Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

BrevesGéneroIdentidades y territorios
Home›Breves›CINE Comienza el festival sobre diversidad sexual y género

CINE Comienza el festival sobre diversidad sexual y género

Por Paula Bonomi
19 junio, 2019
1488
0

Del 25 al 30 de junio se llevará a cabo la 6º edición del Festival de cine sobre diversidad sexual y género en la ciudad de La Plata. Al igual que en cada edición, Espacio Queer plantea una nueva forma de hacer un festival de cine cambiando su propuesta y su forma de acercarse al público. Este año, el festival se realiza durante seis días e incorpora una competencia internacional de largometrajes a su sección oficial. La apertura será el martes 25 de junio a las 20 hs en el Cine Select del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha con la función especial del film Una Banda de Chicas / A Girl’s Band de Marilina Giménez con posterior recital en vivo de la banda platense Joyaz. Entrada libre y gratuita.

ANDAR en La Plata

(Agencia/ Espacio Queer)  El jurado de largometrajes está compuesto por la directora argentina Ana Katz, la directora chilena Marialy Rivas y la artista argentina Juana Molina, quienes tendrán que premiar uno de los largometrajes de la selección. Al igual que en sus ediciones anteriores, el festival cuenta con dos Competencias de cortometrajes, en las cuales la directora Anahí Berneri, el programador y director Leandro Listorti y el activista y periodista Lucas Fauno Gutiérrez elegirán a las producciones ganadoras.

La competencia de largometrajes está constituida por Cassandro, el Exótico, de Marie Losier (Francia/México, exhibida en el Festival de Mar del Plata); Enigma, de Ignacio Juricic (Chile, exhibida en el Festival de San Sebastian); Fabiana, de Brunna Laboissière (Brasil, presentada este año en el Festival de Rotterdam); Fin de siglo, de Lucio Castro (Argentina, ganadora de la última edición de BAFICI); José, de Li Cheng (Guatemala, ganadora del festival de Venecia, que será un estreno argentino); y Retablo, de Álvaro Delgado-Aparicio (Perú, estrenada en el festival de Berlín).

La competencia nacional de cortos está compuesta por ¿Quién es Mei Li Galván? de Sofía Medrano, Blue boy de Manuel Abramovich, Casi es verano de Andrés Prego, Guacho de Matías Magnano, Soy ese imaginario chico de Valentino Bruno, y Toda mi alegría de Micaela Gonzalo.

La competencia internacional de cortometrajes está integrada por Emilia, de Diego Lomelín (México); La Flaca, de Adriana Barbosa y Thiago Zanato (Brasil/México) Las zonas grises, de Daniel Mateo Vallejo (Colombia); Os últimos románticos, de João Cândido Zacharias (Brasil); Serodiscordantes, de Noel Alejandro (España) y Migrantes de amor, de Debbora Vega y Mónica Hernández Rejón (Suecia).

Por fuera de las secciones competitivas, Espacio Queer cuenta con diferentes programas de films que abordan diversos tópicos y realidades de las identidades disidentes.

La sección La gran ciudad hace foco en tres películas que escapan a la típica mirada turística de las grandes ciudades, agrupando los films M/M, de Drew Lint (Alemania/Canadá); Obscuro Barroco, de Evangelina Kranioti (Grecia/Brasil); y Siempre sí, de Alberto Fuguet (Chile).

La sección Nuestros derechos centra su mirada en la lucha por los derechos ganados y por ganar de la comunidad LGBTIQ, contando con las películas Con nombre de flor, de Carina Sama (Argentina); Juntas, de Laura Martínez Duque y Nadina Marquisio (Argentina/Colombia); y Mocha, de Francisco Quiñones Cuartas y Rayan Hindi (Argentina).

Y por último, la sección En primera persona busca darle un espacio protagónico a lxs cuerpxs disidentes, que no suelen tener voz en sus propias representaciones. Serán parte de esta sección los largometrajes Corazón negro, de Juan Manuel Ribelli y One Shot, de Sergio Mazza, junto con un programa de cortometrajes compuesto por ¿Con qué piedras se rompe una jaula?, de Julieta Ferrario (Argentina); Après le silence, de Sonam Larcin (Bélgica); Darin, de Sebastián Freire (Argentina); Last Words [sic], de Hugo Ljungbäck (Suecia); y Plumíferos, de Alejandro Paiva y Juan Rodriguez Lage (Argentina).

También habrá un conversatorio titulado Ellas, nosotras, todas: creaciones colectivas por y a partir de femineidades, diálogo entre integrantes de Piel de Lava (Pilar Gamboa y Elisa Carricajo), Mujeres Audiovisuales (Julia Zarate y Constanza Juliá) y la directora Anahí Berneri.

Además, actividades de formación:

* Cuerpos, visión y poder en el cine de reflexión sobre el poder y las corporalidades en el cine
Inscripción en https://forms.gle/1FrMFCdMv6C7USvq7

* Territorio fértil, espacio de experimentación gráfica express
Inscripción en https://forms.gle/L4ioFgakXHzUX6ee7

* Autodefensa feminista
Inscripción en https://forms.gle/FFrcZDKHzSzvasC8A.

Y por último una Fiesta del festival con recital en vivo de Ibiza Pareo.

Todas las proyecciones y actividades especiales son gratuitas con excepción de la fiesta del festival.

La información completa del Festival -películas, actividades, horarios y novedades- se encuentran en
www.espacioqueer.com.ar
facebook.com/espacioqueer
instagram.com/espacio_queer
twitter.com/espacioqueer

Grilla de programación: https://issuu.com/espacioqueer/docs/eq6-catalogo-issu?fbclid=IwAR1ri7jqhdfAIWvnj7j0XAlOuE4TOgbr36J6LOoXdfBPCrqYx-zXt-NEbSw

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascomunicacióngeneroidentidadesLa Plata
Artículo anterior

Un policía le disparó en la cabeza ...

Artículo siguiente

Renovar en las calles el pedido de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Actividades a 20 años del crimen de Cabezas

    16 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Se expone la muestra fotográfica Transiciones

    12 marzo, 2020
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Arana, centro de tortura y exterminio: presentación en La Plata

    9 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Censo 2022: lanzan una campaña para incorporar preguntas sobre las identidades originarias

    10 junio, 2021
    Por Paula Bonomi
  • BrevesEducación y cultura

    Inscripción abierta para la escuela de oficios en la UNLP

    22 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Breves

    II Encuentro de las productoras audiovisuales comunitarias

    5 mayo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territorios

    Reclaman el cambio de nombre del Paseo Victorica en Tigre

  • NovedadesViolencia policial

    MASACRE DE PERGAMINO “Justicia por los 7”: el comunicado de los familiares de las víctimas

  • Violencia policial

    Se realizó una jornada contra la violencia institucional en Florencio Varela

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria