Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

JusticiaNiñez y juventudNovedades
Home›Justicia›12 AÑOS DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN La Corte Bonaerense ratificó un amparo a favor de la niñez vulnerable en La Plata

12 AÑOS DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN La Corte Bonaerense ratificó un amparo a favor de la niñez vulnerable en La Plata

Por ldalbianco
9 marzo, 2020
1494
0

Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires confirmó el fallo contra la Provincia y la Municipalidad de La Plata por la situación de desprotección de niños, niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad social. El amparo había sido presentado en 2008, a partir de la criminalización de la “banda de la frazada”, por la Asociación Miguel Bru y el programa de Niñez, derechos humanos y políticas públicas de la Facultad de Derecho de la UNLP. El Juzgado en lo contencioso administrativo de La Plata será revisor de la ejecución de la sentencia.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) “Por un lado, tenemos la satisfacción de que se expida la Corte y confirme lo que veníamos diciendo desde hace 12 años. Pero, por otro lado, hay algo de desilusión porque la Corte no dimensionó en su fallo lo estructural del problema, podría haber adoptado un rol más protagónico en la búsqueda de una solución sobre un conflicto que abarca a todos los poderes del Estado y la sociedad”, resume Martín Minestrina del programa de niñez, derechos humanos y políticas públicas de la facultad de derecho de la UNLP.

El programa de la universidad y la Asociación Miguel Bru impulsaron en 2008 un amparo a favor de niños, niñas y adolescentes (NNyA) que vivían en las calles del centro de La Plata. La historia se conoció como la “banda de la frazada”, un título que los estigmatizó y los puso aún más en peligro. Un título, a su vez, que invisibilizó la situación de vulnerabilidad en la que se encontraban.

“En el amparo nosotros habíamos planteado, y es el punto central de la denuncia, que el Estado terminó criminalizando a estos niños y sus familias por su propia omisión a la hora de generar políticas públicas para su protección. Es decir, los dejó en primero en una situación de grave vulnerabilidad y después los persiguió y hostigó”, señala Minestrina.

El entonces titular del Juzgado en contencioso administrativo 1 de La Plata Luis Arias sancionó al Estado provincial y municipal por la falta de medidas de protección y resguardo de sus derechos de estos NNyA. El fallo fue luego ratificado parcialmente por la Cámara de Apelación, pero el Municipio volvió a apelar. Así la medida cautelar llegó al máximo órgano judicial bonaerense.

Doce años después de los hechos, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires confirmó el fallo de primera instancia, revocó la sentencia de la Cámara y, con ello, repuso la orden para la creación y puesta en funcionamiento de un servicio hospitalario especializado para la atención de la salud de niños con problemas de adicciones. Además de la “amplia difusión de los principios, derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes” en los medios de comunicación.

Para cumplir con el fallo, la Corte bonaerense reclamó que los Estado provincial y municipal elaboren y presenten ante el Juzgado de primera instancia un “plan detallado —con etapas y plazos a cumplimentar—, el que deberá concretarse en un plazo no mayor a seis meses”. Además determinó que el mismo magistrado sea el juez de ejecución, tenga a su cargo la dirección general del proceso y, si lo considera necesario, podrá crear una Comisión de seguimiento, control y monitoreo compuesto por todas las partes que intervinieron en la presentación.

En estos doce años de litigio dejó en evidencia el efectivo cumplimiento de la ley 13.298 de promoción y protección integral de la niñez. “El sistema durante todos estos años no funcionó, nadie pudo desconocer lo que denunciamos y el Estado sigue desconociendo la situación porque no trabaja con las familias de estos niños, niñas y adolescentes, ni tiene protocolos de intervención, ni produce información”, sostiene Martín Minestrina.

En la audiencia en la Corte celebrada en 2016, esta situación fue incluso reconocida por la misma dirección de niñez y adolescencia de La Plata. La titular de esa cartera señaló que existía una escasa implementación del Sistema de promoción y protección integral de la niñez, que los operadores de calles y equipos técnicos estaban en condiciones de precariedad laboral y que aún no contaban con programas acordes a las necesidades.

En esa misma audiencia, el equipo del programa de niñez, derechos humanos y políticas públicas de la facultad de derecho de la UNLP presentó un informe sobre la vida de esos niños, niñas y adolescentes que habían motivado el amparo: algunos muertos por gatillo fácil, otros detenidos, niñas que fueron madre sin la decisión de serlo. “Este amparo a esos chicos y chicas no los ayudó para nada. Esperamos, por lo menos, que ahora tengan quienes siguen con vida algún tipo de reparación”, sostiene Minestrina.

“El fallo de la Corte inicia una nueva etapa, queda saber cómo el Estado con los recursos que tienen podrá hacer frente a esta sentencia. Y también consideramos importante poder incorporar a esta nueva etapa las voces de los pibes y pibas en riesgo, sumar sus voces y las voces de las organizaciones que están trabajando con la niñez”, cierra el integrante del programa de la UNLP.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Identidad: se expone la muestra actualizada

Artículo siguiente

Dora Barrancos recibe el título de doctora ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNiñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Familiares y organizaciones se movilizaron a fiscalía para pedir justicia por Víctor González

    23 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Jornada a un año de la muerte de Lito Costilla: “Sin la lucha de la familia no llegaríamos a la ...

    5 octubre, 2021
    Por ldalbianco
  • AgendaJusticiaMemoriaNovedades

    Debate a 10 años de la apertura del archivo de la ex DIPPBA

    26 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroJusticiaNovedadesSalud mental

    La Corte bonaerense ordenó evitar el uso de celdas de aislamiento para personas con padecimiento mental

    7 junio, 2018
    Por Ana Lenci
  • NovedadesTrabajoViolencia policial

    Desalojo y golpiza a trabajadores y dirigentes gremiales

    30 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Gatillo fácil: comienza el juicio por el asesinato de Pablo Alcorta

    3 diciembre, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    UN FRENO AL AVANCE DEL GOBIERNO Causa AMIA: ante el fallo de la Cámara Federal por el decreto 229/17

  • Educación y culturaNovedades

    MOVILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD Escuela secundaria  reclama la construcción del edificio

  • CPMOpinionesSeguridad

    DECLARACIÓN DE LA CPM Una Policía Federal por fuera de la ley

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria