Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la luz de la luna

  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad en Francia y Argentina

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›JUICIO GARACHICO “Somos el ejemplo de lo que significa el desguazar las causas”

JUICIO GARACHICO “Somos el ejemplo de lo que significa el desguazar las causas”

Por Sole Vampa
13 septiembre, 2021
1557
0

Los relatos de las víctimas se reproducen, otra vez, a 15 años, de pantalla a pantalla. A través de la reproducción fílmica Jorge Julio López y Nilda Eloy abrieron la etapa testimonial de un nuevo proceso por delitos de Lesa humanidad que tiene como acusados al Comisario Inspector de la policía bonaerense Julio Cesar Garachico, como al exjefe de la Dirección General de Investigaciones de la Policía, Miguel Osvaldo Etchecolatz.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Conocido como el “Juicio Garachico” se trata de una causa “residual” que se desprende de testimonios claves de víctimas que fueron declarando en otros procesos.  “Somos el ejemplo de lo que significa el desguazar las causas” define Nilda Eloy con claridad al iniciar el testimonio que se reprodujo de forma audiovisual en esta oportunidad ya que la referente murió en 2017. Se refiere a la cantidad de veces que las víctimas son llamadas ante los tribunales, al paso del tiempo y los tiempos y laberintos judiciales.

Eloy declaró el 28 de junio del 2006 durante el histórico juicio contra Etchecolatz en el que López dio su testimonio 6 días antes, describió las torturas y fusilamientos en Arana y en el transcurso del cual desapareció tres meses después.

López aún nombra, describe, da testimonio. Elabora con minuciosidad la lista de cada persona con quien compartió el cautiverio, y la acompaña de una descripción de cada uno de sus victimarios. Nombra, por ejemplo a Jorge Ponce:  “era el que conducía el carromato que me llevó de mi casa”. Después lo volvió a encontrar cuando lo pusieron a disposición del ejecutivo y fue el mismo hombre el que lo trasladó hasta la cárcel. López conocía la zona y su gente. A Ponce lo conocía del barrio, conocía a la mujer que lo había alimentado. “Lo nombro porque le puedo perdonar que me llevara, pero no que no avisara a mi familia”, dice.

“Son mis victimarios” define Nilda Eloy sobre su vínculo con los acusados cuando le preguntan al comenzar a declarar. Esas memorias detalladas del horror son las piezas que construyen el rompecabezas de cada causa, que se encastran con los demás testimonios de sobrevivientes y hacen posible nuevas investigaciones. En las siguientes audiencias se van a reproducir las voces e imágenes de Cristina Gioglio, fallecida en enero del 2020 y Alfonso Dell Orto, quien murió recientemente, a fines de agosto.

Ellos y una veintena de testigos más son quienes aportaron para que Etchecolatz esté imputado de la privación ilegal de la libertad, torturas y homicidio de Norberto Rodas y Alejandro Sánchez, y Garachico por las privaciones ilegales de la libertad y torturas en perjuicio de Patricia Dell’Orto, Ambrosio de Marco, Norberto Rodas, Alejandro Sánchez, Francisco López Muntaner, Guillermo E. Cano y Jorge Julio López, y los homicidios de Patricia Dell’Orto, Francisco Ambrosio de Marco y Norberto Rodas.

Notas relacionadas: 

Comenzó el juicio a Garachico y Etchecolatz por crímenes de lesa humanidad cometidos en el Pozo de Arana

 

Causa “Garachico”: “es un juicio con muchas ausencias”

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosJorge Julio LópezLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

La causa por la muerte de Lito ...

Artículo siguiente

Volver a compartir las tardes en el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    “Nuestro lugar en el mundo”

    13 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Realizarán un homenaje a Diego Cagliero

    10 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Torturas en Malvinas: solicitaron la detención e indagatoria de 26 militares

    16 mayo, 2018
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticias

    Lesa humanidad: preocupa la postergación de juicios

    14 septiembre, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesNiñez y juventud

    Un encuentro para pibas y pibes

    11 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud mental

    Mujeres, institucionalización y extensión: presentan un informe

    20 octubre, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    LA CPM PARTICIPÓ DE LA AUDIENCIA EN LA CÁMARA DE APELACIONES Pidieron la reapertura de la causa Santiago Maldonado

  • GéneroJusticiaNoticias

    EL FISCAL PIDE PRISION PREVENTIVA Libertad para Soledad

  • EncierroSeguridad

    MES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Donde duermen los grillos: cómo contar la cárcel a través del teatro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad ...

    Por Ana Lenci
    11 noviembre, 2025
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a una persona mayor ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria