Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

NovedadesSeguridad
Home›Novedades›Superpoblación en cárceles federales: más unidades en situación crítica

Superpoblación en cárceles federales: más unidades en situación crítica

Por Ana Lenci
14 enero, 2015
2737
0

Según informaron las autoridades penitenciarias la población detenida en las cárceles de Devoto y Marcos Paz supera actualmente la cantidad de plazas habilitadas. También se verificó la crítica situación habitacional de la Unidad 19 .

ANDAR en las Cárceles

(PPN)  Desde 2007 la población privada de libertad en establecimientos federales ha aumentado de modo constante. Durante el 2014, el cuadro se agravó con picos que han superado las 10 mil quinientas personas presas. En octubre de 2014, la Procuración alertaba sobre el récord de 10.322 personas alojadas en el Servicio Penitenciario Federal: una cifra sin precedentes y que no era acompañada de políticas sustantivas de reducción del encierro, ni de ampliación y mejoramiento de las condiciones edilicias. El 14 de noviembre, se llegó a un total de 10.543 personas privadas de libertad, volviendo a superarse el máximo histórico anterior. El 2014 cerró con 10.424 personas detenidas en el SPF, al 31 de diciembre.

[pullquote]Desde 2007 la población privada de libertad en establecimientos federales ha aumentado de modo constante. Durante el 2014, el cuadro se agravó[/pullquote]

Hasta la fecha, existen al menos 3 acciones de habeas corpus promovidas por la PPN y la Comisión de Cárceles en virtud del problema de superpoblación que existe en los penales de Marcos Paz, Ezeiza y Devoto que han sido favorablemente acogidas por la justicia, pero que no ha tenido como correlato medidas tendientes a descomprimir la situación.

Devoto, Marcos Paz y la unidad 19

Ante la presentación de un habeas corpus colectivo por hacinamiento en las cárceles federales la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal informó que la capacidad general real de alojamiento del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Devoto) es de 1696 plazas. Sin embargo el 29 de diciembre de 2014 se alojaban allí a 1729 personas.

Según informaron las autoridades penitenciarias, la población detenida por encima del número de plazas de alojamiento regular está siendo ubicada temporalmente en espacios destinados a alojamientos transitorios. Esto dificulta y complica la gestión del penal y lesiona los derechos de las personas detenidas, ya que son espacios que se necesitan normalmente para facilitar los traslados de personas, o resolver situaciones conflictivas o de emergencia. Lo cierto es que, incluso considerando esos espacios el penal no podría admitir más que 1808 personas, un límite nominal extremo cuya superación es inminente.

La acción de hábeas corpus colectivo presentada en conjunto por la Procuración Penitenciaria y la Comisión de Cárceles de la Defensoría General de la Nación en este caso tramita ante el Juzgado Nacional de Instrucción 22 a cargo del juez Guillermo Ricardo Rongo.

También se  solicitó a la justicia federal de Morón que se intime a las autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación a presentar un plan para remediar la problemática de superpoblación que existe en el Complejo Federal Penitenciario II de Marcos Paz, y que ordene a las autoridades del establecimiento que se abstengan de recibir nuevos prisioneros hasta que se regularice la situación.

Según pudo constatar la PPN en una inspección realizada el pasado 5 de enero, actualmente, el penal de Marcos Paz aloja a 1627 personas, es decir, a 123 más de las 1504 que la propia autoridad penitenciaria dice estar preparada para recibir y 155 por encima del cupo de 1472 personas que fue determinado judicialmente en el marco de una acción de habeas corpus impulsada por los organismos citados. Al igual que en Devoto, los detenidos permanecen alojados en espacios no destinados a tal fin, como retenes para detenidos en tránsito, salas médicas o celdas de aislamiento, o duermen en el piso en pabellones colectivos que, en los últimos meses, han duplicado su número de ocupantes.

En el caso de la Unidad 19 el establecimiento aloja hoy a 213 personas, pero carece de una infraestructura de servicios adecuada para su correcta gestión ya que fue previsto para una capacidad ideal de 32 personas por pabellón, es decir, un total de 192.

La unidad se compone de seis pabellones colectivos. Con el correr del tiempo, se fueron ejecutando sucesivas ampliaciones irregulares ampliando las plazas, por ejemplo, sobre la base de la única novedad de agregar al inicio de cada tira de camas nuevas cuchetas, sobre un sector originalmente concebido como pasillo de tránsito y sin ninguna ampliación de servicios.

En los últimos meses, esta práctica irregular se exacerbó de modo inaceptable. Se extendieron el tinglado y los muros del pabellón 2 y se ubicaron nuevas camas a las hileras de modo de alojar, ahora a 52 personas.

“El record histórico de población del SPF ha puesto en evidencia que el organismo no cuenta con un procedimiento para determinar la capacidad máxima de los establecimientos penitenciarios y sus divisiones internas de modo transparente y consistente con estándares mínimos, así como tampoco existen mecanismos para la prevención, detección y abordaje de este problemática. Por el contrario, la autoridad penitenciaria insiste en manipular esta información para responder a las necesidades de la gestión, en detrimento de los derechos de las personas privadas de su libertad y de los intereses de sus propios trabajadores”, analizaron desde la PPN.

Por estas razones, este organismo junto a la Comisión de Cárceles han solicitado la habilitación de la feria judicial para discutir acerca de esta situación, que se intime al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a elaborar un plan para intervenir sobre la problemática y que se adopten una serie de medidas urgentes para mitigar las carencias a las que se ven expuestos los detenidos.

“La estructura sistémica del problema exige un abordaje profundo y decisiones sólidas y sustentables de política criminal” aseguraron desde la PPN desde donde también recordaron que  en octubre de 2013, se presentó al Congreso de la Nación un proyecto de ley para regular la capacidad operativa de los lugares de privación de libertad con mecanismos de acreditación previa, participación de los actores involucrados, garantías de acceso a la información, procedimientos de alerta y control y un sistema de prevención de sobrepoblación.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascárcelseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Concurso de cuentos sobre Arte y Derechos ...

Artículo siguiente

Recuerdan a Damián Sepúlveda a dos años ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNoticias

    Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a los policías bonaerenses

    3 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • EncierroViolencia policial

    Nochebuena y otras actividades contra las cárceles de “mala muerte”

    22 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Tres penitenciarios quedaron absueltos por la muerte de un joven bajo custodia

    11 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    Aislamiento extremo dentro de graves condiciones de detención

    15 agosto, 2024
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Otorgan domiciliaria a los policías que torturaron y abusaron a una familia qom de Chaco

    25 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • Justicia

    El asesinato de Julián Antillanca otra vez en juicio

    3 junio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Hacinamiento, superpoblación, torturas y muertes: índices históricos en la Provincia

  • JusticiaOpinionesViolencia policial

    FALLO ABSOLUTORIO PARA 11 POLICIAS ACUSADOS DE UN CRIMEN Se fugó la justicia

  • CPMNovedadesSalud mental

    EL PÚBLICO ACOMPAÑA EL CICLO DE CINE Y SALUD MENTAL La vuelta al mundo de los libres

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria