Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

OpinionesSeguridadViolencia policial
Home›Opiniones›Ante los saqueos y las protestas policiales

Ante los saqueos y las protestas policiales

Por Ana Lenci
24 diciembre, 2013
1438
0

ANDAR en La Matanza

(APDH La Matanza) Desde hace algunas semanas se respira un clima social enrarecido con las protestas de un sector de la policía y los saqueos en diversos puntos de la geografía argentina. Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza siempre denunciamos que un sector importante de las fuerzas de seguridad convive y “hace caja” con actividades ilegales como la trata de personas, el narcotráfico y los robos, por citar sólo tres ejemplos. En algunos casos que acompañamos a las víctimas, la investigación judicial demostró esa convivencia con lo ilícito y el abuso de autoridad. A Luciano Arruga y a Gabriel Blanco, el primero desaparecido desde 2009 y el segundo muerto en una comisaría en 2007, los policías bonaerenses les dijeron que si no robaban para ellos iban a aparecer muertos. Así fue con Gabriel y aun buscamos a Luciano, cuyos familiares y amigos sostienen una vigilia desde el 17 de octubre, en la casa que funcionó como destacamento y se lo vio con vida por última vez.

Los vecinos de muchos barrios de La Matanza sufren la violencia de los negocios sucios del narcotráfico, con los jóvenes denominados “soldaditos”, mano de obra barata y descartable de los verdaderos dueños del negocio. También están las “zonas liberadas” en las que los efectivos de seguridad miran para otro lado mientras los delincuentes desvalijan comercios o casas particulares.

En los últimos días vimos cómo esa sociedad ilícita e inescrupulosa entre la delincuencia y un sector de la policía corrupta, derivó en una situación de caos que fue tierra fértil para los saqueos. Así, las fuerzas de seguridad de paro por reclamos salariales contaron con el apoyo de bandas organizadas. Tras los destrozos, sectores expresamente motorizados y otros humildes y desprotegidos fueron en busca de las migajas. La presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner expresó que la policía “tampoco puede organizar la delincuencia para robar a gente y comercios, instalando miedo y terror”.

Entonces, es hora de una decisión política que encare una profunda reforma de las estructuras de las fuerzas nacionales, provinciales y de las denominadas “policías municipales”, cuerpos recientemente creados en diversas comunas.

Es necesario desarticular el poder corrupto y el negocio ilegal de quienes son empleados del Estado para brindar seguridad ciudadana. Se trata de una obligación republicana ineludible de las autoridades políticas. También la Justicia tiene un rol clave en la investigación de estos hechos, para desarticular ese esquema mafioso, que incluye a quienes pretenden criminalizar a los militantes por los derechos humanos y a los luchadores sociales, como sucede con los procesados en Las Heras, provincia de Santa Cruz.

La convivencia entre policías corruptos y delincuentes de diversa calaña no es nueva. La Apdh La Matanza lo denuncia y sufre las consecuencias por acompañar a las víctimas del “gatillo fácil”.

Es hora que los luchadores sociales, políticos y sindicales reclamen la democratización de las fuerzas de seguridad y la definitiva subordinación de sus integrantes a las autoridades civiles.

San Justo, martes 17 de diciembre de 2013

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasapdh la matanzaDerechos HumanosLa Matanzaopinionseguridadviolencias
Artículo anterior

Rozanski: “El tribunal no va a permitir ...

Artículo siguiente

La CPM rechaza la designación de Milani

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Festival contra el gatillo fácil y la impunidad

    19 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedadesViolencia policial

    Ceden el ex destacamento para lugar de memoria

    28 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNovedades

    XVI Encuentro de jóvenes y memoria: las nuevas generaciones activan el presente

    8 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    ¿Qué pasó con López? ¿Dónde está Santiago?

    18 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Educación y cultura

    Se extiende la lucha del Instituto Nº 9 de La Plata

    12 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Presentan el libro Genocidio y cine documental

    11 agosto, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticia

    LA CPM SE PRESENTA COMO QUERELLANTE Investigan la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro

  • CárcelesJusticiaNovedades

    ES EL TERCER EPISODIO QUE PADECE POR SUS DENUNCIAS CONTRA EL SPF Dieron una conferencia para repudiar el tercer ataque sobre Alfredo Cuellar

  • JusticiaMemoria

    El represor que se convirtió en chofer del ministerio público fiscal

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria