Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

JusticiaNovedadesSeguridad
Home›Justicia›UN JUEZ DE MAR DEL PLATA DICTÓ LA NULIDAD DE UN OPERATIVO POLICIAL El fallo que revela la arbitrariedad, selectividad e ilegalidad de requisas a pasajeros

UN JUEZ DE MAR DEL PLATA DICTÓ LA NULIDAD DE UN OPERATIVO POLICIAL El fallo que revela la arbitrariedad, selectividad e ilegalidad de requisas a pasajeros

Por Ana Lenci
9 septiembre, 2014
3561
0

A partir del caso de Cristian Darío Pereyra, que resultó imputado por el delito de “resistencia a la autoridad” luego de un operativo de control policial realizado sin orden judicial el pasado 10 de mayo en Mar del Plata, el titular del Juzgado de Garantías 5 resolvió la nulidad del procedimiento y el sobreseimiento de Pereyra. Conocé los argumentos.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) La declaración de emergencia en seguridad habilita prácticas policiales ilegales, tal como lo vienen denunciando organismos como la CPM. Entre esas prácticas se destaca la detención de colectivos y posterior requisa de pasajeros sin orden judicial que se implementaron, por ejemplo, en los distritos de Almirante Brown y General Pueyrredón.

Cristian Darío Pereyra fue sobreseido de la causa por resistencia a la autoridad en función de la arbitrariedad e ilegalidad del operativo policial

Cristian Darío Pereyra fue sobreseído de la causa por resistencia a la autoridad por la arbitrariedad e ilegalidad del operativo policial

En la ciudad de Mar del Plata, uno de esos operativos policiales derivó en la imputación del delito de resistencia a la autoridad contra Cristian Darío Pereyra, uno de los pasajeros del colectivo de la empresa 25 de mayo que fue acusado de haber golpeado a uno de los policías mientras estos intentaban requisar el bolso de mano en búsqueda de armas o drogas.

Según el acta policial, luego de haberse ordenado bajar del micro a los pasajeros “masculinos”, Pereyra, en circunstancias “de ser identificado por personal policial se resistió al legítimo accionar del mismo aplicándole un golpe de codo en el rostro al oficial Walter Daniel Bernardis ocasionándole un corte en la nariz”. De allí la imputación, que fue sostenida sólo por un testigo: otro policía.

La causa penal 6175, caratulada “Pereyra Cristian Darío s/resistencia a la autoridad” recayó en el juzgado de Garantías 5 de Mar del Plata a cargo de Bombini, y desde un primer momento el único material probatorio consistió en la versión del testigo-policía y el acta del operativo.

Sin embargo, casi dos meses después, el 1 de julio, el juez Bombini dictó una resolución que no sólo importa al caso particular del imputado, sino que sienta un precedente valioso en torno a las facultades y esferas de actuación de la agencia policial bonaerense en torno a las requisas y detenciones realizadas sin orden judicial.

En este sentido, la CPM ha enfatizado que “este tipo de medidas propician la violencia estatal, aumentan el divorcio entre seguridad pública y derechos humanos y son ineficientes para incidir en el desarrollo de mercados ilegales y el delito complejo”.

[pullquote]el magistrado anuló el acta del procedimiento y todos los actos que tuvo como consecuencia por encontrar vulnerados preceptos de raigambre constitucional; al mismo tiempo sobreseyó a Pereyra [/pullquote]

Cabe destacar que en dicha resolución, el magistrado consideró, entre otros planteos, el realizado como amicus curiae por parte de la abogada Carolina Ciordia, delegada del Comité Contra la Tortura de la CPM, quien había solicitado la declaración de nulidad del procedimiento “llevado a cabo por los funcionarios policiales actuantes, en razón de estimar que la requisa y aprehensión del imputado se realizó mediante una orden ilegal y arbitraria”.

En su contundente resolución, el magistrado declaró la nulidad del acta del procedimiento inicial y de todos los actos que son su consecuencia por encontrar vulnerados preceptos de raigambre constitucional y, al mismo tiempo, hizo lugar al sobreseimiento de Pereyra respecto de la imputación del delito de resistencia a la autoridad.

El juez Bombini consideró en su fallo el planteo formulado por una delegada del Comité Contra la Tortura de la CPM. FOTO: lacapitalmdp.com

El juez Bombini consideró en su fallo el planteo formulado por una delegada del Comité Contra la Tortura de la CPM. FOTO: lacapitalmdp.com

¿En qué basó su decisión el juez Bombini? En el fallo identifica dos condiciones ineludibles para que la intervención policial sobre las personas y los bienes que éstas llevan consigo sea válida: desde el punto de vista de la legalidad, “contar con una orden operacional superior de una instancia policial con competencia para decidir políticas de prevención de delitos”.

Desde el punto de vista de la proporcionalidad, “la intromisión admitida debe resultar limitada tanto en su temporalidad como en su intensidad, por lo que no se admite la requisa (reservada sólo para los supuestos de sospecha delictual y urgencia), sino sólo se admiten revisiones fugaces y superficiales dependiendo de la finalidad de la orden”.

Además, plantea el magistrado la necesariedad de que los operativos funcionen bajo criterios protocolizados e institucionalizados, y que revistan el carácter público en el sentido de que quede excluida la posibilidad de actuación secreta o encubierta.

Sobre el caso concreto de Cristian Darío Pereyra, Bombini estableció que existe una falta “de acreditación de la orden de la superioridad (…) ausencia absoluta de cualquier referencia, constancia o documentación que pudiera identificar o acreditar la existencia de la orden invocada por el personal policial”, lo que impide cualquier intento de contralor jurisdiccional sobre la constitucionalidad y legalidad del operativo.

[pullquote]¿En qué basó su decisión el juez Bombini?  Centralmente tres argumentos: arbitrariedad, selectividad e ilegalidad de ese tipo de requisas[/pullquote]

Por otra parte, la resolución rechaza la “selectividad subjetiva injustificada en la forma de practicar la diligencia (…) concretada exclusivamente sobre las personas de sexo masculino que se encontraban en el transporte público de pasajeros en esa ocasión –a quienes además se hizo descender y colocar contra el colectivo-, sin que se hubieran plasmado razones suficientes que justificaran tal proceder sólo sobre ese grupo”.

Por último, se destaca la falta de motivación suficiente para requisar la persona, el bolso y las prendas de vestir de Cristian Darío Pereyra en el contexto reseñado, requisa que fue practicada sin orden judicial y sólo en función de que el imputado “llevaba en su hombro un bolso…”.

“Debe concluirse que no existió ninguna circunstancia fáctica que permitiera deducir al personal policial la presencia de motivos suficientes para presumir que se oculta, en su cuerpo, cosas relacionadas con un delito y una situación de urgencia, resultando que el mero hecho de portar consigo un bolso es razón evidentemente insuficiente para soportar tal estandar”, agrega el fallo.

De allí que el titular del Juzgado de Garantías 5 de Mar del Plata resolvió la nulidad del procedimiento y, por lo tanto, el consecuente sobreseimiento del pasajero que había sido requisado sin motivos suficientes ni orden judicial, atentando contra sus derechos individuales y las garantías constitucionales.

La denuncia de la CPM sobre la emergencia en seguridad

La resolución del magistrado de Mar del Plata es coincidente con la postura de la CPM, que desde la implementación de la emergencia en seguridad dispuesta por el gobierno bonaerense ha venido reclamando la prohibición de los procedimientos policiales ilegales que refuerzan y profundizan el modelo de “seguridad” que promueve el control territorial de los sectores populares.

En este sentido, en mayo pasado la CPM difundió un comunicado en el que se alertaba sobre “la relación existente entre la promoción de las políticas de mano dura y demagogia punitiva y los asesinatos producidos por particulares ante supuestos delitos contra la propiedad. Hoy alertamos que la respuesta política ante esos hechos – que fue la declaración de emergencia en materia de seguridad-  está directamente relacionada con este tipo de procedimientos ilegales y arbitrarios”.

Asimismo, se establecía que “por nuestra tarea cotidiana, sabemos que la habilitación de privaciones de libertad por parte de la policía, sin autorización y al margen del control judicial, es la condición de posibilidad de otro tipo de acciones tales como el reclutamiento para cometer delitos, la extorsión, la tortura y las desapariciones forzadas de personas. Se trata del fortalecimiento de uno de los aspectos centrales que caracterizan el poder de la institución policial y que es su dominio territorial”.

“El procedimiento reflejado en la foto (del operativo de control y requisa de pasajeros de transporte público) remite a la época de la dictadura, cuando eran habituales estos procedimientos como parte de un plan sistemático de las fuerzas policiales y de seguridad. Con esas prácticas se extendía el miedo y se instalaba el terror, con el objetivo de ejercer el control social y la manipulación de las personas. Si estos hechos de hoy se naturalizan, se estarían reinstaurando mecanismos repudiables que una democracia de treinta años no puede permitir si quiere seguir consolidándose y ampliando derechos””, agregaba el comunicado.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosjusticiaMar del Plataseguridadviolencias
Artículo anterior

El cisne

Artículo siguiente

Atacaron las baldosas que señalizan el Batallón ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    Huelga de hambre en la Unidad 11 de Santa Fe

    9 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • GéneroNoticias

    3J: NiUnaMenos, basta de violencia machista y de violencia estatal

    29 mayo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNovedades

    “Donde hay que resolver una injusticia social y económica está su legado”

    5 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    5º Foro de revistas culturales

    6 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Masacre de Pergamino: las impunidades que se tejen tras el juicio

    28 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • Memoria

    50 organizaciones de Quilmes en el foro del sitio de memoria

    19 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    CASO SEBASTIÁN NICORA Llega el juicio por falso testimonio al perito que no vio una bala

  • EncierroSeguridad

    La UP 28 de Magdalena enfrenta su crisis más grave: hacinamiento, sobrepoblación y torturas

  • BrevesCPMMemoria

    ESTE FIN DE SEMANA EN LA PLATA La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria