Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

Niñez y juventudNovedadesSaludTrabajo
Home›Niñez y juventud›POR FALTA DE RECURSOS SE ATIENDE UNA MÍNIMA CANTIDAD DE PACIENTES Las comunidades terapéuticas, también abandonadas por la Provincia

POR FALTA DE RECURSOS SE ATIENDE UNA MÍNIMA CANTIDAD DE PACIENTES Las comunidades terapéuticas, también abandonadas por la Provincia

Por Ana Lenci
1 septiembre, 2014
2442
0

Los Centros de Prevención de las Adicciones (CPA) y comunidades terapéuticas en territorio bonaerense atraviesan similares problemáticas a las de comedores escolares, hogares de niñez y centros de día: desfinanciamiento, falta de personal y deterioro de la infraestructura. El caso de la comunidad terapéutica de Chapadmalal

ANDAR en General Pueyrredón

(Agencia) En la provincia de Buenos Aires, durante el último año, la situación de los organismos de atención a jóvenes y adultos con problemas de adicción ha empeorado hasta el punto que, tanto los CPA y comunidades terapéuticas del Estado bonaerense como las ONG habilitadas por el Ministerio de Salud, han reducido drásticamente la cantidad de pacientes que reciben, y algunos de esos organismos directamente han cerrado por falta de recursos.

La comunidad terapéutica de Chapadmalal dejó de recibir nuevos pacientes por el deplorable estado edilicio y falta de personal. FOTO: 0223.com.ar

La comunidad terapéutica de Chapadmalal dejó de recibir nuevos pacientes por el deplorable estado edilicio y falta de personal. FOTO: 0223.com.ar

En diálogo con ANDAR, el presidente de la Federación de Organizaciones No Gubernamentales de la Argentina para la Prevención y el Tratamiento del Abuso de Drogas (FONGA), Fabián Chiosso, señaló que durante los últimos años se ha ampliado y profundizado la discusión en torno a las redes de narcotráfico, relegando la cuestión de la asistencia y tratamiento.

“En la Provincia la asistencia fue empeorando paulatinamente en un proceso que tuvo que ver con el desfinanciamiento progresivo del sistema y la desarticulación del esquema de trabajo que tenía la Subsecretaría de Adicciones de la Provincia con la red de ONG. Entonces pasamos de atender 450 pacientes a 100 que son atendidos actualmente por parte de las comunidades terapéuticas no gubernamentales. En este sentido, el diálogo con la Provincia prácticamente dejó de existir en el último año y no hemos obtenido respuestas a ninguna de las cuestiones que planteamos”, explicó Chiosso.

Cabe aclarar que en la Provincia funcionan alrededor de 40 ONG que brindan tratamiento por adicciones a jóvenes y adultos. Esas organizaciones cuentan con habilitación del Ministerio de Salud y funcionan bajo los parámetros de la Ley de Salud Mental, con auditorías de las instituciones públicas respectivas.

En cuanto a los recursos presupuestarios, se firman convenios con los distintos organismos del Estado en función de la cantidad de pacientes que atiende cada ONG. Así, tanto la Subsecretaría de Adicciones como la Subsecretaría de Niñez, y distintas obras sociales, destinan montos fijos y mensuales que varían de acuerdo al tipo de tratamiento que se presta.

Desde FONGA denuncian que los retrasos en los pagos oscilan entre los 4 y 8 meses, en algunos casos aún más, y los montos por paciente difieren según el organismo con que se formaliza el convenio: en algunos casos se establece un piso de 4000 pesos, y en otros, más de 8000.

Gabriel Zibecchi: "Es evidente la vulneración de derechos que existe en la Comunidad de Chapadmalal, tanto para los pacientes como para los trabajadores". FOTO: 0223.com.ar

Gabriel Zibecchi: “Es evidente la vulneración de derechos que existe en la Comunidad de Chapadmalal, tanto para los pacientes como para los trabajadores”. FOTO: 0223.com.ar

En febrero de 2014, las organizaciones nucleadas en FONGA mantuvieron una reunión con el subsecretario de Niñez, Pablo Navarro, con el objeto de avanzar en una serie de problemáticas vinculadas al financiamiento y la planificación de las políticas sobre adicciones.

No obstante, Fabián Chiosso es enfático en torno a los resultados: “Allí planteamos la necesidad de discutir cómo desarrollar un dispositivo de capacitación conjunta de los recursos humanos abocados a la niñez; cómo resolver los problemas de financiamiento de los tratamientos para poder garantizar las reglas mínimas de calidad en la atención; cómo planificar la cuestión edilicia, que se manifiesta en muchas ONG como obstáculo para el normal funcionamiento. No obstante, nada de eso pudimos trabajar con la Provincia”.

“Hay como una doble exclusión o abandono social: una económica, y otra que tiene que ver con la falta de atención de salud de calidad. Hay un proceso de precarización permanente. Nosotros hemos presentado, en reiteradas ocasiones, notas al Gobernador describiendo esta situación. También al ministro Colia y al jefe de gabinete bonaerense, Alberto Pérez, pero no hemos tenido una sola respuesta. Esto tiene que ver con una concepción estrecha de la seguridad, a la que se asocia con mayor presencia de policías y de instancias de control social en desmedro de la atención de las problemáticas sociales”, agregó el presidente de FONGA.

El caso de la Comunidad Terapéutica de Chapadmalal

A diferencia de las ONG nucleadas en FONGA, la Comunidad Terapéutica de Chapadmalal pertenece al estado bonaerense y es una de las pocas que aún funcionan en la Provincia. El deterioro de la infraestructura ha llegado a tal punto en los últimos meses que los trabajadores decidieron restringir el ingreso de nuevos pacientes –de una capacidad de 21 personas están siendo tratadas allí sólo 5- hasta que se resuelvan los principales problemas.

Según Gabriel Zibecchi, uno de los trabajadores de la Comunidad Terapéutica de Chapadmalal e integrante de ATE, la rotura de un caño de agua que inundó el acceso al predio y que imposibiltó el desarrollo de actividades al aire libre desencadenó la medida de fuerza tomada en torno a la no admisión de nuevos pacientes. Hasta hace poco tiempo, hasta los pozos ciegos desbordaban las aguas servidas en el patio de la comunidad terapéutica.

“Esto dio lugar a la intervención del Departamento de Derechos Humanos de la Municipalidad de Gral. Pueyrredon, a cargo del Dr. José Luis Zerillo, y del Departamento de Salud Laboral de ATE, en función de la evidente vulneración de los derechos esenciales tanto de los pacientes como de los trabajadores del lugar”, explicó a ANDAR Gabriel Zibecchi.

El informe, elaborado por el municipio de General Pueyrredón y remitido al ministro de Salud de la Provincia, señala los principales problemas de comunidad terapéutica de Chapadmalal: “Instalaciones, en general, sin mantenimiento; falta de vidrios; puerta destruida; camas cuchetas de pino emparchadas con pedazos de madera; cañerías obstruidas de gas; pozos ciegos rebalsando; aguas servidas; pérdida de gas en artefacto de cocina; no hay agua caliente; mobiliario escaso, y el existente en muy mal estado de conservación”.

Asimismo, el informe registra “matafuegos vencidos, roedores en dormitorios y cocina; calefactor de 4000 calorías en un salón de usos múltiples amplio; pastos altos; falta de personal (en horario nocturno queda un solo operador en el predio; teléfono de línea con línea control; basura dispersa en el ingreso y egreso del predio; lavadero en pésimas condiciones, sin puertas ni ventanas”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasadiccionesChapadmalalNiñezSaludtrabajo
Artículo anterior

15 años en la lucha por los ...

Artículo siguiente

“Fui juntando papeles para que, cuando apareciera ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventud

    Preocupación de la CPM ante la situación de la Obra de Cajade

    12 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • GéneroNoticiasTrabajo

    #8M en números: mujeres y trabajo

    13 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    Sierras Bayas: la comunidad reclama por la falta de médicos en el hospital

    10 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSaludSalud mental

    Prohíben nuevos ingresos a una clínica de salud mental de Avellaneda por graves irregularidades

    7 noviembre, 2024
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNovedades

    XVI Encuentro de jóvenes y memoria: las nuevas generaciones activan el presente

    8 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud mental

    La Facultad de Derecho invita a un conversatorio en el mes de la salud mental

    15 octubre, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    POR MODIFICAR LA ESCENA DE UN CRIMEN Y FALSEAR LA AUTOPSIA Lobos: tres peritos médicos a juicio por encubrimiento agravado y falso testimonio

  • JusticiaMemoria

    Causa Massot: un juez recusado dicta la falta de merito

  • JusticiaViolencia policial

    El TOC 1 DE MORÓN DICTÓ HOY LA SENTENCIA Condenaron al policía Ángel Manuel Sosa a 13 años de prisión

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria