Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

JusticiaMemoria
Home›Justicia›SEXTA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA “Un río de sangre separa al pueblo argentino de los militares asesinos”

SEXTA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA “Un río de sangre separa al pueblo argentino de los militares asesinos”

Por Ana Lenci
20 febrero, 2014
2847
0

ANDAR en La Plata

(Por Sebastián Pellegrino, Agencia) Perla Amelia Diez fue la primera testigo en declarar en el comienzo de la sexta audiencia del juicio oral y público conocido como La Cacha –nombre del Centro Clandestino de Detención que funcionó en las antiguas instalaciones de las antenas de radio Provincia, a metros de las unidades penitenciarias 1 y 8 de Olmos-. Pasado el mediodía, el Presidente del Tribunal Oral Federal en lo Criminal 1, Carlos Rozanski, realizó la pregunta de rigor: “¿Jura decir la verdad…?”. “Sí, juro por la verdad histórica, en contra de la impunidad y por estas chispas de justicia que hemos sabido conseguir”.

Las audiencias del juicio La Cacha se realizan los miércoles y viernes a partir de las 10 de la mañana, en la sede de la ex AMIA, calle 4 entre 51 y 53 de la ciudad de La Plata

Las audiencias del juicio La Cacha se realizan los miércoles y viernes a partir de las 10 de la mañana, en la sede de la ex AMIA, calle 4 entre 51 y 53 de la ciudad de La Plata

Perla Amelia Diez fue militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y pareja de Jorge Horacio Moura –también militante del PRT, secuestrado en su casa de City Bell el 8 de marzo de 1976 y alojado en La Cacha hasta su posterior desaparición forzada- con quien tuvo dos hijas, una de ellas nacida en cautiverio. Perla fue detenida a fines de febrero de 1975 en Mar del Plata y luego trasladada a la unidad penal 8 de La Plata. Casi 30 años después se enteraría de que su compañero Jorge había estado detenido en La Cacha.

“Hace unos años, un amigo me dijo que en una lista de víctimas de La Cacha realizada por H.I.J.O.S. figuraba el nombre de Jorge. Al conocer ese dato, fui a la Comisión Provincial por la Memoria y allí me permitieron acceder al testimonio de Horacio Molino –un trabajador de una obra social de un banco que había estado en La Cacha y decía haber compartido la celda con Jorge-. Fui a la casa de Molino y le pedí, en nombre de mis hijas, que accediera a contarme lo que sabía porque necesitábamos reconstruir la historia”, relató Perla ante los magistrados.

[pullquote]Perla Diez: “El cuerpo médico (de la maternidad de la unidad penal 8) lo conducía Rodolfo Leone, alguien muy particular: maltrataba a las mujeres embarazadas, era infernal, un fascista terrible”[/pullquote]

Días después, Molino llamó a la mujer y la citó a una confitería de la zona de Plaza Italia para conversar “durante 5 minutos”, según la condición de la esposa de Molino. “Sí, yo estuve con Jorge Horacio Moura, cuyo seudónimo militante era ‘Manuel’. Era sargento del ERP y había estado en el asalto a Monte Chingolo. Toda esta información la conocían los militares”, le explicó Molino.

A partir del relato del compañero de celda de Moura, que Perla Diez reconstruyó ante los magistrados durante la audiencia del miércoles 19, ella conoció también el episodio en el que, tal vez, “Manuel” fue visto con vida por última vez: “El 24 de marzo de 1977, lo sacan a Jorge de su cautiverio y lo llevan en un camión cargado de guardias hasta un descampado de Parque Pereyra Iraola. Allí había sido citada su madre para que se despidiera de su hijo. Ella le preguntó qué podía hacer por él, y la respuesta fue que sólo cuidara de sus dos hijas. Se despidieron y no volvieron a verse”.

Acerca de La Cacha, Perla declaró que, estando detenida en la unidad penal 8, era frecuente que la despertaran a ella y a las demás detenidas por las noches pidiéndoles “pañales y elementos de higiene” en cantidades superiores a las que las detenidas preveían que podrían necesitarse en la unidad. Por eso comenzaron a sospechar que habría algún lugar de encierro clandestino cerca del penal.

Jorge Horacio Moura, militante del PRT desaparecido. Estuvo detenido en La Cacha y Campo de Mayo.

Jorge Horacio Moura, militante del PRT desaparecido. Estuvo detenido en La Cacha y Campo de Mayo.

“Una de mis hijas nació en la maternidad de la unidad 8, un quirófano que fue construido a las apuradas, sin elementos de seguridad e higiene apropiados y sin personal médico capacitado. Ni siquiera había gasas y todo estaba muy sucio. El cuerpo médico lo conducía Rodolfo Leone, alguien muy particular: maltrataba a las mujeres embarazadas, era infernal, un fascista terrible”, explicó Diez.

Narró una anécdota sobre el cinismo de Leone: “Yo estaba terminando de parir sola, sin asistencia de nadie, y Leone, que estaba a mi lado, me amenazaba con que, luego, yo debía decir que me había asistido durante el parto”.

El testimonio de Perla Diez fue de casi dos horas y, antes de finalizar, se produjo un duro intercambio entre uno de los defensores y el Presidente del Tribunal a partir de una pregunta a la testigo que fue desestimada por improcedente.

Al final, la compañera de Jorge Horacio Moura, profundamente emocionada, concluyó su declaración: “Quiero dejar mi reconocimiento a Jorge y a todos los revolucionarios de antes, ahora y de siempre, que van a encontrar los caminos para ser libres, justos y solidarios. Por todos ellos, no sólo por los que murieron, sino por los que se exiliaron y por quienes lucharon por el país”.

[pullquote]“Quiero dejar mi reconocimiento a Jorge y a todos los revolucionarios de antes, ahora y de siempre, que van a encontrar los caminos para ser libres, justos y solidarios”[/pullquote]

“Estamos pidiendo Justicia con mayúscula y en contra de cualquier intento reconciliatorio. Un río de sangre separa al Pueblo argentino de los militares asesinos. El pueblo argentino no se va a reconciliar jamás con los genocidas”, cerró Perla Diez.

El viernes 21 continuarán las declaraciones de testigos. Cabe recordar que las audiencias del juicio La Cacha se realizan los miércoles y viernes a partir de las 10 de la mañana, en la sede de la ex AMIA, calle 4 entre 51 y 53 de la ciudad de La Plata, y pueden ser presenciadas por mayores de 14 años con acreditación de identidad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticiala cachaLa Platamemoria
Artículo anterior

La Cárcova: un juicio que busca más ...

Artículo siguiente

Comenzó el juicio por los fusilamientos de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    El fracaso del punitivismo y la crisis humanitaria en los sistemas de detención

    21 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas trans y travestis

    20 abril, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • AgendaBrevesJusticia

    Presentación de libro en Derecho de la UNLP

    15 mayo, 2017
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticiasOpiniones

    Documento a 10 meses de la Masacre en Pergamino

    3 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroJusticiaNovedadesSalud mental

    La Corte bonaerense ordenó evitar el uso de celdas de aislamiento para personas con padecimiento mental

    7 junio, 2018
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    El indulto a Fujimori es un golpe a la democracia y al pueblo peruano

    27 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticiasSalud

    POR DEFENDER TIERRAS INDIGENAS DE LA EXPLOTACIÓN DE MANAOS  Detienen ilegalmente a un integrante del Mocase

  • BrevesCPM

    SEMANA DE LA ESI EN LA CPM Fanzines para la educación sexual

  • Educación y cultura

    UN ANÁLISIS DE LA REPRESIÓN EN ESPACIOS EDUCATIVOS La educación en tiempos de dictadura

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria