Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Niñez y juventudNoticiasViolencia policial
Home›Niñez y juventud›LA CPM HABÍA ALERTADO POR DETENCIONES IRREGULARES EN LA 9ª DE LA PLATA Trabajadora de niñez fue aprehendida por intervenir durante la detención de un niño de 13 años

LA CPM HABÍA ALERTADO POR DETENCIONES IRREGULARES EN LA 9ª DE LA PLATA Trabajadora de niñez fue aprehendida por intervenir durante la detención de un niño de 13 años

Por ldalbianco
31 octubre, 2019
1252
0

Silvina Pantanali, trabajadora del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, intentó evitar la detención de un niño mientras no se hicieran presentes los operadores administrativos y judiciales que prevé la ley. Horas más tarde, y con el traslado del chico a la comisaría 9ª, Silvina terminó aprehendida por resistencia a la autoridad junto a otra persona que también intentaba hacer valer las garantías procesales que establece el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil. Para la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el episodio expresa la arbitrariedad y violencia institucional que, desde esa comisaría en particular y desde la Policía de Buenos Aires en general, se sigue desplegando contra jóvenes y contra las personas que intervienen en defensa de sus derechos.

ANDAR en La Plata

(Agencia) En la tarde del lunes, un joven de 22 años frenó a un patrullero que circulaba por la zona de 12 y 61 luego de haber sufrido el robo de su mochila con todas sus pertenencias por parte de cuatro personas, a las que caracterizó para su búsqueda. Los dos policías salieron en persecución y hallaron a uno de los jóvenes que presuntamente había participado del robo, mientras que otro patrullero terminaría aprehendiendo a dos más, que coincidían con los datos provistos.

De acuerdo al relato de los efectivos, mientras intentaban ingresar al patrullero al primer joven identificado “se nos apersona una mujer quien refería ser operadora de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad” y les dijo que la policía tenía la obligación de esperar a otros operadores antes del traslado a sede policial de los menores para asegurarse que no fueran maltratados.

El sumario policial describe a Silvina Pantanali y a otras dos mujeres intentando evitar el traslado del niño de 13 años a la comisaría, mientras la primera “utilizaba su teléfono personal para filmar el momento y exponiendo la integridad psíquica y física del menor como así también su derecho a la intimidad”.

Finalmente el detenido fue llevado a la 9ª de La Plata y hasta allí fue Silvina con otras mujeres. A la dependencia policial también fueron llevados los otros dos jóvenes aprehendidos por el otro móvil policial. Según el acta de procedimiento “el Comisario Jorge Martín Cáceres invitó a su despacho a las mujeres para entablar una conversación, solamente una de ellas accedió, la que decía ser operadora de niñez, refiriendo a viva voz que iba a dejar la puerta abierta por temor a que le pasara algo”.

A esa altura de los acontecimientos, decenas de personas se fueron congregando afuera de la comisaría y parte del equipo de Justicia y Seguridad Democrática de la CPM intervenía ante la fiscalía actuante, la UFI 6 a cargo de Marcelo Romero, para que se ordene la inmediata intervención del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil y se resguardaran los derechos de los niños y adolescentes que habían sido alojados en la dependencia policial.

Desde la unidad fiscal respondieron que, de acuerdo a una resolución de la Procuración bonaerense sobre detenciones policiales, la liberación sólo podría darse luego de la declaración indagatoria que, por el horario en que ocurrieron los hechos, recién se daría en la mañana del día siguiente. Sobre este punto, la CPM ya había solicitado la derogación de la Resolución 567/13 que, si bien determina la inmediata remisión del aprehendido a la fiscalía, dispone una serie de actuaciones que demoran este traslado y extienden por varias horas el alojamiento de las personas en las comisarias.

Mientras tanto, y en virtud de abstractos y arbitrarios motivos, Silvina Pantanali y otro hombre de 26 años, que había ingresado a la comisaría para exigir la liberación de los jóvenes, fueron detenidos por “entorpecimiento de la labor policial y resistencia a la autoridad”. Por estas detenciones intervino el Juzgado de Garantías 5 de La Plata, a cargo de Marcela Garmendia, y la Defensoría oficial 8 de Cecilia Sicard.

En los informes anuales, la CPM viene alertando sucesivamente sobre la necesidad de observar con mayor atención la utilización de una figura penal “la resistencia a la autoridad”, que habilita a la policía un amplio margen de discrecionalidad para la imputación maliciosa de delitos y el consecuente armado de causas.

Al conocerse la noticia, casi un centenar de personas terminaron reclamando afuera de la comisaría 9ª de La Plata, y en las primeras horas del martes el fiscal Romero terminó revirtiendo su posición: Silvina Pantanali y Agustín Pérez Ruiz fueron liberados sin necesidad de prestar declaración ni esperar hasta la mañana siguiente. Respecto a los jóvenes detenidos se produjo la intervención de las autoridades judiciales correspondientes.

Para la CPM, el episodio constituye una grave muestra de la continuidad de las prácticas policiales arbitrarias que desconocen y actúan al margen de la legislación para niñas, niños y jóvenes en la provincia de Buenos Aires, al mismo tiempo que se niega a la ciudadanía -en este caso, a una operadora de Niñez- la posibilidad de reclamar y velar por los derechos de las personas detenidas, utilizando el armado de causas por resistencia a la autoridad sin elementos que lo justifiquen ni testigos que lo legitimen.

En este sentido, un relevamiento elaborado por la CPM sobre el hostigamiento policial de niños y niñas en la ciudad de La Plata determinó en base a los libros de ingreso a la comisaría 9ª de La Plata, tomada como caso testigo, que desde el 2 de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2018 se registraron 477 detenciones de jóvenes menores de 18 años.

“La comisaría analizada tiene una captación promedio de 13 jóvenes por mes, esto equivale a decir que día por medio ingresa un niño o niña a la dependencia policial (…) un 35 % de todas las detenciones realizadas por esta comisaria, lo cual corresponde a una persona menor de 18 años por cada 2 personas adultas”, detalla el informe.

El relevamiento agrega que tomando como referencia el mismo período analizado: “50 personas menores de 18 años son capturadas de forma reiterada por los agentes policiales en diferentes momentos. Estas detenciones reiteradas suman 188 procedimientos policiales diferentes, de los cuales veintiuno (21) recaen sobre niñas y los restantes sobre niños. De esto se puede afirmar que las detenciones reiteradas de estas 50 personas corresponden al 40% de las detenciones de niños y niñas”.

En sus últimos informes anuales, la CPM viene alertando sobre el progresivo deterioro de las políticas orientadas a la promoción y protección integral de niños, niñas y adolescentes respecto al preciso y categórico marco normativo vigente en la materia; también denunció sistemáticamente prácticas policiales, decisiones administrativas y hasta iniciativas legislativas que conculcan derechos, configuran escenarios regresivos respecto a los estándares vigentes y establecen orientaciones punitivistas y represivas como toda solución a los complejos conflictos que atraviesan la cuestión de la niñez y la adolescencia en nuestra provincia.

En la provincia de Buenos Aires, la situación de la niñez y la adolescencia está en emergencia. La situación de emergencia es el resultado de las carencias estructurales de un sistema que, pese a normas protectoras, no ha logrado articular las intervenciones estatales reconociendo a niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho que demandan la atención prioritaria del Estado. Por el contrario, a las condiciones estructurales socio-económicas que acrecientan las desigualdades y la pobreza y la violencia en desmedro de las poblaciones más vulnerables, se suma una sobreactuada política manodurista en materia criminal que constituye a NNyA en sujetos de castigo y persecución penal. Más pobreza y más punitivismo son entonces las bases estructurales que configuran la emergencia en materia de niñez en la provincia de Buenos Aires.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Marche preso por luchar

Artículo siguiente

Alzar la voz

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Jornadas de acción contra el W20

    1 octubre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Muerte anunciada en la cárcel para jóvenes de Virrey del Pino

    12 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Clausuran el  centro de recepción en La Plata

    28 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Los trabajadores de la justicia en Mar del Plata pidieron que separen al fiscal general

    22 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudOpiniones

    Hoy es semilla

    22 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y culturaNoticias

    La palabra resiste: poesía a 40 años de democracia

    26 octubre, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMMemoriaNovedades

    INAUGURARON UN MEMORIAL Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del asesinato de Sebastián Nicora

  • JusticiaMemoria

    RICARDO LUIS VON KYAW FUE CAPTURADO EN PANAMÁ Mientras avanza el juicio por el CCD de Olmos, detuvieron a un represor de La Cacha prófugo

  • JusticiaNovedades

    ESTA MAÑANA ANTE LA FISCALÍA 3 DEPARTAMENTAL Masacre de Pergamino: luego de 14 meses se entregó el excomisario Alberto Donza

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria