Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

OpinionesSalud
Home›Opiniones›“Abortamos la objetividad periodística”

“Abortamos la objetividad periodística”

Por Sole Vampa
16 abril, 2018
1432
0

Un amplio y heterogéneo colectivo de trabajadoras de prensa feministas se pronunció a favor del aborto legal, seguro y gratuito. En esta nota algunas periodistas señalan sus razones.

ANDAR en debates

(Alba Rueda, Jésica Farías y Luciana Mignoli*) Nosotras, activistas y comunicadoras feministas, estamos hartas de comunicar femicidios, violaciones y violencias machistas. Tomamos posición pública y vamos a fondo: estamos rabiosamente a favor del aborto legal, seguro y gratuito.

Aborto. Una palabra que la clandestinidad y la religión mantuvieron escondida en las profundidades de las conciencias morales. Una palabra que los feminismos hicimos emerger a la superficie tras años de luchas. Y ya no hay vuelta atrás.

Hoy esa emergencia es una marea verde. Marea verde en el Congreso, en las escuelas, en los teatros, en las fábricas, en las oficinas, en las calles, en los barrios, en los bares, en las casas, en las camas. Y también en los medios de comunicación.

Porque nos habían enseñado que para ser “buenas periodistas” teníamos que esconder nuestras posiciones. Había que ser “objetivas, neutrales e imparciales”, aunque sostener esa pose implicaba ver, día tras día, cómo las mujeres, varones trans y las personas con capacidad de gestar, perdían autonomía, derechos y, muchas veces, hasta su propia vida. Y eso también está cayendo.

El 10 de abril -día que se iniciaban los debates parlamentarios- trabajadoras de prensa protagonizamos un hecho político: periodistas, comunicadoras y reporteras gráficas de Buenos Aires escribimos una carta pública y nos sacamos una foto en la puerta del Congreso de la Nación para sentar posición pública a favor del aborto legal, seguro y gratuito.

Nosotras (comunicadoras, periodistas, fotógrafas) que estamos hartas de comunicar femicidios, hartas de contar los padecimientos de víctimas de violaciones, hartas de narrar el sufrimiento de pibas encarceladas por decidir, hartas de escuchar relatos desgarradores de violencia sexual, hartas, hartas y el superlativo de hartas -del hartazgo que viene de la violencia machista-; no tenemos otra opción que ir a fondo:

-No queremos que sólo se despenalice totalmente, queremos que el aborto sea legal.

– o queremos que sea legal de cualquier manera, queremos la ley de interrupción voluntaria del embarazo de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

-Y por si no queda claro, repetimos: estamos rabiosamente a favor del aborto, a favor del derecho a decidir sobre el propio cuerpo.

En cuatro días -porque estamos organizadas y articuladas- se armó una foto colectiva y un comunicado donde, entre otras cosas, decimos: “Somos periodistas, activistas y comunicadoras feministas. Escribimos, hablamos frente a los micrófonos y producimos informes audiovisuales (…) En nuestras coberturas damos información segura sobre aborto con pastillas, difundimos la Ley de educación sexual integral (ESI), e intentamos empujar la demanda de una ley”.

La solicitada ya reúne más de 400 firmas de mujeres, lesbianas, travestis y trans que ejercemos la comunicación en diarios (como Clarín, La Nación, Página 12, Infonews, Ámbito Financiero, Tiempo Argentino, Perfil, El Cronista), radios (Metro, Futurock, Nacional, AM 750, Del Plata), canales de noticias (TN, Crónica TV), agencias de noticias, medios provinciales y locales, consultoras, organismos de derechos humanos, facultades de distintos puntos del país, asociaciones civiles de comunicación y género, redes de periodistas, sindicatos de prensa, estudiantes y docentes de periodismo, trabajadoras del Estado, periodistas independientes, radios comunitarias y, por supuesto, el enorme y prestigioso arco de publicaciones, agencias y programas de radio feministas.

Nosotras, periodistas, activistas y comunicadoras feministas, abortamos la pretendida y falsa neutralidad de colegas en este debate.

Abortamos la moralina, la desinformación y la falta de responsabilidad para transmitir una realidad que nos atraviesa el cuerpo.

Y abortamos, pero clandestinamente, porque nadie ni ninguna ley podrá domesticarnos el deseo, la voluntad, la decisión política y social.

Pero nunca abortaremos nuestro compromiso de luchar -como gritamos colectivamente en cada marcha- para que podamos decidir sobre nuestro propio cuerpo.

¿No quedó claro? Por las dudas, lo gritamos: ¡desde el periodismo feminista exigimos #AbortoLegalYa!

(*) Periodistas y comunicadoras, integrantes del equipo de Comunicación y Género del Centro Cultural de la Cooperación

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascomunicaciónderechosmujeresopinionreclamoSalud
Artículo anterior

Un revés para quienes quieren ajustar las ...

Artículo siguiente

¿Cuándo finaliza un genocidio?

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    El represor que se convirtió en chofer del ministerio público fiscal

    24 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    Jornada solidaria para la tierra de uno

    30 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • SeguridadViolencia policial

    Debate sobre la impunidad de la Bonaerense

    15 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaOpiniones

    La CPM rechaza la aplicación del 2×1 a los represores Ramón Fernández y Abel Dupuy

    14 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Se abrió la inscripción para aprender lenguas originarias en Tigre

    7 agosto, 2023
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Denuncian en Neuquén requisas vejatorias a las mujeres

    19 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territorios

    Se realiza un congreso sobre diversidad sexual y derechos humanos en América Latina y el Caribe

  • BrevesJusticia

    EL 25 DE NOVIEMBRE Sentencia en el juicio a ex integrantes de la Armada

  • Niñez y juventud

    FORO “Lxs chicxs saben más de lo que parece”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria