Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

JusticiaNoticias
Home›Justicia›POR FALSEAR AUTOPSIA SERÁN JUZGADOS 3 PERITOS MÉDICOS “Mientras los policías armaban la escena, me dijeron que mi hermano se había suicidado”

POR FALSEAR AUTOPSIA SERÁN JUZGADOS 3 PERITOS MÉDICOS “Mientras los policías armaban la escena, me dijeron que mi hermano se había suicidado”

Por Sebastian Pellegrino
22 mayo, 2018
1808
0

Desde que en 2008 Carlos Alberto Castello fue asesinado en su casa a metros de la Laguna de Lobos, su hermano Eduardo pasó más de 6 años impulsando y trabajando el cambio de carátula de la causa, que se había iniciado por averiguación de causales de muerte. En 2014 Gendarmería determinó que no había sido un suicidio sino que Carlos Alberto había sido asesinado. En diálogo con ANDAR, Eduardo Castello afirma que “a pesar de todas las pruebas ocultadas o modificadas, falsos testimonios y demoras, hoy estamos más cerca de la verdad”. La CPM es co-patrocinante del particular damnificado, junto con el abogado particular Guido Sintas.

ANDAR en la justicia

(Agencia) En noviembre de 2008 fue hallado sin vida en el interior de su casa –situada a metros de la Laguna de Lobos- el ambientalista de 62 años Carlos Alberto Castello. A no más de 100 metros de la vivienda, en diagonal, está la sede del destacamento policial cuyos integrantes, junto a funcionarios judiciales, realizaban los primeros registros periciales cuando fue llamado por teléfono el hermano del fallecido.

“Me avisaron a las 11 de la mañana. Yo estaba trabajando y me fui inmediatamente. Afuera estaban la fiscal Patricia Hortel y los policías del destacamento y en el interior los peritos médicos. En ningún momento me dejaron ingresar. Con el correr de los años, entendí que estaban preparando la escena, orquestando todo”, describe a ANDAR Eduardo Castello.

La casa de Carlos Castello, donde fue asesinado en noviembre de 2008

La casa de Carlos Castello, donde fue asesinado en noviembre de 2008

Sólo pudo ver el cuerpo de su hermano cuando lo sacaron de la vivienda. Allí advirtió que en el rostro tenía marcas de golpes y heridas, algo que los médicos no habían registrado y que, cuando quiso advertir sobre esas lesiones, recibió como respuesta por parte del policía Ramiro Sánchez, a cargo del procedimiento: “Mire, lo que pasa es que el cuerpo hace muchos días que está en el piso y debe ser la deformación propia de haber estado en contacto con el suelo”.

Años después, nuevas evaluaciones judiciales sobre los rastros y registros tomados el día del hallazgo del cuerpo determinarían que: las marcas de golpes estaban en el lado derecho del rostro, en vez del izquierdo que según los forenses se habían producido por contacto con el piso; en cuanto a la bala con la que dijeron que se había “suicidado”, se determinó que el arma tenía la numeración limada; acerca de la versión de que la puerta de entrada estaba cerrada con llave por dentro, nunca se hallaron ni se agregaron al expediente por lo que se cae la posibilidad de que la víctima se hubiera encerrado por sí misma y no se encontraran las llaves.

Además, con respecto a la sangre que fuera extraída de un sillón y del casco de bala hallada en el piso, se determinó que no correspondía a sangre humana. Estas y otras pruebas manipuladas o directamente fabricadas se completaron cuando a fines de 2013 intervino un equipo de Gendarmería que reexaminó la autopsia y constató las lesiones en el cuerpo de Carlos Alberto Castello.

“Si estas lesiones hubieran estado presentes al momento del examen médico legal (inicial), hubieran sugerido desplazamiento y trauma del cuerpo luego de su deceso y anterior a su hallazgo, lo que requeriría la intervención de terceros”, determinó el informe de Gendarmería.

A partir de allí, la causa pasó de averiguación de causales de muerte a homicidio, y al mismo tiempo se inició una nueva causa penal contra 3 médicos acusados de encubrimiento agravado y falso testimonio.

Esa segunda causa -que tiene como imputados al médico policial Jorge Antonio Álvarez Ceballos y a los peritos médicos de la Policía Científica Karina Marcela Sabules y Pablo Carlos Miceli- investiga cómo se habrían tergiversado las circunstancias fácticas provocando una falsa hipótesis, y en abril de este año fue elevada a juicio por parte del fiscal Ernesto Daniel Ichazo, titular de la UFIJ 1 de Berazategui.

Según Ichazo, el médico policial Jorge Antonio Álvarez Ceballos “al ser llamado a prestar declaración testimonial a la sede de fiscalía, declaró que había concurrido al lugar del hecho cuando surge de la causa que no asistió al mismo. Con su testimonio tergiversó las circunstancias fácticas del escenario del hecho, toda vez que deliberadamente provocó en la instrucción fiscal una hipótesis falsa del escenario criminal desviando de esta forma la pesquisa”.

En cuanto a los otros dos imputados que irán a juicio, los autopsiantes Karina Marcela Sabules y Pablo Carlos Miceli,  la fiscalía determinó que “ambos afirmaron una falsedad (…) Consignaron en su informe que las características del orificio de entrada y ausencia de lesiones en el cuerpo del causante eran compatibles con signos observados en casos de autoagresión”.

Para la CPM –que participará del juicio como co-patrocinante del particular damnificado- es valorable la actuación del fiscal Ernesto Daniel Ichazo ya que abordó la investigación penal desde la figura de encubrimiento agravado para el caso del médico Ceballos, poniendo énfasis en el accionar pericial tendiente a garantizar la impunidad de agentes de las fuerzas de seguridad que pudieran resultar responsables de delitos.

La causa que investiga el homicidio tramita en La Plata –inició con el titular de la UFIJ 8, Jorge Paolini, y desde 2017 la continuó el fiscal de la UFI 15, Hugo Tesón-  se han acumulado una gran cantidad de pruebas durante los últimos años, las que señalan a los integrantes del destacamento policial situado en la Laguna de Lobos como autores materiales. Habría 4 autores materiales que todavía no habrían sido imputados pero sí estarían identificados como partícipes del crimen.

Los policías figuran mencionados en el expediente por haber liberado la zona el día del homicidio; por falsificación de libros del destacamento que contienen información acerca de quiénes estaban de servicio; denuncias de amenazas contra Carlos Alberto Castello; entre otras circunstancias.

Según el hermano de la víctima, el móvil del homicidio habría estado relacionado con el activo perfil ambientalista de Carlos, quien se oponía a la instalación de un casino en la Laguna de Lobos. En ese proyecto participaría el Club de Pesca que funciona en la laguna, y constaría en la causa penal una serie de registros escritos de esa institución en las que se consignaban pagos mensuales al destacamento de policía a cambio de seguridad y vigilancia.

“El Ministerio de Seguridad nunca había sido notificado por ese servicio, por lo que no era un acuerdo legal. Esto consta en la causa porque lo encontramos en el libro de actas del club. Esa especie de convenio señalaba quiénes eran los policías que trabajaban para el club de pesca”, agrega Eduardo Castello.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCastellojusticiaLaguna de Lobos
Artículo anterior

Testimonios de las víctimas del caso FABI ...

Artículo siguiente

A 10 meses, una proyección especial por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasViolencia policial

    Mar del Plata: policías golpearon a la madre de Brandon Romero

    15 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Comunicado de prensa del papá de Sergio Jaramillo

    21 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    “Decime qué pasó con Diego Maldonado”

    9 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesCPMEducación y culturaSitios

    Diploma en Diseño institucional y gestión de sitios de memoria

    20 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Apelación por el fallo del cuádruple femicidio en La Loma

    14 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Un año del Juicio Brigadas: sólo declararon un cuarto de los testigos previstos

    10 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNoticias

    DELITOS COMETIDOS EN LA ÓRBITA DEL V CUERPO DEL EJÉRCITO Lesa humanidad: comienza el cuarto juicio en Bahía Blanca

  • Educación y culturaJusticiaNiñez y juventudNovedades

    UNA MEDIDA PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN La Justicia marplatense admitió el amparo presentado por el Consejo de la Niñez

  • CPMEducación y culturaNiñez y juventud

    A 44 AÑOS DEL GOLPE Materiales online para trabajar el 24 de marzo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria