Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

Identidades y territoriosTrabajo
Home›Identidades y territorios›Recomendaciones para una comunicación con perspectiva de género

Recomendaciones para una comunicación con perspectiva de género

Por Ana Lenci
31 julio, 2013
3025
0

ANDAR  en comunicación

(AC-FACSO) La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) junto a la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN (Facso) aportan una serie de herramientas para que los y las periodistas trabajen con una mayor perspectiva de género.

“Género, Comunicación y Derechos Humanos”, se denominó la serie de capacitaciones destinadas a periodistas con el objetivo de ofrecer herramientas prácticas para ejercer un periodismo más respetuoso para con la diversidad sexual, el lenguaje no sexista, el tratamiento del VIH y el abordaje de la infancia y la adolescencia. Los encuentros fueron organizados por la AFSCA y la Facso con la coordinación de la Licenciada Patricia Pérez. Las disertaciones estuvieron a cargo de Griselda Astudillo, Florencia Magnaterra, Andrea Rossetti, Carla Gorlero, Mayra Salazar y Luis Scipioni.

Las Agencias Comunica y Zum participaron de las capacitaciones y pusieron a disposición de todos las y los periodistas e interesadas/os algunos conceptos y herramientas para ayudar a otros y otras colegas a desarrollar una comunicación más plural y respetuosa.

Foto: Archivo CPM

Foto: Archivo CPM

En principio es importante distinguir entre:

Lenguaje sexista: aquel que oculta, infravalora, subordina y/o excluye a las mujeres.

Lenguaje no sexista: implica el uso igualitario del lenguaje que, de forma consciente, pretende fomentar una imagen equitativa y no estereotipada de las personas a las que se dirige o refiere.

Al referirse a personas, protagonistas de las noticias, fuentes, especialistas, etc se aconseja distinguir por género. Por ejemplo: “las y los concejales”; “los niños y niñas”, “celíacos y celíacas”; “la travesti”; “ingeniero e ingeniera”, “Doctora y doctor”, “la presidente y el presidente”, etc.  Es necesario también tomar en cuenta los derechos específicos de mujeres, niños, niñas y adolescentes.

Se aconseja:

• Tener en cuenta las realidades y opiniones de los diversos grupos étnicos y geográficos.

• Presentar cada situación en su contexto y no como un evento aislado

• Brindar información para prevenir y no para alarmar

• Contrastar fuentes oficiales y no gubernamentales.

Violencia de género

Un informe de la Asociación para las Comunicaciones Cristianas (WACC) y el Proyecto Monitoreo Global de Medios, de 2010 indica que las mujeres protagonizan el 24% de las noticias mientras que los hombres lo hacen en el 76%. Ellas aparecen ocupándose de las tareas domésticas en el 72% de los casos y aparecen como expertas solo en el 20% de las notas mientras que los varones en el 80%.

En la cobertura sobre hechos de violencia hacia las mujeres, suele ponerse el énfasis sobre la vida privada de las víctimas y no en la criminalidad del hecho. Se utilizan diminutivos y palabras peyorativas. Los varones tienen centralidad en estas noticias, aun siendo las mujeres las víctimas. Apenas el 2% de las noticias consideraron la violencia de género como una vulneración de los derechos de las mujeres.

Para más información se puede consultar los apuntes de la Agencia Comunica

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetaseducacióngeneroOlavarría
Artículo anterior

Educar sin barreras patriarcales

Artículo siguiente

Campaña provincial “Por el mes de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedades

    Olavarría como escenario de la memoria

    30 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    23 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: se suspendieron las últimas audiencias

    29 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosMemoriaNoticias

    La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La Moma

    26 marzo, 2021
    Por Paula Bonomi
  • GéneroNoticiasSalud

    “Es urgente y es esencial legalizar el aborto voluntario”

    27 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Prisión perpetua para Verdura, Grosse y Ferreyra

    30 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    HISTÓRICA CONDENA A EXINTEGRANTES DE LA ARMADA Y PREFECTURA Juicio Fuertar 5: prisión perpetua para tres de los imputados y 25 años para el resto

  • NovedadesViolencia policial

    SAN PEDRO Reprimen y detienen a recicladores en un operativo desproporcionado 

  • OpinionesViolencia policial

    DECLARACIÓN DE LA CPM La CPM repudia la violenta represión en Tucumán

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria