Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

Memoria
Home›Memoria›Patrimonio artístico del MAM se expone en París

Patrimonio artístico del MAM se expone en París

Por Ana Lenci
10 septiembre, 2015
2241
0

La obra “Ovnis en la Nación” de las artistas Luján Funes y Magdalena Jitrik, que pertenece al patrimonio artístico del Museo de Arte y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), se expone en La Maison Rouge – Fondation Antoine de Galbert de París.

ANDAR en el arte

(CPM – Agencia) Desde el 20 de junio y hasta el 20 de septiembre se presenta la muestra colectiva de arte contemporáneo My Buenos Aires en la Maison Rouge, consagrada a la escena de las artes plásticas de Buenos Aires. Para la exposición,  el Museo de Arte y Memoria de la CPM aportó en préstamo la obra Ovnis en la Nación, de las artistas Luján Funes y Magdalena Jitrik.

La Directora del MAM, Laura Ponisio, es optimista y considera que, a partir de esta experiencia, se va a reconocer en el exterior el gran nivel del patrimonio artístico que posee la CPM. En ese sentido, Ponisio valoró que “Ovnis en la Nación” sea la primera obra que el MAM otorga como préstamos para exponerse fuera del país.

Sobre esta pieza en particular, la directora del MAM explicó que “las autoras tomaron las publicaciones del diarios nacionales durante un año y compararon las noticias del momento con hechos distractivos, como pueden ser la aparición de Ovnis”. “Creo que estas obras comenzarán a solicitarse, porque ya no se están produciendo trabajos de este estilo que responden a una coyuntura histórica específica, como las obras del artista León Ferrari”.

Ovnis en la Nación formó parte de la muestra colectiva Quiénes eran en el año 2005  organizada por el  MAM y donada por sus artistas para formar parte de su colección. La obra, que consta de cinco módulos –algunos en forma de Ovnis–, da cuenta de la manipulación informativa que hicieron tres grandes medios: Clarín, La Nación y La Opinión  durante el año 1978. El análisis documental permite evidenciar cómo los diarios ocultaban la brutal represión que se vivía por entonces y otorgaban, llamativamente, una importante relevancia mediática al avistaje de objetos voladores no identificados.

Las artistas Magdalena Jitrik y Lujan Funes comentaron que, a partir de una visita al Centro Clandestino Garage Olimpo, decidieron investigar acerca de las publicaciones de la época y de esa manera le fueron dando forma a lo que finalmente presentaron en la muestra Quiénes eran.

“Había una especie de dualidad que se repetía en muchas de las publicaciones, y que consistía en que en una misma página de un diario había dos noticias de desaparición de personas y una de OVNIS y eso se repetía de forma sistemática.  Pero tomamos al diario La Nación  como un caso paradigmático. La obra se divide en módulos para ser abordada en partes temáticas,  objetos voladores no identificados con forma de hongos gigantes que contienen aquellas noticias; si nos fijamos, existe una unidad temática entre ellos”, explicó Jitrik. Y agregó: “Nos gustó el proyecto, y el MAM nos dio la posibilidad de mostrar nuestro trabajo y que, además, forme parte de su patrimonio”.

Desde entonces, la obra se expuso en distintas salas, formó parte de muestras itinerantes de la CPM y, recientemente, viajó a Francia. En este caso, la obra de arte tiene un profundo contenido político y permite una lectura de la historia que se resignifica constantemente. “Siempre recuerdo a un matrimonio de argentinos exiliados que, durante una visita guiada, se reconocen en las noticias de los diarios y se emocionan hasta las lágrimas. La señora se sorprendió porque nunca supo de aquellas publicaciones hasta este momento”, comenta Luján Funes.

“Es una obra que tiene diez años, que ha evolucionado sola y, aunque ya no nos pertenece, que sea patrimonio de la CPM, con todo lo que el organismo representa, nos parece una maravilla”, cerró la artista.

En ese sentido, la directora del MAM reconoció que los artistas suelen tener un compromiso con la CPM al querer donar sus obras. “En general, participan de nuestras convocatorias y nos dejan sus material; son artistas comprometidos con los derechos humanos y muy solidarios con nosotros”, agregó.

Finalmente, Ponisio también remarcó la importante difusión del patrimonio del MAM en el país: “Tenemos una gran calidad y variedad de muestras itinerantes. En estos días, está volviendo una exposición compuesta por 50 obras que se presentó en la Casa de la Memoria y la Vida, en el predio donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteCPMDerechos HumanosMAMmemoria
Artículo anterior

Documental, encuentro y debate sobre identidades trans

Artículo siguiente

Policía condenado a perpetua por matar a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesViolencia policial

    Denuncia de la Procuración Penitenciaria Nacional por 2 muertes en Ezeiza

    1 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    Unidad 34 de Melchor Romero: muertes evitables, torturas e incumplimiento de la ley de salud mental

    16 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Se presenta el informe anual de crímenes de odio

    14 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Desde España llega una obra para sumarse a los debates sobre memorias

    5 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaJusticiaNovedades

    El juicio de La Cacha con la mirada de los jóvenes

    5 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    El TOF 1 de La Plata volvió a otorgar la prisión domiciliaria a Etchecholatz

    8 noviembre, 2018
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    FORO FEMINISTA CONTRA EL G20 Jornadas de acción contra el W20

  • JusticiaMovilizaciónTrabajo

    PEDIRÁN LA LIBERTAD Y SOBRESEIMIENTO DE LOS CUATRO EX CHOFERES DE LA LÍNEA ESTE “No hay ningún fundamento para sostener la prisión preventiva”

  • BrevesIdentidades y territorios

    EN LA FACULTAD DE BELLAS ARTES Se proyecta Las hijas de fuego

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Presentación del libro Los muertos de Plaza de Mayo: 1945, 1953 y 1955 

    Por Sole Vampa
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria