Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

Niñez y juventudNovedades
Home›Niñez y juventud›MÁS DE 20 ORGANIZACIONES DE NIÑEZ INICIARON UNA ACCIÓN JUDICIAL “Para que la justicia plante bandera en la defensa de los derechos de los pibes”

MÁS DE 20 ORGANIZACIONES DE NIÑEZ INICIARON UNA ACCIÓN JUDICIAL “Para que la justicia plante bandera en la defensa de los derechos de los pibes”

Por Ana Lenci
10 septiembre, 2013
1559
0

ANDAR en la Provincia

(Agencia) Más de 20 organizaciones que trabajan con jóvenes y niños en toda la provincia realizaron ante la Justicia bonaerense una acción judicial cautelar en defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes. El frente de los tribunales en La Plata se parecía cada vez más a una facultad. Jóvenes, niños y adultos llegaban en grupos, se sentaban en ronda en las escalinatas, compartían mates y charla. El ir y venir de los abogados y funcionarios de justicia observaba al pasar esa concentración que se preparaba en sus puertas.

“Somos alrededor de 50 organizaciones porque en la demanda figuran veintipico pero muchas son redes que están representando diversos hogares. Los puntos más concretos de la demanda van a ser actualizaciones de becas que están estáticos hace 5 años, pago regular, sistemático en tiempo y forma y la convocatoria a una audiencia pública para debatir las políticas de infancia”, explicó Claudia Rafael, referente de la Fundación Pelota de trapo.

Referentes de las organizaciones de niñez reunidos en tribunales

Referentes de las organizaciones de niñez reunidos en tribunales

Las limitaciones del actual sistema de protección de la niñez y las deudas en el pago de becas son algunas de las cuestiones que afectan a decenas de organizaciones que trabajan por niños, niñas y adolescentes en el territorio provincial. Desde la red de hogares y centros de día de la provincia de Buenos Aires consideran que la política actual colabora en la “la destrucción del tejido que las organizaciones sociales han construido durante décadas y el desamparo de la mayoría de los niños y niñas y sus familias que viven en la pobreza”.

Los representantes de cada espacio se fueron nucleando en una ronda donde antes de ingresar a presentar su demanda fueron exponiendo su perspectiva sobre la problemática. “Los pibes no pueden ser la variable de ajuste”, inició un referente de la red, “esta situación nos lleva a tener que ser creativos en nuestras estrategias y así llegamos también a la vía judicial”. La palabra siguió circulando y Sergio Val, trabajador de Che Pibe, una fundación que trabaja con 700 chicos en Lomas de Zamora retomó la consigna del Movimiento Nacional por los chicos del Pueblo “un país que no tiene proyecto para la niñez es un país sin proyecto”, afirmó.

“Estamos acá para que la justicia plante bandera en la defensa de los derechos de los pibes, de los nuestros y de los de todos. Lo que nos convoca no es sólo los convenios incumplidos, ni el ninguneo del ejecutivo a nuestro trabajo, sino que queremos que la justicia se ponga los pantalones largos en este tema”, expuso Val. Le siguió Daniel, responsable de la Obra del Padre Cajade en La Plata, quien agregó que parte del objetivo también es “tratar de hacer de este problema de las organizaciones un problema de toda la sociedad, frente a la desinformación, la mala información y todo el vendaval que se levanta con la campaña política. Si la gente supiera la complejidad del problema que tenemos estaría con nosotros, pero primero tenemos que lograr saltar esa barrera”.

Sergio Val

Sergio Val, referente de “Che Pibe”

Las organizaciones son patrocinadas en esta demanda por el Programa de Niñez y Políticas Sociales de la Facultad de Derecho de la UNLP, cuyo equipo trabajó en la elaboración de esta presentación que busca exigir al Gobernador, Daniel Scioli, y a sus funcionarios, que cumplan con sus obligaciones.

Carola Bianco, la coordinadora del programa de niñez de la facultad , consideró que “hay que pensar otra política para la niñez, que sea junto a ellos, que no por “protegerlos” los reprima que es lo que se está haciendo actualmente en la provincia de Buenos Aires con la niñez. Por eso es la demanda contra la provincia por lo que está haciendo y por toda otra cantidad de cosas que se podrían hacer, que hacen los hogares y organizaciones presentes, pero se desvían los fondos que deberían estar dedicados para eso. Así que la demanda es el principio de un proceso largo, no sólo judicial, sino de una lucha conjunta que tenemos que seguir dando todos los días. Y ahora más que nunca que están redoblando las propuestas en contra de los pibes”.

“El sistema de promoción y protección integral todavía  no ha sido creado del todo entonces no hay una red de contención para los chicos por eso son tan necesarios estos hogares que tendrían que estar trabajando dentro de ese sistema. Sobre estos hogares se está delegando el trabajo del estado en relación con los niños”, explicó la abogada, y agregó que “paradójicamente nos encontramos hoy debatiendo otras políticas que tienen que ver con el sistema penal que no sólo son regresivas sino que van en contra de toda esta normativa. Otra vez se busca convocar al sistema penal para resolver una conflictividad social que se puede resolver y que se resuelve de hecho todos los días en los barrios a través de las organizaciones que trabajan con los chicos”

Para respaldar esa red se presentó esta demanda que involucra a 22 organizaciones actoras pero implica a miles de chicos. De acuerdo a los abogados que la trabajaron es una acción contencioso administrativa contra el estado porque es este fuero el que se encarga de juzgar las políticas públicas de Derechos Humanos para la niñez. Además es innominada o sea que el juez puede denominarla del modo que mejor le parezca de acuerdo al objeto que se le ha solicitado, y lo que se pide es que se aplique la normativa ya existente relativa a la niñez y que el poder judicial se encargue de controlar. “Esta normativa obliga al poder ejecutivo a pagar las becas pero también a remover los obstáculos que estas organizaciones tienen para trabajar. Por ejemplo con la precarización laboral de los educadores y educadoras para trabajar con los chicos”, ejemplificó Bianco.

Con ella ingresaron a realizar la presentación ante los tribunales un grupo de chicos y chicas que viven en algunos de los hogares firmantes. “Ellos mismos entregaron la demanda y fue realmente muy emocionante para nosotros poder acompañarlos en realizar algo que nosotros consideramos que es de ellos”, cerró Bianco.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosjóvenesjusticiaNiñez
Artículo anterior

Preocupación por el avance de la mano ...

Artículo siguiente

“Ya nadie pone en duda las violaciones ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaViolencia policial

    Cuatro encapuchados armados atacan a testigo y víctima de juicio contra 11 policías

    13 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridad

    Violencia policial en Chascomús

    10 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesIdentidades y territorios

    Mar del Plata dice #VivasNosQueremos

    2 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    “Seguiremos buscando porque otras abuelas tienen que sentir lo que hoy siento yo”

    6 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Dieron lugar a un habeas corpus por la situación de mujeres detenidas con sus hijos

    6 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    “Para el 2014 estarán normalizadas las licencias de radios”

    10 julio, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    EN LA CAÑADA, QUILMES Policía de civil asesinó a balazos a un joven: “Lo mataron a sangre fría”

  • AmbienteNoticiasSalud

    MIENTRAS NO CESAN LOS INCENDIOS EN EL DELTA DEL PARANÁ Por cuarta vez el Congreso tratará un proyecto de ley de humedales

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    En la Plata los operativos contra la venta ambulante son cada vez más violentos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria