Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

NoticiasTrabajo
Home›Noticias›Crecen los conflictos en los medios públicos 

Crecen los conflictos en los medios públicos 

Por Paula Bonomi
23 septiembre, 2016
1171
0

Las comisiones internas y trabajadores de de los tres medios que gestiona el Estado Nacional – Radio Nacional, TV Pública y Agencia de Noticias Télam- expresaron la necesidad de defender el  carácter público, plural y democrático de los medios que gestiona el Estado, denunciando la precariedad de las condiciones laborales que atraviesan los trabajadores. En la provincia de Buenos Aires, la gestión que coordina Mariano Mohadeb en  la Secretaría de Medios viene de conflicto en conflicto con las y los trabajadores que integran comunicación pública. Los trabajadores de Radio Provincia iniciaron medidas de fuerza reclamando un proyecto autónomo e integral de comunicación para la radio pública que respete los derechos de los trabajadores.

ANDAR en los medios

(Agencia)  Las trabajadoras y trabajadores de  la Agencia de Noticias Télam, Radio Nacional y la TV Pública expresaron en un comunicado que las autoridades del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, que preside Hernán Lombardi, ponga en vigencia y efectivice, bajo los convenios de prensa existentes,  a los trabajadores contratados en los distintos medios. El alerta surgió entre los trabajadores ante el decreto de desregulación de la pauta oficial y la afectación que esta medida puede acarrear como consecuencia: despidos y pérdida de puestos de trabajo en Télam.

Desde el inicio de la nueva gestión, las y los trabajadores de los tres medios representados por el SIPREBA,  denuncian hostigamiento y persecución por parte de las nuevas autoridades y un control sorpresivo de las publicaciones personales que los trabajadores realizan en redes sociales.  También comenzaron los rumores del achicamiento de la planta por falta de presupuesto, posibles mudanzas de la TV Pública y Radio Nacional al predio de Tecnópolis, aunque esto último  fue desmentido por el mismo Hernán Lombardi.

En provincia de Buenos Aires, la gestión en la Secretaría de Medios que coordina Mariano Mohadeb, no logra dar respuesta favorable a las demandas históricas de las y los trabajadores que integran el servicio de comunicación en la radio pública. Desde la asamblea de trabajadores se denuncia la ausencia de un  proyecto comunicacional  público, plural y democrático y se advierten maniobras por parte de la gestión en desmedro de las tareas del personal con estabilidad dentro del medio. Un ejemplo de ello sería la realización de producciones, artística sonora y programas enteros en la sede de ciudad de Buenos Aires estando la mayoría de los trabajadores de la radio nombrados y cumpliendo funciones en la sede central en La Plata. En otra oportunidad ya habían denunciado hostigamiento y persecuciones a los trabajadores ante la denuncia de retrasos o ausencia de pagos de salarios al personal contratado que, cabe recordar, no cobra desde el mes de enero.

La respuesta oficial intentó cercenar la protesta de los trabajadores y reiteró amenazas de sanciones para los responsables- delegados gremiales-  por el inicio de medidas de fuerza y la divulgación del conflicto. Ante esta embestida, las y los trabajadores de la radio pública decidieron realizar este viernes 23 un paro de siete horas con retención de tareas y permanencia en los lugares de trabajo, una radio abierta el próximo lunes en la puerta de la emisora y  la emisión de un nuevo comunicado  repudiando las intimidaciones recibidas y denunciando el conflicto y las tensiones dentro de Radio Provincia.

A su vez, este jueves representantes del sindicato SIPREBA fueron recibidos  por Hernán Lombardi, quien  se comprometió a sostener la plena estabilidad de todos los trabajadores de los medios públicos, sea cual fuere su forma de contratación y  conformar una mesa de negociación permanente con la representación sindical del SiPreBA en los tres medios. También se comprometió a resolver el encuadramiento de las y los trabajadores de prensa bajo la órbita del actual sistema de medios, como sucede en Radio Nacional donde no se aplica el convenio colectivo de prensa vigente.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascomunicaciónderechos
Artículo anterior

“Que no se trabaje articuladamente por los ...

Artículo siguiente

Familiares y organizaciones se movilizaron a fiscalía ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNovedades

    “500 años de colonialismo, sin cumplir nuestros derechos”

    18 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    23 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesEncierro

    Se presenta el fotolibro Covacha

    5 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticiasSalud

    “Es urgente y es esencial legalizar el aborto voluntario”

    27 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • MovilizaciónNoticiasSalud

    Se suspendió la sesión que busca aprobar el proyecto de zonificación minera

    4 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticiasTrabajoViolencia policial

    Historias de una crisis: presentación de 2001. Ni olvido ni perdón

    28 septiembre, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    LA HISTORIA DE NORBERTO TORRES Y LOS CARDALES EN JÓVENES Y MEMORIA El olvido no existe

  • BrevesIdentidades y territoriosMemoria

    BAHÍA ORIGINARIA V “Prisioneros de la Ciencia” en Bahía Blanca

  • CPMNovedadesSeguridad

    APOLOGÍA DEL DELITO, OMISIÓN DE DENUNCIAR, RACISMO Y DISCRIMINACIÓN La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los operativos violentos contra personas que viven o trabajan en la calle

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria