Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

MemoriaNovedades
Home›Memoria›ENTREVISTA CON ERNESTO ALONSO “Era un cementerio privado de identidad”

ENTREVISTA CON ERNESTO ALONSO “Era un cementerio privado de identidad”

Por Sole Vampa
26 junio, 2017
2584
0

Comenzó la identificación de los soldados enterrados como NN en Malvinas. Ernesto Alonso, referente del CECIM La Plata, repasa cómo fue el proceso para llegar a esta misión humanitaria y cómo se llevará adelante.alonso

¿Cómo se llegó a la posibilidad de identificar a los soldados enterrados como NN en el cementerio de Darwin?

Esta es una situación que lleva muchos años; empezamos a sensibilizarnos sobre esta situación del cementerio por los viajes que empezaron a hacer familiares a partir de 1991, viajes humanitarios. Esas familias comentaban que no habían encontrado la tumba de su ser querido, de su hijo, de su hermano. Y después a partir del año 2005 cuando se empezaron a hacer viajes desde el CECIM La Plata también empezamos a ver esa situación: era un cementerio privado de identidad. La mayoría de nuestros compañeros no figuraban y nos encontramos con esta enorme cantidad, casi el 50% de las tumbas, que estaban identificadas con la leyenda que decía “soldado argentino sólo conocido por dios”. También supimos que a los familiares en esos viajes se les recomendaba “si no encuentran a la de su ser querido elijan cualquier tumba”. Algo muy doloroso, que no puede ser concebido si pensás que es un ser humano que tiene que realizar su duelo.

Entonces con las familias decidimos en el año 2011 iniciar un pedido a la justicia, un recurso de amparo, para que se les otorgue el derecho a la identidad a esas personas que no estaban identificadas. Ése fue el comienzo. En 2012 el Ejecutivo nacional le solicita a la Cruz Roja Internacional que interceda para lograr un acuerdo para iniciar esta misión, que empezó el pasado 19 de junio.

Desde el 2011 tuvimos también el acompañamiento de distintos organismos de derechos humanos, y el viaje de la Comisión Provincial por la Memoria en marzo pasado que también fue una muestra de apoyo a esta misión humanitaria que comenzó hace pocos días

¿Cuáles son las expectativas en torno a este proceso?

Creemos que esto va a saldar el dolor de 35 años de familias enteras que están queriendo saber cuál fue el destino final de sus seres queridos, y que es un hecho histórico. Pero entendemos que esto va a culminar el día que se identifique y se encuentre a todos aquellos que murieron en el área insular, o sea, en las mismas Islas Malvinas. Esta guerra arrojó lamentablemente un saldo de 634, muchos de ellos están desaparecidos y hay cuerpos que no se van a encontrar, como el caso de los que murieron en el hundimiento del Belgrano y aquellos pilotos que cayeron en el Atlántico Sur. Entonces es un momento en el que también estamos reiterando y solicitando a la Secretaría de Derechos Humanos de Nación un acompañamiento efectivo a las familias que se encuentran haciendo este proceso de re-experimentación del dolor. Son familias que están a lo largo y a lo ancho del territorio nacional, muchas en las provincias, que no tienen información, que muchas no han sido anoticiadas oficialmente por el Estado, que corresponde que lo haga. Y hay que acompañarlos en distintos aspectos, en ayuda psicológica, hay familias que se encuentran en situaciones de mucha vulnerabilidad, y lo que notamos es un estado ausente hasta el momento.

¿Qué se sabe acerca de los detalles del proceso y del trabajo de los equipos humanitarios?

La etapa de exhumación es un proceso que va a llevar entre 2 y 3 meses, y posteriormente se hará la contramuestra de las familias que han hecho su ADN; recién para fin de año se van a tener las primeras noticias. La Cruz Roja Internacional va a llevar adelante un protocolo que es un plan de un programa humanitario en el que este organismo ha tenido experiencia a escala mundial en este tipo de búsqueda.

¿Ustedes tienen contacto con los equipos de la Cruz Roja y el EAAF?

Sí. Con el EAAF tenemos una relación hace muchísimos años porque siempre estuvimos atentos a su experiencia, y hemos tenido con ellos y la delegación de la Cruz Roja en Argentina algunos encuentros donde pudimos plantearles algunas inquietudes y algunas cuestiones que hemos detectado, inconsistencias que existen en el cementerio que deben ser analizadas para tratar de identificar a todos.

Nosotros confiamos en el equipo de antropólogos y médicos forenses que están hoy en Malvinas, hay que dejarlos que hagan su trabajo como corresponde, y saber que nos vamos a tener en lo inmediato muchas novedades porque es un trabajo sistemático que está también atado a las condiciones climáticas y cuestiones específicas. Hay que estar expectantes y saber que no culmina el día que regrese la Cruz Roja sino el día que logremos identificar a todos.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosentrevistasjusticiamalvinasmemoria
Artículo anterior

En Lugano buscan a Nadia Lizet Rojas

Artículo siguiente

Por la causa que tramita en Chile, ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Suspenden la financiación colectiva de un documental de Bayer sobre la familia Martínez de Hoz

    7 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    La CPM inaugura una muestra en el centro cultural Islas Malvinas

    29 marzo, 2018
    Por ezemanzur
  • Memoria

    Referentes de la CPM realizarán una histórica visita a las islas Malvinas

    9 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    “Llevo 45 años esperando para declarar”

    18 enero, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Opiniones

    Respuesta de la CPM a la editorial de La Nación del 29 de marzo de 2017

    3 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Repudian pintadas contra sitios de memoria

    17 marzo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    DE NN A CUERPOS QUE RECUPERARON SU IDENTIDAD El trabajo del EAAF sobre 7 víctimas cuyos casos se ventilan en el juicio

  • CPM

    DECLARACIÓN DE LA CPM Restricción de derechos de las personas con discapacidad

  • Justicia

    EN LA SEDE DE LA UNS Comienzan a declarar los testigos en el juicio a la armada en Bahía Blanca

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria