Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›Rafael Castillo: una escuela construye un paredón ecológico

Rafael Castillo: una escuela construye un paredón ecológico

Por Ana Lenci
22 junio, 2015
2727
0

Se trata de la Escuela Secundaria No 140, ubicada en Blomberg y Titanic en el barrio San Cayetano en Rafael Castillo. Es un secundario con orientación en Artes Visuales donde estudian 400 alumnos.  Es el primer paredón ecológico en una escuela realizado por la propia comunidad escolar.

ANDAR en La Matanza

(Emilio González Larrea) Al fondo está el zanjón del Arroyo Dupuy y el edificio está rodeado de calles de tierra. Una de esas calles, la que es lindera al patio de la escuela, es un verdadero basural. La ES 140 compartía el edificio con la Primaria 191, pero hace dos meses le han terminado su propio edificio con 7 aulas.

La comunidad educativa trabajando en la construcción de la pared. FOTO: cultura desde el pie

La comunidad educativa trabajando en la construcción de la pared. FOTO: cultura desde el pie

El sábado 20, después de realizar el acto del Día de la Bandera, la comunidad escolar: profesores, alumnos, auxiliares, directivos y padres, se arremangaron y con pala, carretilla, maza y cortafierros,  iniciaron la primera jornada de trabajo para construir el primer paredón ecológico  realizado por una escuela en la provincia de Buenos Aires.

Sandra  Fabiana  Ledesma, su Directora, nos recibe  en medio del trabajo y nos invita con un mate cocido y tortilla caliente  mientras conversamos con ella; a nuestro  alrededor decenas de personas, jóvenes y adultos van y vienen cumpliendo diferentes tareas.  “La idea surgió de la necesidad, a partir de que teníamos un patio cercado con un alambrado y queríamos cercarlo en forma más segura. Conversando con los profesores se nos ocurrió la idea de hacer un paredón ecológico. Primero comenzamos a realizar una campaña por botellas plásticas vacías, material para rellenarlas, pallets, neumáticos de vehículos, luego hicimos reuniones con profesores y alumnos y decidimos en el día de hoy comenzar a trabajar para iniciar el proyecto”, cuenta la directora.

Los ecoladrillos construidos

Los ecoladrillos construidos por los integrantes de la escuela. FOTO: cultura desde el pie

Es una pared en forma de L, de más de 50 metros por 2 y medio de alto, con pallets rellenos con ecoladrillos (botellas plásticas rellenas con tapitas y papel) y revocado con adobe compuesto por tierra, aserrín, bosta de caballo, hojas y pasto, que fabricaron ellos mismos. “Hemos recibido algunas donaciones pero son insuficientes, también los alumnos contribuyeron con elementos diversos para los ladrillos ecológicos; son bienvenidas las donaciones de botellas vacías, pallets, neumáticos y material para hacer el contrapiso del patio de la escuela que es de tierra floja, intransitable y también lo vamos hacer con tapitas de gaseosa”, describe Sandra.

¿Quiénes  participan en el trabajo?

Participan los alumnos de primero a quinto año, docentes, auxiliares, la dirección de la escuela, padres y familiares, es un proyecto de la escuela junto a la comunidad. Para esto no hemos recibido ayuda de ninguna institución del Estado, ni de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia. Las jornadas de trabajo las realizamos los sábados ya que podemos trabajar tranquilos, desde las 9 hasta las 17 hs. Nos distribuimos para traer los elementos de comida: tortillas, tortas fritas, mate cocido y cada uno trae la herramienta que tiene en su casa.

Por otra parte, necesitamos que nos asfalten la calle que pasa al fondo de la escuela que es intransitable, cuando llueve es un barrial impresionante  y sobre lo cual hemos realizado varios pedidos sin ser escuchados.

Por último le agradezco que se hayan acercado a conocer lo que estamos haciendo, nosotros  enviamos la información a varios medios y hasta ahora vinieron solo ustedes y el programa de radio “Cultura desde e Pie” de AM 1250 Estirpe Nacional. Este trabajo es único en la provincia ya que es el primer paredón ecológico en una escuela, realizado por la propia comunidad escolar.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetaseducaciónescuelasjóvenesLa Matanzamedio ambiente
Artículo anterior

Desplazaron a Ulpiano Martínez y Pontet del ...

Artículo siguiente

Hacinamiento, superpoblación, torturas y muertes: índices históricos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud

    Los jóvenes hablan del campo, de la soja, del glifosato y de la gente

    8 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    “A Luciano le quebraron la vida”

    9 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    A tres años de la muerte de Sandra y Rubén

    2 agosto, 2021
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Se concreta el traspaso del predio Faro de la Memoria

    4 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoria

    Recuperar los espacios de memoria

    17 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Los que luchan y los que hacen la historia

    11 mayo, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • ArchivosNovedades

    MÁS DE 500 PERSONAS INSCRIPTAS Seminario internacional sobre archivos y derechos humanos: experiencias, usos y función pública de los acervos documentales

  • Novedades

    HASTA EL DOMINGO MUESTRA "EL BORDE INTERNO" FOTOGRAFÍA MEXICANA Última semana del Festival de la Luz en la CPM: el lenguaje político de la vida cotidiana

    Última semana del Festival de la Luz en la CPM: el lenguaje político de la vida cotidiana">
  • OpinionesViolencia policial

    Desalojo de un centro cultural en Vicente López: la CPM repudia represión policial

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria