Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

Justicia
Home›Justicia›LA CPM ACOMPAÑA EL RECLAMO DE JUSTICIA Masacre de Quilmes: alegatos y movilización de familiares

LA CPM ACOMPAÑA EL RECLAMO DE JUSTICIA Masacre de Quilmes: alegatos y movilización de familiares

Por Ana Lenci
1 octubre, 2015
1991
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) acompañó la movilización organizada por los sobrevivientes y familiares de las víctimas de la masacre de Quilmes. Cerca de 200 personas marcharon hasta las puertas del TOC 3 reclamando justicia por Elías, Diego, Miguel y Manuel, los cuatro jóvenes muertos en el incendio en la Comisaría 1° en 2004. Durante su alegato, el fiscal Claudio Pelayo sostuvo la responsabilidad de los imputados y pidió condenas de entre 5 y 22 años.

Pudimos llegar a esta instancia de juicio  gracias a la valentía de los sobrevivientes y de las familias". FOTO: Andar

Pudimos llegar a esta instancia de juicio gracias a la valentía de los sobrevivientes y de las familias”. FOTO: Andar

ANDAR en Quilmes

(CPM) Las familias y los amigos de Elías Giménez (15), Diego Maldonado (16), Miguel Aranda (17) y Manuel Figueroa (17) estuvieron acompañados por víctimas y familiares de violencia institucional; la jornada de manifestación y reclamo de justicia convocó a cerca de 200 personas y sumó la adhesión de unas 20 organizaciones sociales y de derechos humanos. “Para la CPM, el juicio por la masacre de la Comisaría 1ª de Quilmes resulta emblemático. Como ha expresado con claridad el fiscal al relatar los hechos, existió por parte de la policía un accionar represivo sistemático que provocó los acontecimientos del 25 de octubre de 2004″, expresó Margarita Jarque, directora del programa de Litigio Estratégico de la CPM.

[pullquote]la jornada de manifestación y reclamo de justicia convocó a cerca de 200 personas y sumó la adhesión de unas 20 organizaciones sociales y de derechos humanos[/pullquote]

Durante la lectura de su alegato, el fiscal público Claudio Pelayo sostuvo que durante la audiencia se expusieron gran cantidad de elementos probatorios (testimoniales y periciales) que permiten acreditar detallada y fehacientemente los delitos que se le imputan a los diez policías: apremios ilegales, tormentos y –en el caso del comisario Soria– estrago culposo seguido de muerte y omisión de evitar tormentos.

“Esta movilización empezó cuando Soria declaró que los chicos se habían golpeados solos; sin embargo, hay una verdad que ya está instalada: la que declararon los sobrevivientes. Creo que las familias se sienten aliviadas porque su verdad se hizo pública: lo peor de la violencia es la impunidad e indiferencia que la justicia legitima. Es un reclamo no sólo de las familias sino de toda la sociedad”, expresó Tobías Corro, organizador de la convocatoria e integrante del grupo de familiares y amigos de la víctima de la masacre de Quilmes.

[pullquote] hay una verdad que ya está instalada: la que declararon los sobrevivientes[/pullquote]

“Nunca paramos: caminamos, golpeamos puertas, hicimos amigos, conocimos organizaciones que nos apoyaron. La gente también empujó para que nosotros lleguemos a esta instancia de juicio; sufrimos mucho y seguiremos sufriendo un tiempo más, pero acá estamos”, mencionó Pelagio Giménez, papá de Elías. Pelagio y cada familiar de la masacre de Quilmes aprendieron a superar obstáculos y dilaciones judiciales; lucharon durante 11 años para lograr que el caso llegue a juicio. Esto no siempre pasa y, como se advierte en el Informe Anual 2015 de la CPM, existen escasísimas condenas por torturas o apremios ilegales.

[pullquote]Pudimos llegar a esta instancia de juicio gracias a la valentía de los sobrevivientes y de las familias[/pullquote]

“Pudimos llegar a esta instancia de juicio para condenar a los torturadores gracias a la valentía de los sobrevivientes y de las familias de las víctimas”, resaltó Rodolfo Yanzón, abogado de Walter Aliendo –uno de los sobrevivientes de la masacre– y de las familias de Diego Maldonado y Manuel Figueroa. Yanzón también resaltó que, a pesar de “las deficiencias en la instrucción, yo diría por una actuación cómplice del fiscal Nievas Woodgate que hizo lo imposible por evitar llegar a juicio, el fiscal probó en el alegato la situación de cada una de las víctimas, antes y durante el incendio provocado en los calabozos”.

En la misma línea, Margarita Jarque remarcó que “el fiscal relató las sobradas pruebas que constan en la causa respecto de las responsabilidades de los policías: requisas vejatorias, torturas crueles y abandono de personas omitiendo sus obligaciones como custodia estatal de las personas detenidas. Aunque el fiscal no se explayó, habría que considerar también la demora intencional en el traslado de los heridos a los centros de salud”.

[pullquote]La fiscalía pidió penas de entre 5 y 22 años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos[/pullquote]

Al final de su exposición, el fiscal Pelayo pidió 5 años de prisión y 10 años de inhabilitación para ocupar cargos públicos para Jorge Gómez, 7 años de prisión y 14 de inhabilitación para Humberto Ávila, 8 años de prisión e inhabilitación perpetua para Juan Pedro Soria, 9 años de prisión y 18 de inhabilitación para Elizabeth Grosso, Basilio Vujovich, Gustavo Altamirano y Franco Góngora, 15 años de prisión e inhabilitación perpetua para Hugo D’Elía y 22 años de prisión e inhabilitación perpetua para Fernando Pedreira. Asimismo, Pelayo reclamó que, en caso de ser condenados, cumplan prisión efectiva y pidió que se investiguen otros delitos que se desprenden de los testimonios y que no formaron parte de esta acusación.

El 25 de octubre, cuando sucedió el incendio en la Comisaría 1° de Quilmes en el cual murieron los cuatro jóvenes, había 12 mil chicos alojados en institutos de menores y más de 300 menores detenidos en comisarías, por falta de otros espacios para alojarlos. Estas condiciones conformaban el contexto de posibilidad que permitió que estas muertes sucedan.

En particular, la masacre de Quilmes se erigió como caso testigo de una época: evidenció la inexistencia de dispositivos de protección y promoción de derechos de los detenidos en las comisarías. En abril de 2005, un fallo de la Justicia puso límites a la permanencia de detenidos en comisarías. Sin embargo, diez años después, la emergencia de seguridad dictada por el gobierno provincial legitimó una situación que en realidad nunca había cesado; en ese momento, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) pidió la inconstitucionalidad de la medida ante la Corte Suprema de Justicia y presentó una cautelar en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que fue aceptada. La insólita decisión política sigue vigente y sólo empeora drásticamente las condiciones de encierro, desoye las recomendaciones de los tribunales internacionales y viola los derechos y garantías establecidos en la Constitución nacional.

En Andar toda la cobertura del juicio:

Los responsables responsabilizaron a las víctimas

Testimonios:

Telvi: “Decime qué pasó con Diego Maldonado”

Manuel estaba en la comisaría porque no había cupo en un centro de adicciones

Marcelo López, el papá de uno de los sobrevivientes

La inspección ocular: Los gritos podían escucharse desde todas partes

Las voces de las víctimas: declararon los sobrevivientes

Testimonio exclusivo: Pelagio Giménez, el papá de Elías

Cómo comenzó el juicio: Romper el silencio 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjuiciosjusticiamarchaMasacre de QuilmesQuilmestorturaviolencias
Artículo anterior

Protagonista del registro: ser memoria

Artículo siguiente

La violencia de género desde una perspectiva ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territorios

     “Como en toda etapa de crisis se necesita criminalizar sectores; en este tiempo son los migrantes”

    28 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    Rechazo a la reforma de las leyes penales: la promesa de seguridad con mano dura es falsa

    21 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • EncierroSalud mental

    Impiden el monitoreo previsto por la Ley de Salud Mental

    11 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Nada podrá detener la lucha por justicia

    16 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Ruben López: “Hay un mensaje nefasto atrás de todo eso y los jueces no son claros”

    26 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Concurso fotográfico ”La reserva en un click”

    19 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    Presión de diputados contra el fiscal general de Mar del Plata

  • BrevesEncierro

    CICLO DE CINE DEBATE EN LUJÁN Rejas, suspiros y llaves

  • MovilizaciónNoticiasSalud

    FUERTE MOVILIZACIÓN EN CHUBUT Se suspendió la sesión que busca aprobar el proyecto de zonificación minera

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria