Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza de que se hará justicia”

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

ComisaríasCPMEncierroNovedadesViolencia policial
Home›Encierro›Comisarías›Torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada: la Cámara aceptó a la CPM como particular damnificado institucional  

Torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada: la Cámara aceptó a la CPM como particular damnificado institucional  

Por ldalbianco
29 septiembre, 2020
1610
0

La sala II de la Cámara de apelación y garantías en lo penal de La Matanza aceptó un recurso de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y ordenó que sea aceptada en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura como particular damnificado institucional en la causa que investiga las torturas y abuso sexual contra mujeres detenidas en la comisaría 3ª de La Tablada. La investigación penal se inició en su momento por una denuncia realizada por la CPM, que ya se encuentra patrocinando a muchas de las víctimas; actualmente, hay nueve funcionarios policiales con prisión preventiva. La jueza de garantías había desestimado la presentación como particular damnificado institucional desconociendo las facultades que derivan de la Ley 26.827 y aduciendo que los hechos no representan tal gravedad institucional que amerite la intervención del organismo en la investigación penal.

ANDAR en La Matanza

(Agencia) La causa tiene 23 agentes policiales imputados por los delitos de vejaciones y severidades contra, al menos, 28 mujeres y trans detenidas; nueve de ellos están con prisión preventiva. Los hechos ocurrieron entre el 22 de septiembre de 2019 y el 21 de enero de este año, fueron denunciados por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) luego de realizar una inspección sorpresiva; por su sistematicidad y el dolor infligido, se trata de actos de tortura aunque la justicia, por ahora, se niega a tipificarlos de esa manera.

Desde el principio de la causa, la CPM patrocina a todas las víctimas; sin embargo, recién ahora, fue aceptada como particular damnificado institucional en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires. Así lo dispuso la sala II de la Cámara de apelación y garantías en lo penal de La Matanza luego de que, en primera instancia, la jueza de garantías Mary Castillo lo negara.

La CPM había apelado la decisión de la titular del Juzgado de Garantías N 1 de La Matanza por entender que se trató de un fallo arbitrario, que minimizaba la gravedad institucional de los hechos que se investigan y que desconocía las facultades que le otorga la ley 26.827 de creación del Sistema nacional de prevención de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes.

Peor aún, en la decisión de revocar la presentación de la CPM, la jueza de garantías Mary Castillo realiza un extraño análisis que resulta una acusación falsa y despreciable contra el organismo: mediante una interpretación doctrinaria, la jueza dice que aceptar a las víctimas es riesgoso porque buscan venganza como pasa en los delitos de orden económico y equipara la posición del particular damnificado institucional con la víctima. Es decir, la búsqueda de protección de los derechos humanos y la sanción a los responsables de su violación, para ella tiene un fin de venganza. Una postura que agravia y desconoce la extensa trayectoria de la CPM y su reconocimiento nacional e internacional, que supuestamente también ella dice reconocer.

En términos procesales, e igual de grave, al intentar minimizar la gravedad institucional de la causa, la jueza de garantías desconoció la sistematicidad de estas torturas y señaló que se trataron de hechos “aislados y no repetitivos”. Cabe recordar no sólo que las torturas, como se dijo, ocurrieron de manera continua entre septiembre de 2019 y enero de 2020 sino además que la misma jueza reconoció esa sistematicidad al momento de dictar la prisión preventiva de los funcionarios policiales.

En otra interpretación reñida con la realidad, la titular del Juzgado de Garantías Nº 1 de La Matanza también pretendió restarle gravedad a estas violaciones a los derechos humanos al considerar que los “hechos delictivos no identifican a la fuerza policial como institución”; es decir, hechos aislados cometidos por personas que, ocasionalmente, son funcionarios policiales.

Y agregó: “Hoy día la profesionalización del personal policial tiende al respeto por los Derechos Humanos como un objetivo del trabajo y no un límite puesto que resulta ser un agente promotor de los valores democráticos habiendo abandonado por completo su función histórica como brazo represivo del Estado”. Otra interpretación que, llamativamente, desconoce las graves denuncias de violencia policial; incluso, una de las más recientes y próximas —porque la misma jueza interviene—: el asesinato de Lucas Verón en La Matanza el pasado 10 de julio.

La reciente decisión de la sala II de la Cámara de apelación y garantías en lo penal de La Matanza, en respuesta a la apelación presentada por la CPM, revocó lo resuelto por la jueza Mary Castillo y aceptó al organismo como Particular Damnificado Institucional (PDI).

Al momento de fundamentar su resolución, la Cámara señaló tres cuestiones que justifican la intervención de la CPM: la gravedad institucional de los hechos, “el reconocido compromiso de la observancia y defensa de los derechos humanos asumido por ese organismo público” y, finalmente, la facultad que la Ley 26.827 le otorga para litigar en la justicia en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la tortura.

En ese marco, es importante destacar que el fallo de la Cámara repuso, sin lugar a dudas, que los hechos investigados revisten de gravedad institucional. Para ello, citó la investigación judicial — a cargo de Julia Panzoni y Fernando López de la fiscalía de gravedad institucional— que reconstruyó las graves violaciones a los derechos humanos sufridas por las mujeres detenidas en la comisaría 3ª de La Tablada entre septiembre de 2019 imponían un castigo moral y humillante por la condición de mujeres y trans de las víctimas y que los funcionarios y funcionarias policiales actuaron con poder de hecho y ejerciendo abuso funcional sobre las personas detenidas.

Cabe recordar que los hechos que se investigan incluyen: violencia física, abuso sexual, vejaciones, hostigamiento, amenazas y el sometimiento a sanciones y castigos abusivos como aislamiento extremos hasta de cuatro días, impedimento de comunicación con sus familias, retraso prolongado de la entrega de la comida, falta de atención médica, además de obligarlas a orinar en botellas plásticas y defecar en bolsas de nylon.

Mientras continúa la instrucción judicial, la CPM volvió a reclamar que se considere la perspectiva de género en todos los estadios procesales y, fundamentalmente, exigiendo que los hechos sean investigados y condenados como torturas, como lo amerita la jurisprudencia nacional e internacional.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMDerechos HumanosgenerojusticiaLa Matanzamujerespolicíaprovinciareclamotorturaviolencias
Artículo anterior

Investigan un caso de gatillo fácil en ...

Artículo siguiente

Graves condiciones de detención en alcaidía del centro ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridad

    Un ladrillo más en el muro, un derecho menos para los jóvenes

    16 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Juicio CNU: el imputado interroga a una testigo

    3 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    “El loquero de Doña Cordelia” en La Plata

    19 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • ArchivosBrevesCPM

    Lincoln, Ituzaingó y Pilar se suman al programa “Memorias y archivos locales”

    2 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Nadia Rojas otra vez desaparecida

    4 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • MemoriaNovedades

    El compromiso de las organizaciones sociales como garantía de las políticas de memoria

    7 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesViolencia policial

    Hasta siempre, Diana

  • Educación y culturaGéneroNoticias

    POR SU TRABAJO EN LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Dora Barrancos recibe el título de doctora honoris causa de la UNLP

  • JusticiaNoticias

    EL ESPACIO ESTÁ EN CONFLICTO CON EL MUNICIPIO Suspenden el desalojo de La Comunitaria en Rivadavia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria