Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

EncierroViolencia policial
Home›Encierro›TRAS UNA INSPECCIÓN DE LA CPM Ordenan la clausura de un pabellón  y refacciones en toda la Unidad 15 de Batán

TRAS UNA INSPECCIÓN DE LA CPM Ordenan la clausura de un pabellón  y refacciones en toda la Unidad 15 de Batán

Por Ana Lenci
29 julio, 2014
2691
0

El Juzgado de Garantías Nº 4, a cargo del Juez Tapia, respondió favorablemente el recurso de habeas corpus que presentó Comisión Provincial por la Memoria quien solicitó la clausura y restauración de dos pabellones al mismo tiempo que se requirieron refacciones en toda la unidad, modificaciones en el régimen de vida y la adecuación del sector de sanidad.

ANDAR en Mar del Plata

(CPM) El Habeas Corpus fue presentado luego que el equipo del Comité Contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria inspeccionara en Mar del Plata la Unidad Nº 15 del complejo de Batán, el pasado 17 de julio. La misma fue encabezada por su presidente Hugo Cañón y participaron Roberto Cipriano García, integrante de la CPM, y el equipo del Comité contra la Tortura de la CPM coordinado por Alicia Romero. También fueron parte el Fiscal federal de Primera Instancia, Pablo Larriera, el Defensor Ricardo Mendoza y el Juez de Garantías, Juan Tapia. La inspección se realizó en el marco de las jornadas organizadas en la ciudad por la institución donde se abordaron diferentes problemáticas referidas  a la situación de vulneración de derechos producidas en el accionar de las fuerzas de seguridad.

Luego de la inspección desde la CPM señalaron que “toda la unidad se encuentra muy deteriorada, lo que debe imputarse a la falta de mantenimiento o a  la realización de remodelaciones superficiales” y puntualizaron especialmente en la presencia de roedores e insectos y problemas infraestructurales desde filtraciones y falta de vidrios hasta el pésimo estado de la red cloacal, hídrica y eléctrica, cuestiones que se retoman en el fallo de Tapia.

El pabellón 7 donde funcionan los "buzones". FOTO: Andar

El pabellón 7 donde funcionan los “buzones”. FOTO: Andar

La resolución judicial, que hace lugar al habeas corpus colectivo presentado por el organismo, dispone un plan de refacciones y reparaciones en el penal y ordena la clausura del Pabellón Nº 3 de Admisión, prohibiendo expresamente el alojamiento de personas en ese lugar y la reubicación de los 35 detenidos allí alojados.

La CPM también intervino en el caso de un detenido que había sido mordido por una rata y debió ser trasladado a un hospital extra muros para recibir atención médica por la infección provocada. Las autoridades de la unidad argumentaron que esta persona padecía una celulitis infecciosa sin mencionar que la causa fue producto del ataque de roedores, hecho posteriormente constatado por integrantes de la CPM, que entrevistaron al detenido y tuvieron acceso a la Historia Clínica del Hospital Interzonal de Agudos de Mar del Plata.

Durante las entrevistas realizadas en la inspección los detenidos coincidieron en señalar la presencia de roedores de gran tamaño circulando por todo el penal y expresaron su preocupación por esta situación. En este sentido, la resolución de Tapia dispone convocar a Conrado Alejandro Murdocca, funcionario a cargo de la División Control de Plagas  de Dirección Gestión Ambiental (ENOSUR) de la Municipalidad de General Pueyrredón, para trabajar tareas de desinfección a partir de un en un plan de acción “duradero en el tiempo y exitoso en sus resultados”.

“Las graves situaciones relevadas, se inscriben en un contexto regresivo en materia de respeto por los derechos humanos de las personas privadas de su libertad en la provincia de Buenos Aires, que ha profundizado sus políticas represivas y la detención de jóvenes pobres, llegando en la actualidad a más de 33.000 detenidos alojados precariamente en los centros penitenciarios, una cifra histórica en la provincia de Buenos Aires”, afirmó Roberto Cipriano García, miembro de la CPM.

[pullquote]en la actualidad hay más de 33.000 detenidos alojados precariamente en los centros penitenciarios, una cifra histórica en la provincia de Buenos Aires[/pullquote]

El presidente de la CPM, Hugo Cañón, remarcó que “la resolución del juez Tapia se inscribe en lo que debe ser, en el compromiso que tienen los jueces ante una realidad que se les presenta. En este caso, la Comisión por la Memoria pone en evidencia una realidad cruel después de una inspección y él asume como juez el compromiso de tomar las medidas que corresponden. Si así actuase la justicia no sería posible este sistema de destrucción de la dignidad humana. Lo que encontramos en Batán es un cuadro inadmisible, por lo que esperamos que el poder ejecutivo responda a este mandato judicial sin evadir su responsabilidad”.

El resultado de la inspección

 El equipo de inspecciones del organismo recorrió los pabellones Nº 3, denominado de admisión, el  4 (de ingreso) donde se alojan detenidos provenientes del conurbano bonaerense, el 7 (SAC) y el sector de sanidad, entrevistando en cada uno de los sectores recorridos a todas las personas allí presentes.

Como diagnóstico general los profesionales puntualizaron en un agravamiento de las condiciones de detención que combina las serias deficiencias edilicias con aislamiento y afectación del vínculo familiar, alimentación mala y deficiente, falta de atención médica, medicación insuficiente y dificultades en el traslado a hospitales extramuros y obstáculos en el acceso a derechos como la educación y el trabajo. También se relevaron casos de torturas y malos tratos.

La pierna del detenido afectada por la infección. FOTO: CCT

La pierna del detenido afectada por la infección. FOTO: CCT

Particularmente, en el sector de sanidad, donde se encuentran personas con enfermedades como TBC, se encontraron con condiciones muy precarias que se ven en toda la unidad: letrinas tapadas humedad y suciedad, cables expuestos por los que las personas alojadas han recibido descargas eléctricas, y parte del techo caído. La atención en el sector es notoriamente deficiente. El detenido mordido por la rata en la unidad fue tratado con diazepam, indicado y administrado por una enfermera, y trasladado al hospital recién dos días después del ataque del roedor, donde permaneció esposado a la cama.

Respecto del régimen de vida señalaron la falta de acceso al trabajo, la educación y espacios de recreación, el aislamiento prolongado en espacios donde un detenido puede llegar a pasar más de dos meses sin ver la luz del sol, y la falta de acceso a elementos de higiene personal y de limpieza.

Además la totalidad de los detenidos entrevistados coincidieron en señalar que la comida que se les proporciona es de pésima calidad, además de escasa y que muchas veces se encuentra en estado de descomposición, situación que se constató durante la inspección cuando sirvieron como almuerzo “algo que parecían ser huesos con carne de algún animal vacuno y arroz”, según se describe en la presentación judicial.

Otra cuestión que preocupó al organismo fue la inexistencia de una red efectiva contra incendios: pocos matafuegos, falta de infraestructura adecuada para un procedimiento de emergencia en caso de siniestro, la apertura de las celdas es muy dificultosa y se hace notoriamente complicado encontrar las llaves de los candados, lo que imposibilitaría una rápida evacuación de los detenidos. Esto  representa un peligro potencial para la vida y la seguridad de las personas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosjusticiaprovinciaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Piden medidas del gobierno argentino ante la ...

Artículo siguiente

Fue echada del hospital por reclamar mejores ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesLesa Humanidad

    Se proyecta El juicio en el MALBA

    19 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Juicio por Gabriel Blanco: “Ese día los señores de uniforme lo agarraron y a la madrugada estaba muerto”

    21 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Comenzó el juicio oral por trata de personas en Tierra del Fuego

    8 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • OpinionesViolencia policial

    Desalojo de un centro cultural en Vicente López: la CPM repudia represión policial

    15 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Una baldosa por la memoria en el Colegio Reconquista

    21 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Marta Jáuregui: “Sentí como una burla la pericia de Gendarmería en la casa donde mataron a mi padre”

    17 diciembre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • EncierroMovilizaciónNovedades

    UN PETITORIO POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DETENIDAS “Ninguna amenaza nos hará abandonar nuestro trabajo en los penales”

  • lesa humanidad
    JusticiaLesa HumanidadNovedades

    TAMBIÉN HUBO PENAS DE ENTRE 7 A 25 AÑOS Y 5 ABSOLUCIONES Sentencia en juicio Subzona 15: prisión perpetua para 28 imputados

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    JURY AL FISCAL GENERAL FERNANDEZ GARELLO Dura advertencia del jurado de enjuiciamiento por la ausencia reiterada de sus miembros

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria