Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

Niñez y juventudNoticiasTrabajo
Home›Niñez y juventud›#CONAJUSTENOHAYDERECHOS Campaña contra la precarización de los trabajadores de la niñez

#CONAJUSTENOHAYDERECHOS Campaña contra la precarización de los trabajadores de la niñez

Por Ana Lenci
30 julio, 2016
1473
0

Bajo el hashtag #ConAjusteNoHayDerechos se lanzó la campaña para concientizar sobre la importancia del trabajo estable y registrado en las áreas de niñez a nivel provincial y local. Se exigirá prioridad en la asignación de recursos para políticas de niñez, más presencia del Estado en promoción y protección de derechos y reconocimiento de quienes trabajan garantizando derechos, desde el Estado y desde las organizaciones populares.

ANDAR en la Provincia

(Foro por la niñez) En la provincia de Buenos Aires, las leyes 13.298 y 13.634 más sus decretos reglamentarios, constituyen el Sistema de la Promoción y Protección Integral de Derechos de la Niñez y Juventud, a partir del cual el Estado crea organismos y dispositivos a nivel local y provincial como son los Servicios Locales, los Servicios Zonales, los Consejos Locales, y otras figuras que aún no fueron puestas efectivamente en marcha como el Defensor del Niño, el Observatorio Social y la Comisión Interministerial.

Para el funcionamiento de este sistema se requiere principalmente presupuesto, planes, programas y trabajadores. El trabajo para garantizar los derechos de la niñez y juventud no puede reemplazarse por tecnología. Se necesitan hombres y mujeres preparados para abordar y resolver toda clase de situaciones que impliquen la garantía y/o restitución de los derechos como son el derecho a una familia, vivienda, alimentación, salud, educación, juego, ambiente sano.

Un reciente estudio de UNICEF arrojó que “el 30% de las chicas y chicos de entre 0 y 17 años que vive en Argentina es pobre y un 8,4% es extremadamente pobre”, en ese contexto gran parte de familias realiza una demanda inmediata al Estado para garantizar sus condiciones materiales de vida.

Al mismo tiempo, nos encontramos frente a un proceso de profundización de precarización de la vida y el trabajo, reducción de derechos y desfinanciamiento de las políticas públicas que se viene desarrollando. La respuesta estatal se encuentra lejos de los principios de calidad y universalidad, y está caracterizada por fondos insuficientes o subejecución presupuestaria, por una distribución inequitativa de recursos, por la ausencia de estadística e información pública, entre otras; articulada con precarias condiciones laborales – modalidad de contratación, inestabilidad laboral, sobrecarga de tareas por falta de trabajadores/as, salarios por debajo del SMVM, deplorable infraestructura edilicia, escasos recursos materiales e institucionales, etc. La precarización así planteada, no sólo de los programas y servicios sino de las condiciones laborales en que trabajadores/as desarrollan la tarea de promover, proteger y restablecer derechos, tienen como resultado la profundización del deterioro en las condiciones de vida de niños/as, adolescentes, jóvenes y sus familias. Y la consecuente estigmatización de la niñez y juventud más desfavorecida socialmente que se traduce en un avance de políticas represivas y punitivas hacia ese sector.

#ConAjusteNoHayDerechos

Por todo esto se impulsa desde el Foro por los derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud la campaña #CONAJUSTENOHAYDERECHOS. El desafío es la concreción y ampliación de los derechos amenazados.

En el marco de la campaña convocan a Visibilizar/ manifestarnos/ expresar la situación de niños/as de tu barrio, ciudad, provincia como las condiciones de trabajo de los distintos programas, instituciones, organizaciones y/o dispositivos diseñados para la promoción y protección de los derechos de niños/as y así, fortalecernos para enfrentar y batallar contra el ajuste. Se trata de una campaña por trabajo estable, registrado y condiciones laborales dignas para todas las personas que trabajen por los derechos de los niños/as, adolescentes, jóvenes y sus familias.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascampañascomunicaciónderechosjóvenesleyesNiñezprovinciatrabajo
Artículo anterior

La CPM en las cárceles e institutos ...

Artículo siguiente

La cultura es la sonrisa

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNiñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    Cinco años sin Luciano

    31 enero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    Organizaciones de ex combatientes realizan un acto frente a la Cancillería argentina

    2 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Se realiza una mesa de debate sobre el castigo carcelario

    13 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    “No está garantizada nuestra libertad de enseñar”

    3 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • SeguridadViolencia policial

    Protesta por ataques a organizaciones sociales

    10 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesSalud

    Encuentro de usuarios, familiares y trabajadores de los servicios de salud mental

    13 julio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    Gatillo fácil: van a juicio los cinco policías acusados por el homicidio de Luciano Olivera y su encubrimiento

  • NoticiasSaludSalud mental

    LA CPM ENVIÓ UN PETITORIO A LA MINISTRA DE SALUD DE LA PROVINCIA Una resolución para correr a los psicólogos de la ley de salud mental

  • Educación y cultura

    ACTO DE APERTURA Mes de la memoria en la UNLP

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria