducimos los fundamentos de la mención:

Muchas de nuestras comunidades sufren atropellos a sus derechos, su cultura, su economía, sus maneras, su trabajo, su dignidad, su integridad física. Pues bien: estos hermanos qom reciben todas estas agresiones juntas y multiplicadas, y resisten. Los abusos del poder contra los qom y otras naciones son hoy inocultables, la campaña de desgaste, las agresiones, las represiones, constituyen una de las mayores vergüenzas del continente, y siguen un genocidio que lleva cinco siglos. La organización y la resistencia convierten a estas y otras comunidades en verdaderos modelos.

Son muchos los argentinos que, como los qom de La Primavera, no tienen precio. Ni arreglo, ni atajos, ni resignación: La Primavera es conciencia y lucha.

La armonía de la mujer y el hombre en la naturaleza, la vida y el trabajo comunitarios, la protección y defensa de los territorios comunitarios, la dignidad y la preparación para plantarse ante los atropellos, son fuentes que ellos preservan, y donde podemos alimentarnos todos los pueblos.

Con declaraciones, luchas en las rutas, en sitios públicos, presentaciones ante los estrados judiciales, y una vida coherente, nos esclarecen y nos dan ánimo. Lo mismo cuando se reúnen con naciones hermanas como ocurre en el Consejo Plurinacional Indígena, y analizan la historia reciente y los desafíos del siglo XXI desde principios que atañen a todos los habitantes del Abya Yala (América), sin distinción, arraigados en los saberes tradicionales.

Escuchamos con atención sus advertencias sobre el avance de la megaminería contra los pueblos, la fractura hidráulica, los agronegocios, la depredación sin fin y el inmobiliarismo. Comprendemos que el ataque a la biodiversidad es un ataque al ser humano.

También conocemos sus señalamientos en torno del uso del dinero para el soborno y el engaño, y no podemos más que inclinarnos ante la claridad de esa mirada integral, honesta.

Somos conscientes de que hay modelos muy nítidos, incompatibles con la violencia de occidente y el capitalismo, ejemplos que debemos conocer. El actual régimen colonial de acumulación, ganancia, consumismo, extractivismo, depredación, compraventa de nuestros territorios con adoración del mercado, y corrupción a la enésima (sostenido en el interés de las multinacionales y el imperialismo y sus socios de adentro), no es el único posible aunque por ahora se siga imponiendo.

Nuestra vocación por la unidad de los pueblos del Abya Yala, contra la atomización, se nutre en nuestros ríos, nuestras selvas, nuestras montañas, y en las civilizaciones que valoran la vida austera y feliz, con principios que no se arrodillan ante el dinero, ni ante los que se enriquecen y envilecen en la función pública.

Pedir permiso a un árbol, a un arroyo, no es para nosotros un rito primitivo sino la fuente de la verdad. Cuando estas comunidades hablan expresan valores universales de la humanidad: en La Primavera se escuchan los pueblos, el paisaje, la Pachamama.

No estamos con la modernidad porque repudiamos su origen: el genocidio en Abya Yala, el saqueo, la concentración de las riquezas en pocas manos, y su consecuencia: el biocidio, la destrucción, el reino de los pooles, los bancos, la usura.

Las armas de Potae Napocna Navogoh dan vida, huelen a flores, a monte, a orillas, a marcha obrera y campesina, a rueda de mate. Las armas de los gobernantes huelen a racismo y muerte.

Si hoy desde la política se rinde culto a la corrupción y se entregan los patrimonios comunes a las perversas multinacionales (Barrick, Chevron, Monsanto, Cargill y otros grupos concentrados), y a los estados imperialistas criminales; si incluso hay dirigentes en el Abya Yala que se allanan, resignados, a la estafa y la mentira, nosotros, desde el pie, llamamos a mirar las enseñanzas de estos hermanos que no arrían las banderas, y que no se asustan de los déspotas.

Hemos conocido y repudiado las trampas del poder, incluso del Estado, contra nuestros pueblos milenarios, y hemos escuchado la palabra serena del señor Félix Díaz, qarashe de Potae Napocna Navogoh. No hay allí rencor, no hay ánimo de venganza, en sus silencios y en sus gestos están la mujer y el hombre que occidente quiso y quiere aplastar. Allí está la savia del Abya Yala.

En años anteriores, desde la JAPL pusimos atención en el mensaje de jóvenes de Gualeguaychú que remaron miles de kilómetros por los ríos y arroyos de la cuenta del Paraná y el Uruguay, creando conciencia sobre la cuenca. Luego buscamos alumbrarnos con la vida comunitaria ligada al paisaje en los obreros orilleros, y reconocimos la obra y la conducta solidaria de Minga Ayala en Paraná.

Posteriormente resaltamos el estudio y el amor a la patria grande y las luchas antiesclavistas e independentistas de los haitianos en el nombre de Henry Boisrolin.

Hoy, luego de analizar los méritos de decenas de personas y agrupaciones, manifestamos nuestra admiración por la visión integral que nos llega desde esa Formosa profunda, que nos ayuda a conocernos, que denuncia el fraude y el despotismo.

Nuestro reconocimiento no tiene un valor material, consiste en una obra de arte que expresa principios imperecederos del continente. Ya consultaremos a Félix Díaz y la comunidad el modo de entregarlo, en La Primavera o en Paraná, en un encuentro en el que esperamos escuchar su palabra.

Su lucha no puede pasar inadvertida tras quinientos años de explotación, miedo y mentiras.

Ni los gobiernos, ni las iglesias, ni las corporaciones, ni los empresarios, ni las ONG penetradas por el capitalismo, han logrado mellar la autenticidad de La Primavera. Eso vemos también en otras comunidades, en distintas naciones, por eso este reconocimiento se hace extensivo a mujeres, hombres, organizaciones que muestran idéntica actitud. No podemos nombrarlos porque son muchos y no conocemos a todos.

Con Potae Napocna Navogoh y otras comunidades hermanas sentimos que llega la primavera de todos sin excepción; con ellos volvemos a mirar la vida comunitaria, calma y valiente. Potae Napocna Navogoh está en las antípodas de los clubes del capital financiero que mandan en el mundo, apoyados por las armas del imperialismo.

La comunidad Potae Napocna Navogoh no se rinde, llama a través de la conciencia.

Nuestros hermanos de Potae Napocna Navogoh están entre los que más han sufrido en el mundo los horrores del capitalismo (histórico y actual), de sus corporaciones asesinas, sus gobiernos serviles, en contextos donde no se respetan los derechos humanos sino que se los declama y se los viola en forma sistemática. Estas arbitrariedades no son ajenas ni distantes.

Estamos señalando un faro en el gran Chaco, frente a un reino de obscenidades, donde los gobiernos toman el dinero que recaudan del pueblo, con impuestos sobre los alimentos (una perversidad), y lo gastan en subsidios para los ricos y en asuntos no prioritarios, cuando no en banalidades.

Así es que la vida austera y honda de nuestras comunidades sobresale y se convierte en luz.

En este reino de confrontaciones mentirosas usadas, como la billetera, para disciplinar a la sociedad, y con intelectuales al servicio de las tropelías, nos inclinamos ante la sabiduría de nuestras comunidades, ante su tenacidad.

El estado, al servicio del capital, engañoso, no ha hecho sino desmanes, contra esas comunidades que en algunos casos aún soportan, incluso, hambre y sed.

Señor Félix Díaz: estamos con usted, estamos con sus vecinos, con sus familias. Cada vez que un político le cerró las puertas a usted y a los qom, mientras se las abría a los capos de las multinacionales y los grandes negocios, vimos allí con nitidez el colonialismo, tremendo flagelo.

Queremos abrirnos a sus conocimientos y sus luchas, y le expresamos un ancho y hondo gracias, porque sus palabras y la actitud de su pueblo dignifican a todas las mujeres, a todos los hombres.

Al sostener el necesario retorno de la humanidad a una vida plena en la naturaleza, complementaria, sus palabras nos llaman a curarnos de la soberbia del antropocentrismo, y a la unidad de los pueblos que es la verdad.

Por la vida, por nuestros mártires, por nuestros desaparecidos, por la emancipación de nuestros pueblos y la muerte del capitalismo, hoy todos somos Potae Napocna Navogoh.

Junta Abya Yala por los Pueblos Libres –JAPL-

*JAPL es un centro de estudios, una organización social antiimperialista sin fines de lucro que reúne a trabajadores en general, docentes, estudiantes, cooperativistas, periodistas, investigadores, artistas, luchadores sociales y escritores del litoral argentino, para conocer el Abya Yala, su pueblo, su biodiversidad, y aportar a la recuperación de la unidad y la emancipación.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosopinionPueblos Originariosreclamo
Artículo anterior

Caso Sampietro: cuando los jueces no ven ...

Artículo siguiente

La Corte de la Provincia de Buenos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especialesNovedadesSalud

    Escuelas rurales fumigadas con agrotóxicos

    8 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Encendiendo la mecha

    26 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesTrabajo

    Taller: cómo actuar en situaciones de represión contra la prensa

    11 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMNoticiasViolencia policial

    “Argentina es punta de lanza en una experiencia que no se puede subestimar”

    18 julio, 2024
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventud

    Invitan a un conversatorio sobre niñeces en aislamiento

    3 agosto, 2020
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticias

    Protesta frente al centro de detención juvenil de Virrey del Pino

    26 agosto, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    Movilización en Trenque Lauquen: “para nosotros López no es una excusa ni una chicana”

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    COMUNICADO CPM En la provincia de Buenos Aires lo que está en emergencia son los derechos humanos

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    UN POLICÍA FEDERAL MATÓ DE CUATRO BALAZOS A UN JOVEN DE 17 AÑOS Gatillo fácil en La Matanza: “Déjalo que se muera como una rata”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria