Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

MovilizaciónNovedades
Home›Movilización›RESISTENCIA, VANGUARDIA Y DISPERSIÓN Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

RESISTENCIA, VANGUARDIA Y DISPERSIÓN Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

Por ldalbianco
24 noviembre, 2025
14
0

Desde la década del ’90, en plena lucha contra las políticas neoliberales, cada miércoles las organizaciones de jubilados y jubilados protagonizan la marcha en la zona del Congreso, una lucha que se convirtió icónica, a lo largo de todos estos años el reclamo por mejores haberes nunca se detuvo. Desde la asunción del gobierno de Milei, las jubilaciones perdieron más del 17% de su poder adquisitivo, la marcha de los miércoles fue creciendo, al mismo tiempo que el Ministerio de Seguridad de Nación, con el pretexto de aplicar el protocolo antipiquetes, desplegó feroces eventos represivos que la Comisión Provincial por la Memoria, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, viene monitoreando y denunciando. El pasado miércoles en una nueva y pacífica movilización hablamos con los hombres y mujeres detrás de esa lucha.

ANDAR en las calles

(Agencia Andar) Ya empieza a apretar el calor del mediodía en Plaza Congreso, pero nada los frena. La tradición de protestar ahí se remonta a varias décadas atrás y los jubilados la honran todos los miércoles, llueva, truene o arda el sol. “Se transformaron en la vanguardia de la lucha contra Milei, ellos junto a los padres de los discapacitados, los compañeros del Garrahan, son luchas aisladas pero sería bueno que nos unamos, que las instituciones del pueblo las tomen y las enarbole. La dirigencia tiene que estar a la cabeza, creo que vamos camino a eso”, dice a ANDAR Fabián Grillo, el padre del fotorreportero Pablo Grillo, herido por una granada de Gendarmería en la marcha de los jubilados del 12 de marzo. De fondo un jubilado grita “Karina coimera, Milei andate”, mientras golpea una cacerola. Fabián acude a todas las movilizaciones porque desde el 26 de octubre él es un jubilado más.

Mario Palavecino trabajó 43 años en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se jubiló durante la pandemia, vive en el complejo Piedrabuena del barrio de Lugano, y tiene tres hijos y tres nietos. “En el encierro se hizo más angustiante la situación de los jubilados y entonces me empecé a acercar a toda esta muchachada de la década del ‘70 para hacer un poco de fuerza”, comenta. Mario no tuvo militancia en aquella época, empezó a hacer actividades políticas y sociales poco antes de las movilizaciones de la Multipartidaria en 1983, antes del regreso de la democracia, primero como independiente y luego en el MAS, Movimiento al Socialismo, que lideraba Luis Zamora. “En ese momento con todo el pueblo derribamos a la dictadura sangrienta de Videla”, recuerda.

Mario dice que el Movimiento Activo de Trabajadores y Jubilados al que pertenece es un grupo político, porque el problema es político. “Los jubilados solos no vamos a poder hacer nada para enfrentar y derrotar este plan económico criminal, necesitamos si o si la participación de los trabajadores activos porque acá se trata de coordinar todas las luchas en el INTI, el INTA, el Garrahan y todos los que nos resistimos a este plan de ajuste criminal”. En su mirada, hay que plantear un plan de lucha a nivel nacional, con paros y movilizaciones como única forma de hacer retroceder al gobierno de Javier Milei. “Las direcciones sindicales abandonaron las luchas, apenas si hicieron dos paros, por eso son responsables. Y a los trabajadores en sí les cuesta tomar esa tarea, porque abundan los despidos y las suspensiones en todo el país, no es fácil. La gente apenas tiene para comer, no tiene energía a veces para venir a la plaza”, reflexiona. Palavecino admite que la propia marcha de los jubilados está dispersa en diferentes agrupaciones y convocatorias. “El gobierno reprime todos los miércoles, la única forma de aplicar el ajuste criminal es tratando que la gente se quede en su casa, pero nosotros vamos a seguir acá. Y además cuesta que la gente se agrupe y tome en sus manos la solución, hasta que eso no pase del aire no va a venir, magia no hay”, afirma.

José Luis, alias Toto, integra Jubilados Insurgentes, y no quiere dar su apellido. Tiene 70 años, vive en Villa Crespo, y su esposa también es jubilada de Sanidad. Trabajó 37 años en el ferrocarril, estuvo muy cerca de Mariano Ferreyra cuando lo mataron, el 20 de octubre de 2010. Por esos días militaba en la lista Gris independiente, y antes de la dictadura fue integrante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). “Somos autoconvocados, no tenemos patrón, somos luchadores, parte del movimiento obrero, contra las corporaciones del imperialismo yanqui, el sionismo, el capitalismo. Lamentablemente los jubilados somos una vanguardia por la traición de las centrales sindicales y la izquierda reformista, no se puede coincidir”, asegura.

Toto es vehemente cuando habla. “En el Congreso se está negociando la reforma laboral, la previsional, del código penal y tributaria, la única manera independiente es salir a la lucha hasta voltear a este gobierno, para que caiga, sino no hay salida, tenemos que prepararnos para la lucha, en el 2001 murieron 39 compañeros, ahora vamos a tener un costo mayor y hay que prepararse para la lucha, los organismos de derechos humanos tienen que llamar a salir a la calle porque son hijos de los 30.000 desaparecidos, hijos de quienes dieron la vida por el socialismo, hasta la victoria siempre, venceremos”, cierra.

La falta de unidad en la lucha queda en evidencia por los diferentes horarios y lugares de las convocatorias. Los Insurgentes y otras agrupaciones afines se juntan a las 15 en Rodríguez Peña y Rivadavia, mientras que desde las 13 en la vereda de la plaza frente al Congreso están los grupos ecuménicos más cercanos al peronismo. Más tarde se suman las columnas de los jubilados nucleados en grupos de partidos de izquierda, sindicales y de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep).

Contra las rejas y bajo la sombra de un gazebo rojo la Mesa Ecuménica bendice y reparte los panes. Muchos de los fieles llevan la pechera verde de los jubilados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Entre ellos está, tras unos lentes de sol, Jorge Taiana, ex canciller y ex candidato a diputado, quien conversa con la prensa. “Ellos quieren el aniquilamiento del peronismo que es quitarle las bases, por eso plantean la reforma laboral, la destrucción de los sindicatos, de una informalidad que alcance el 80 por ciento, buscan la división de los sectores nacionales, en plan de divide y reinarás, y es real que sin unidad es todo más difícil”, expresa. “Se inicia una nueva etapa en esta batalla histórica entre los poderosos, que son pocos y quieren mantener sus privilegios, y los más débiles, que son muchos y quieren vivir en una sociedad más libre y justa”, agrega. Siempre en referencia al gobierno libertario, Taiana apunta que “este proyecto es muy excluyente y de corto plazo, puro extractivismo y bicicleta financiera, más temprano que tarde la sociedad lo va a ir viendo y va a perder el miedo, ellos trabajan con el miedo desde el poder”.

A pocos metros del ex funcionario, Noemí Fernández –de 75 años, con cuatro hijos y siete nietos– cuenta que es “una empleada pública de carrera, con todo orgullo, mi último posicionamiento fue en Fabricaciones Militares”. También dice con orgullo que militó en la Juventud Peronista (JP) y que ahora pertenece al grupo de jubilados que comenzó a marchar en 2016, y hace dos años están “todos los miércoles como una forma de resistencia y lucha”. Cada semana sufren la represión que ordena la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, y ejecutan sus fuerzas federales y las de la Ciudad, bajo el mando de Jorge Macri. “Represión no es solamente que te golpeen, sino que te falten el respeto y te miren de forma amenazante, vienen con la instrucción de pegar, lo que no saben es que la generación jubilada en este momento es la del ‘70, con todo honor recordamos a Norma Pla, pero nosotros somos la generación que quería dar vuelta todo”, explica.

Es uno de esos miércoles en que el vallado impide siquiera acercarse al Congreso. El Palacio Legislativo está rodeado por Gendarmería y Policía Federal, y los vehículos circulan por Entre Ríos pero no pueden doblar en Rivadavia. Desde muy temprano el equipo de monitoreo de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) está apostado cerca de la enorme valla que va de una punta a otra de la plaza, al reparo de una temporaria sombra. Como cada miércoles, realizará el relevamiento en conjunto con el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura y la Defensoría porteña que funciona como Mecanismo Local de CABA.

Desde la implementación del protocolo antipiquetes, la represión a la protesta social fue sistemática; en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM viene relevando en cada movilización el despliegue de las fuerzas de seguridad, hasta el momento registró más de 2.500 heridos por el uso excesivo y desproporcionado de armas de uso menos letal (gases químicos, postas de goma, agua a presión; golpes con tonfas y escudos) y al menos 240 personas fueron detenidas arbitrariamente. En este tiempo, una de cada tres movilizaciones fue reprimida, muchas de esas represiones ocurrieron en la marcha de los jubilados de los miércoles.

Caminando sobre Avenida de Mayo, entre banderas naranjas, Nora Biaggio, del Plenario de Trabajadores Jubilados, habla con ANDAR. Ella tiene 73 años, vive en William Morris, Hurlingham, tiene hijos y nietos y se jubiló como docente de la provincia de Buenos tras 33 años de trabajo como maestra de primaria. “La marcha de los miércoles pasó a ser un componente clave en la situación política de Argentina desde el DNU 70 de Milei, porque los capítulos de ese decreto de necesidad y urgencia dedicados a los mayores hicieron que las concentraciones fueran más numerosas y consecuentes”. A su criterio, “se amplió y fortaleció un frente de agrupaciones que en la pandemia hicimos caravanas y actos en todo el país por la situación de miseria, agravado para los jubilados y los mayores”. Ante la consulta por la falta de unidad en las acciones, Biaggio responde: “Los jubilados de los miércoles estamos coordinados, resolvemos nuestro programa y el plan de lucha de conjunto, hoy estamos haciendo una movilización antiimperialista, convocada por nosotros”. Para ella, “hay otros grupos que fueron apareciendo y no se integran, pero aunque usan nuestro espacio y nuestra iniciativa muestran separación”.

Los jubilados han recibido en este tiempo la solidaria presencia en sus marchas de diferentes colectivos organizados, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos, antirrepresivos e incluso de hinchadas de clubes de fútbol y asambleas barriales, en busca de una unidad a la que aún le falta coordinación y hechos concretos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Saint Amant IV: continúa el juicio que ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEducación y culturaNovedadesTrabajo

    La crisis en la agenda de los jóvenes: organización y resistencia

    4 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • cárcel
    CárcelesCPMEncierroNovedades

    El Servicio Penitenciario Bonaerense mató a un joven con balas de plomo

    24 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • EncierroNovedades

    Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

    22 diciembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Golpes y gas pimienta: jóvenes brutalmente atacados por la policía comunal de Rojas

    21 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Condenaron por severidades, vejaciones y apremios ilegales al ex subdirector del centro cerrado Copa

    24 agosto, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMNovedadesSalud

    “El autocultivo es una herramienta de soberanía sanitaria”

    17 septiembre, 2019
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    EL ESTUDIO ALCANZÓ A 515 PERSONAS DETENIDAS EN 63 CÁRCELES Informe de ACiFaD alerta sobre el grave descuido a la salud en las cárceles argentinas

  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    Se inicia la reglamentación de la ley Diana Sacayán en la Provincia

  • Educación y culturaNovedades

    PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS EN LA CPM De lo contado a lo vivido

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria