Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

JusticiaNovedades
Home›Justicia›“Fue una causa armada por la policía de Chubut como represalia por haber denunciado a los asesinos de mi hijo”

“Fue una causa armada por la policía de Chubut como represalia por haber denunciado a los asesinos de mi hijo”

Por ezemanzur
13 julio, 2018
1638
0

César Antillanca, el padre de Julián –un joven asesinado a golpes en 2010 por 3 policías de Chubut a la salida de un boliche- conoció aquel año a Jorgelina Domínguez Reyes. Fue a través de un fotógrafo que sabía de una joven que había sido testigo del momento y lugar donde un grupo de policías había abandonado el cuerpo sin vida de Julián. Gracias a ella, por primera vez condenaron a agentes policiales de esa provincia. Hoy, César Antillanca es el principal activista y denunciante de una condena arbitraria que acaba de dictar un tribunal de Chubut contra Jorgelina Domínguez Reyes por un homicidio cuya autoría nunca se probó.

ANDAR en Chubut

(Agencia) “La causa por la que la semana pasada condenaron a Jorgelina como responsable de un homicidio fue armada por la Policía desde el comienzo, como revancha o represalia contra esta joven cuyo testimonio fue determinante para que, por primera vez en Chubut, 3 agentes fueran condenados por golpizas y posterior muerte de sus víctimas”, describe César Antillanca, referente de la Comisión contra la impunidad de esa provincia.

En efecto, el pasado viernes 6 de julio los magistrados del Tribunal Penal de Trelew -José García, Alejandro Defranco y César Zaratiegui- resolvieron condenar a Jorgelina por el delito de homicidio agravado por el uso de arma en el marco de una causa en la que se ventilaba la autoría del asesinato de Candela González, una joven de 14 años, ocurrido durante la tarde del 30 de abril de 2017 en la plaza del barrio Luz y Fuerza de Trelew.

En diálogo con ANDAR, César Antillanca detalló que “esta fue una causa muy manipulada, tergiversada y con problemas desde el principio de la instrucción. En realidad, está claro que se trata del precio que deberá pagar esta joven por haber sido la testigo principal que permitió esclarecer el crimen de mi hijo ocurrido en 2010 a manos de la policía provincial”.

En este sentido, el activista de la Comisión contra la impunidad señaló que nunca se comprobó, en las pericias científicas, que Jorgelina hubiera sostenido ni gatillado un arma: la prueba del termomicrotest (utilizada para hallar restos de pólvora en las manos y uñas) dio negativa, e igual resultado arrojó la búsqueda de rastros de pólvora sobre el buzo y demás prendas que llevaba puestas la joven aquella tarde.

Tampoco hubo en la instrucción de la causa ni en el debate oral y público algún testigo que señalara a Jorgelina Domínguez Reyes como la autora de los dos disparos que terminaron con la vida de Candela González.

El relato generalizado es que hubo forcejeo entre el o la atacante y la víctima y que hubo un contacto físico, por lo que en la autopsia de Candela se le extrajeron muestras de las uñas para cotejarlas con el ADN de Jorgelina  y otras jóvenes. También dio negativo.

El único elemento incriminatorio que el tribunal consideró fueron las primeras actuaciones oficiales que la policía de Chubut realizó en el lugar del hecho, sin control de fiscalía ni garantías de custodia de la prueba.

“Yo personalmente he asistido a todas las audiencias del juicio que acaba de terminar. No sólo no existen pruebas contra Jorgelina, sino que sí existen elementos que hubieran permitido esclarecer la verdadera autoría del homicidio. Por ejemplo, consta en la causa un audio y mensajes de texto de otra joven, quien habría sido la verdadera autora de los disparos. En esas comunicaciones ella admite a un conocido suyo la autoría de los disparos, y finalmente el que recibe los audios y mensajes termina extorsionándola con pedido de dinero a cambio de no revelar esas pruebas. Todo esto que digo fue incluso proyectado en la sala del juicio, y sin embargo esa joven no estuvo imputada en la causa”, explicó Antillanca.

También declaró como testigo en el juicio una mujer de apellido Moyano, madre de una de las jóvenes que estuvo aquella tarde en la plaza. La testigo declaró que su propia hija le había contado que la autora de los disparos no había sido Jorgelina Domínguez Reyes sino otra joven, la misma de los audios y mensajes de texto que fueron incorporados a la causa.

César Antillanca no sólo denuncia la arbitrariedad de la reciente condena contra Jorgelina sino que además ya ha denunciado en fiscalía a los policías que iniciaron el expediente: “A esta joven la acompaño, primero, a título personal porque sé que es inocente; segundo, porque soy ciudadano y denuncio al poder público: y tercero, porque integro la Comisión contra la impunidad de Chubut, y trabajamos para erradicar la violencia institucional, el gatillo fácil y la impunidad de las fuerzas de seguridad”.

“Estoy convencido de que, al igual que lo que ocurrió con mi hijo –con respecto a la causa que durante años tramitó sin imputados y con la falsa versión de una muerte por intoxicación alcohólica-, esta injusticia que está viviendo Jorgelina la vamos a poder corregir y se sabrá la verdad: ella fue víctima de una represalia policial por su testimonio en el juicio por el crimen de Julián Antillanca”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticiatorturaviolencias
Artículo anterior

Se lanzó la campaña #ContasConNosotrxs

Artículo siguiente

Monte Pelloni II: el juicio se retoma ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Familiares de víctimas de violencia policial y penitenciaria se reunieron con la CPM

    15 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • TrabajoViolencia policial

    “Es una forma de encarar los conflictos sociales”

    7 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    “La justicia es injusta, casi siempre”

    26 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que mató a Brandon Romero

    6 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Gonzalo Bugatto: “En lo que va del juicio, a la defensa de Benítez se le cayó la mentira”

    21 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Continúan los testimonios en el juicio Monte Peloni II: “perdimos muchas cosas”

    18 junio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CárcelesJusticiaNoticias

    UNA AGRUPACIÓN NACIONAL DE PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD Reclaman al gobierno bonaerense que se retome la mesa de diálogo por la grave situación carcelaria

  • BrevesEncierro

    DESDE LA UNLP Organizan una colecta para detenidos en la Unidad 9

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    LA INICIATIVA IMPULSADA POR LA CPM SE EXTIENDE EN LA PROVINCIA Ramallo: se aprobó el mecanismo municipal para el monitoreo y control de la policía

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria