Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

Violencia policial
Home›Violencia policial›CIUDADANÍA DE GÉNERO #NiUnaMenos: seguir marchando

CIUDADANÍA DE GÉNERO #NiUnaMenos: seguir marchando

Por Ana Lenci
25 noviembre, 2015
2264
0

Miles de personas se manifestaron en junio contra la violencia de género y los femicidios en Olavarría y diversas ciudades de la Provincia y del país. Este 25 de noviembre el mensaje vuelve  a las calles en el marco del día Internacional de la Eliminación de violencia contra la Mujer. La experiencia y un análisis desde Olavarría.

Una mujer muere cada 30 hs a causa de la violencia de género en Argentina./ FOTO: Facso Producciones

Una mujer muere cada 30 hs a causa de la violencia de género en Argentina./ FOTO: Facso Producciones

ANDAR en movilizaciones

(AC-FACSO) El 3 de junio de 2015 en Olavarría alrededor de 10 mil personas se manifestaron en contra de la violencia. La convocatoria, difundida principalmente a través de las redes sociales y los medios de comunicación, surgió con el objetivo de expresar pública y colectivamente el repudio hacia la violencia de género y los femicidios. En la marcha, una multitud de voces se unieron bajo la consigna “Ni Una Menos”. El acontecimiento contó con diferentes intervenciones artísticas y un predominio de prendas color violeta, símbolo de la lucha contra la violencia de género en todas sus formas. “La marcha refleja una disputa, pero no es la solución a esa disputa. Lo que tenemos que ver es que esto es un fenómeno globalizado. La sociedad capitalista en la que vivimos es una sociedad patriarcal en su base, donde el sometimiento de los cuerpos pasa por el cuerpo femenino y masculino”, explica la Dra. Mónica Cohendoz, docente de la Facultad de Ciencias Sociales e integrante del equipo Estudios de Comunicación y Cultura de Olavarría (ECCO). “La marcha demanda un cambio cultural respecto a la violencia que se ha ejercido históricamente sobre las mujeres. Una violencia que tiene que ver también con la desigualdad en el acceso a posibilidades”, profundizó.

[pullquote]La marcha demanda un cambio cultural respecto a la violencia que se ha ejercido históricamente sobre las mujeres[/pullquote]

Las movilizaciones en defensa de los Derechos Humanos generaron la participación activa de la sociedad, no sólo visibilizando el problema de la violencia de género y los femicidios, sino que además provocaron una puja en la transformación de las políticas sociales. “Marchar permite interpelar la conciencia del otro. No hace falta que vos marches, con que te enteres de que eso existe, en tu conciencia ya entrará esa problemática. Existen muchas otras formas de visibilizar algo pero marchar lo pone en la vía pública”, destaca Josefina Bargas, periodista del diario El Popular de Olavarría.

En la movilización, se recorrieron zonas específicas de la ciudad tales como la Comisaria de la Mujer, el Juzgado de Familia y finalmente, la Municipalidad. Allí, se expresó un petitorio que esbozaba los ítems prioritarios de la Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (Nº26.485). Estos ítems refieren a la implementación de recursos y monitoreo del Plan Nacional de acción para la prevención, asistencia y erradicación de violencia hacia las mujeres, garantizar que las víctimas puedan acceder a la Justicia, la elaboración de un Registro Oficial Único de víctimas de violencia para contar con estadísticas sobre femicidios, garantizar la profundización de la Ley de Educación Sexual Integral, y el monitoreo electrónico de los victimarios para evitar que se violen restricciones de acercamiento que impone la Justicia.

Una de las intervenciones frente a la Comisaría de la Mujer hace referencia a la continuidad de la lucha./ FOTO: Facso Producciones

Una de las intervenciones frente a la Comisaría de la Mujer hace referencia a la continuidad de la lucha./ FOTO: Facso Producciones

“A partir de la marcha, desde el Estado Nacional hubo un avance con respecto a reglamentar y poner en marcha algunos ítems de la ley. Eso es un avance que como siempre se logran a través del reclamo de la militancia de Derechos Humanos”, detalla Celia Lizaso, representante de SUTEBA en el Frente Ni Una Menos Olavarría. Lizaso valoró, además, la masividad de jóvenes que se movilizaron ya que considera que “en visibilizar este problema entre y con los jóvenes está el nudo de la cuestión”.

Olavarría se moviliza nuevamente

Este 25 de noviembre en Olavarría, en el día Internacional de la Eliminación de la violencia Contra la Mujer, se llevará a cabo una nueva manifestación desde el Frente Ni Una Menos, compuesto por diversas organizaciones y personas que se acercaron luego de la convocatoria llevada a cabo el pasado junio. La concentración será a las 17.30 hs. en la plaza central Coronel Olavarría (San Martín y Rivadavia). Luego, se marchará hasta Belgrano y Brown, donde habrá intervenciones y performances realizadas por artistas plásticos y callejeros. Además, se presentarán los músicos Pablo Acosta, Noelia Larre, Adriana Saravia, el grupo “Cosas de Mujeres” y la banda local “Forasteros”. Por último, el Frente Ni Una Menos expondrá un documento en el que se menciona a las quince víctimas de feminicidio en Olavarría. “Lo que nosotros vamos a hacer, además, es reforzar los aspectos principales de los reclamos expuestos en la marcha llevada a cabo meses atrás”, puntualizó Lizaso.

La participación será abierta a toda la comunidad con el fin de reafirmar el compromiso social de profundizar las políticas a favor de erradicar la desigualdad y la violencia física, psíquica y/o sexual que pueda presentarse en cualquier ámbito público o privado contra las mujeres.

El rol de los medios

Algunos de los carteles y pancartas denunciaron el modo en que la sociedad naturaliza la violencia en todas sus formas./ FOTO: Facso Producciones

Algunos de los carteles y pancartas denunciaron el modo en que la sociedad naturaliza la violencia en todas sus formas./ FOTO: Facso Producciones

Actualmente en los medios se va replanteando la situación de las mujeres desde una perspectiva de género, es decir, a partir de los procesos de diferenciación y desigualdad social; desnaturalizando la violencia de género y femicidios y contribuyendo a su incorporación en la agenda mediática. El abordaje periodístico, no deberá recaer en la culpabilización de la víctima, que a partir de distintos estereotipos, justifican la agresión. Asimismo, se debe de resguardar su privacidad y evitar el uso de cualquier tipo de información que sea de índole personal. “La violencia de género y los femicidios se transforman en un espectáculo de las emociones. Para que no quede solo ahí, los medios deben mantenerlo en agenda y buscar un modo de comunicarlo lo más crítico posible y creo que tiene que haber un compromiso verdadero”, asevera Cohendoz.

La masividad y el impacto de la marcha a nivel nacional se vieron reflejados y replicados en los diversos medios de comunicación y redes sociales, no sólo como un acontecimiento histórico en la lucha por los derechos de la mujer, sino que además, definiéndolo como un evento político y social. “Se hicieron notas previas, cosa que no siempre se hace. A veces con algunas marchas se hace una nota un día antes y no mucho más. En este caso, se le dio cobertura desde los días previos y cuando se anunció que la movilización era nacional, lo dimos a conocer”, afirma Bargas.

 

NOTAS RELACIONADAS:

Qué pasa con los y las hijas de las víctimas de femicidio: Entrevista

#NiUnaMenos, el informe especial de Andar en junio

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosgeneromujeresOlavarríareclamoviolencias
Artículo anterior

El colectivo cultural Otro Viento presenta sus ...

Artículo siguiente

Jornada sobre diálogo en cárceles federales

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Piden la elevación a juicio de la causa por crímenes de lesa humanidad contra Fernández Garello

    4 marzo, 2020
    Por ldalbianco
  • Informes especialesSeguridad

    Seguridad: la CPM pidió la inconstitucionalidad del plan de emergencia

    6 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNovedades

    La Plata: la CPM solicita que se declare la emergencia en niñez

    14 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    Negocios inmobiliarios que inundan y destruyen

    1 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • NovedadesTrabajo

    Cinpal: la resistencia de los trabajadores de Tandil

    15 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Más dilaciones y retrasos en la causa de Andrés Núñez

    4 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasOpinionesSeguridad

    En Lugano buscan a Nadia Lizet Rojas

  • BrevesNiñez y juventud

    JORNADA DE PROTESTA El cuidado de la infancia en peligro

  • CPMNovedadesSeguridad

    DECLARACIÓN DE LA CPM La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria