Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

NoticiasSalud
Home›Noticias›La Plata: movilización por el protocolo de interrupción legal del embarazo

La Plata: movilización por el protocolo de interrupción legal del embarazo

Por Paula Bonomi
31 octubre, 2016
2035
0

La semana pasada la provincia de Buenos Aires adhirió al protocolo integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, publicado por el Ministerio de Salud de la Nación en el 2015. La decisión la tomo la ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz, mediante la resolución 2095 del 19 de octubre. Cuando la medida se hizo pública por distintas presiones políticas y morales, la Gobernadora resolvió vetar la adhesión a este protocolo de cumplimiento obligatorio por disposición del Ministerio de Salud de la Nación. Integrantes de organizaciones feministas, políticas y sociales se manifestaron frente a la Gobernación para exigir se efectivice la resolución y se aplique el protocolo de aborto no punible en la Provincia.

ANDAR en la salud

(Agencia) La iniciativa de la ministra de Salud Zulma Ortiz fue un avance muy positivo en la política sanitaria destinada a que las mujeres y personas trans con capacidad de procrear accedan a su derecho legítimo a un aborto legal. La medida sería aplicable en los hospitales públicos bonaerenses para todas las mujeres cuya salud o su vida corra riego si persiste la continuidad de un embarazo, en casos de embarazos inviables o en casos de mujeres o personas trans que sufrieron violencia sexual. Los y las médicos/as que se califiquen objetores de conciencia deben avisarlo previamente y no negar el acceso al derecho a abortar a las mujeres que se presenten en los centros de salud.

Desde 1921 en Argentina el aborto está permitido y es legal en caso de embarazo provocado por violencia sexual y cuando hay riesgo para la vida o la salud de la persona gestante. Es un derecho consagrado en la normativa y que el Estados nacional, provincial y local debe asegurar por todos los medios para que las personas puedan acceder sin obstáculos. El pasado 19 de octubre el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires adhirió a través de su máxima responsable, Zulma Ortiz, al protocolo nacional para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE),  aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación en 2015. Con resolución 2095/2016 se dictó su aplicación obligatoria para todos los efectores de salud del sistema público de la provincia.

Pocos días después, la resolución de Ortiz  fue echada por tierra por decisión de la Gobernadora provincial, aparentemente por las presiones políticas que recibió por parte de la Iglesia Católica y desde el corazón mismo de su equipo de gestión. Todos los rumores apuntan  a Julio Conte Grand -el secretario de Legal y Técnica fuertemente ligado al Opus Dei- y a su par Joaquín De La Torre, de Producción.

dsc_0197

Integrantes de la campaña nacional por el derecho al aborto legal seguro y gratuito junto a los choferes despedidos de la Línea Este que expresaron su apoyo y comentaron su situación.

Este lunes, las organizaciones vinculadas a la campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito y la campaña contra las violencias hacia las mujeres se manifestaron frente a la sede de Gobernación para exigir la adhesión al protocolo. ANDAR estuvo presente y recogió algunos de los testimonios.

“Nosotros sabemos muy bien de la necesidad de la aplicación de esta normativa. Acompañamos a mujeres a los hospitales para poder realizar esta práctica y en muchos casos, dentro de La Plata y en la provincia, son discriminadas, maltratadas. Los médicos/as son objetores de conciencia. En varias ocasiones hemos denunciado a la jefa de obstetricia del hospital Policlínico San Martín, la Dra. Adelaida Soria, ya que para ella una mujer violada es responsable de lo que le pasó. Para nosotras eso es violencia institucional. Esta resolución ministerial serviría para que toda la red sanitaria deba atender a las mujeres de forma obligatoria. Puede ser que haya médicos que se nieguen a realizarlo pero la resolución plantea que la deben atender, la deben informar y algún médico debe realizar la práctica, sin judicializar el caso”, expresó María Julia Constant, integrante de la campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.

Mónica Beresowsky, delegada de CICOP, leyó el documento que el gremio de los y las profesionales de la salud elaboraron cuando vetaron la resolución: “Desde CICOP vimos con optimismo el paso que se daba ya que, entre los objetivos de la resolución, se destacan: garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva sin discriminaciones; reducir la morbimortalidad por aborto de las personas gestantes, especialmente por abortos inseguros; ajustarse al fallo F.A.L. (2012) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que sostiene que es el Estado, como garante de la administración de la salud de la población argentina, el que tiene la obligación de poner a disposición las condiciones para llevarlo a cabo de manera rápida, accesible y segura, remover las barreras administrativas y fácticas que obstaculicen la práctica. Asimismo, marca la necesidad, en ese sentido, de actualizar la Resolución 3146/12 de la provincia, adecuándola al Protocolo de Nación que recepta los últimos estándares médicos, bioéticos y legales en la materia.(…)

Desde nuestro gremio, comprometidos con la Salud Pública gratuita, de calidad y accesible a toda la población, reclamamos enfáticamente a la Gobernadora que sostenga la Resolución 2095/16, realice la publicación de la norma en el Boletín Oficial y se comprometa en el efectivo cumplimiento de la misma. La población que accede a los servicios públicos de la Provincia de Buenos Aires merece los mismos estándares de atención que se ofrecen a nivel nacional. Los y las profesionales que trabajamos comprometidos con los derechos de la población exigimos la aprobación de las normas que respalden nuestra labor”.

En Argentina, según datos recabados por las organizaciones, unas 500 mil mujeres abortan  por año en condiciones de clandestinidad, lo que convierte a esta práctica en la primera causa de mortalidad en mujeres gestantes. Que el aborto sea ilegal no evita que suceda.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasLa PlatamujeresreclamoSaludviolencias
Artículo anterior

“Las reiteradas golpizas de la policía están ...

Artículo siguiente

Homenaje a Aldo Etchegoyen

Artículos relacionados Más del autor

  • OpinionesViolencia policial

     Alarman las muertes en la unidad penal XV de Batán

    16 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNovedadesViolencia policial

    Vendedores ambulantes denuncian operativos irregulares en La Plata

    24 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNoticias

    Fue un travesticidio: condena por el asesinato de Amancay Diana Sacayán

    18 junio, 2018
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    Tres penitenciarios quedaron absueltos por la muerte de un joven bajo custodia

    11 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • MovilizaciónSaludSalud mental

    Jornada en defensa de la ley nacional de salud mental y la salud pública

    16 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    La Suprema Corte bonaerense confirmó la condena a Luis Ponce

    3 enero, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    TIGRE La Unión de Pueblos Originarios busca instalar su agenda de reclamos

  • GéneroMovilizaciónNoticiasViolencia policial

    A LA COMISARÍA POR UNA INTERVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA En Cháves no pintes tu aldea

  • SeguridadViolencia policial

    Marchan por Mauricio e Ismael

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria