Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

OpinionesSeguridad
Home›Opiniones›Cuando mayor seguridad se traduce en mayor hostigamiento

Cuando mayor seguridad se traduce en mayor hostigamiento

Por Ana Lenci
10 agosto, 2016
1661
0

Frente a la próxima incorporación de 140 policías locales en Ramallo, preguntas y reflexiones en torno a la seguridad.

ANDAR en Villa Ramallo

Por Fernando Latrille

En Ramallo la policía bonaerense sigue dando muestra de operativos inútiles que van llenando los libros de parte diarios que dan a conocer a través de medios radiales locales. Se florean con detenciones a jóvenes que son interceptados en la vía pública, requisados, y en caso de que se les encuentre un porro llevados a la comisaría. Ese accionar policial no se detiene, aunque ya se sabe que estos operativos son inútiles, se siguen repitiendo con mayor frecuencia y por el visto bueno que la fuerza política que gobierna Ramallo le brinda a ese accionar.

En uno de los últimos fines de semana unos jóvenes que transitaban por las calles de Ramallo pasada la medianoche, uno en patineta y los otros dos en una bicicleta, fueron interceptados por la policía que los hizo parar, poner contra el móvil policial donde fueron registrados y requisadas sus  pertenencias. Uno de ellos no contaba con su DNI, vinieron así las preguntas de dos oficiales, una mujer y un hombre, el joven respondía de mala gana y el policía mostró su lenguaje soez al expresar: “mirá que si quiero hago que me chupes la pija”, dejando en claro que podía hacer abuso de poder sin que nada pasara y aún sin que se inmutara su compañera que lo acompañaba y se limitó a un silencio cómplice ante sus palabras.

En varias ocasiones y desde hace unos años vengo dando cuenta públicamente de situaciones que viven los jóvenes en Ramallo. El poder político ha mirado siempre para otro lado, y ahora prefiere como respuesta saturar de policías las calles. El concejo deliberante podría crear un espacio, si se pretendiera un concejo de puertas abiertas haciendo realidad aquello de la democracia participativa, para que también e involucrando a la secretaría de la juventud municipal se dispusieran a crear políticas tendientes a dar cuenta de la situación actual de lo jóvenes en la vía pública, de los jóvenes y los espacios públicos para buscar erradicar cierto hostigamiento que puede traducirse en violencia policial.

Sería importante la creación de un foro de seguridad democrática que tenga una función muy distinta a los actuales y fallidos foros de seguridad que se traducían en reuniones con los jefes de la fuerza de seguridad. Ramallo necesita formar parte del acuerdo por una seguridad democrática dándole prioridad a los derechos humanos que no pueden violarse en nombre de la seguridad.

La política, los políticos de Ramallo deberían preguntarse  cuanto antes ¿qué delito persigue la policía bonaerense en Ramallo? Porque los partes diarios siguen dando cuenta que las actuaciones del fin de semana se basaron en perseguir a los jóvenes que necesitan tener un espacio político donde se visibilice una problemática que viene creciendo año tras año y a la que nadie atiende y que tiene como resultado el hostigamiento por parte de las fuerzas de seguridad hacia los jóvenes. La violencia institucional debe ser abordada por alguien, debe tener una respuesta política de quienes son funcionarios y gobiernan.

Cuando a fin de año tengamos la policía local las prácticas persecutorias pueden agravarse, vamos a tener 140 policías locales que tendrán que justificar su accionar y  ese accionar dependerá de la función que el Intendente pretenda darle, de su posicionamiento ideológico y político dependerá que la tarea que realicen no traiga más problemas de los ya existentes.

El Intendente en diferentes declaraciones ha expresado lo que pretende y sus dichos de: “queremos recuperar los espacios públicos para la familia”, y su aclaración seguida que no despeja, sino más bien confirma: “No para seguir a jóvenes en la plaza”, no deja de estar en sintonía con los operativos policiales de la bonaerense que sigue teniendo al joven como sospechosos de todo lo que ocurre.

¿Quién controlará a la policía local? ¿Qué organismo de control existirá para que esa fuerza no caiga en violencia institucional? ¿Utilizaran el arma reglamentaria durante el tiempo en que están en funciones o se la podrán llevar a su domicilio incrementando como sucede en la actualidad los casos de muertes por armas utilizadas por policías que no estaban en funciones? ¿Cómo se distribuirán los 140 policías locales en el Partido de Ramallo? ¿Cuál será su función específica ? Preguntas que deben tener respuesta y que desde el poder legislativo se deberá trabajar seriamente en darlas. No se puede tener una fuerza policial controlada por el Ejecutivo Municipal sin que exista un organismo de amplia participación ciudadana que pueda juzgar su accionar, es ahí que debe estar el trabajo legislativo de quienes nos representan.

En la obra de Lombroso “El Hombre Delincuente” de 1889 propone que hay ciertos seres humanos propensos a delinquir según sus fenotipos. Aún cuando esta teoría sirvió como pretexto para persecuciones de los regímenes más salvajes de la humanidad como el fascismo y el nazismo todavía hoy la policía sigue utilizando estos prejuicios para pedir documentos y detener a los que no encajan con las caras que deberían tener- según ellos-los hombres y mujeres decentes. Los que padecen esos prejuicios que se repiten una y otra vez por parte de la bonaerense en sus operativos, y que seguramente será el “prototipo de sospechoso a seguir” por parte de la fuerza local, serán nuestros jóvenes que no son peligrosos, sino que están en peligro y sufren los hostigamientos que aquí una y otra vez he señalado.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosjóvenespolicíaprovinciaRamalloseguridadviolencias
Artículo anterior

Hurlingham: un ataque contra emblemas de la ...

Artículo siguiente

La CPM reclama el cese de traslado ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticiasSeguridad

    La marcha de la gorra, de Mar del Plata a La Plata

    21 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    El juicio por el femicidio de Laura Iglesias

    5 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Después del escándalo comenzó el juicio a un ex policía por golpear a una mujer

    14 marzo, 2025
    Por Sole Vampa
  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM repudia la represión al encuentro de mujeres en Rosario y reivindica sus luchas y consignas

    11 octubre, 2016
    Por Diego Diaz
  • Niñez y juventud

    Instituto Luis Agote: un joven con el 80% de su cuerpo quemado

    1 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    Manifiesto a 8 años sin Luciano

    31 enero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaNovedades

    ENTREVISTA A DANIEL ARZOLA #nosoytuchiste “Nada muestra más que el arte que somos distintos”

  • Educación y culturaMovilizaciónNoticias

    MURGAS EN LAS MANIFESTACIONES Cantar ante las injusticias

  • Identidades y territoriosNoticias

    NO AL DESALOJO Audiencia, ceremonia y acompañamiento a la comunidad de Punta Querandí

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria