Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

GéneroJusticiaNovedades
Home›Género›UN HOMBRE MATÓ A SU BEBA Y A ELLA LA ACUSAN DE MALA MADRE Contundente declaración de Yanina Farías

UN HOMBRE MATÓ A SU BEBA Y A ELLA LA ACUSAN DE MALA MADRE Contundente declaración de Yanina Farías

Por Paula Bonomi
10 mayo, 2019
976
0

Esta mañana declaró Yanina Farías, una mujer pobre que hace 600 días está presa acusada por el homicidio agravado por el vínculo de su hija Xiomara de dos años. En la jornada de hoy, la mujer ratificó el contexto de violencias en el que estuvo inmersa durante más de un mes viviendo en la misma casa con Leguizamón y dos de sus hijos. Para la CPM, que acompaña el caso desde sus inicios y es organismo veedor, es de suma preocupación la ausencia de perspectiva de género en todo el proceso, sobre todo en los funcionarios judiciales. El juicio continuará el próximo viernes 17.

Fotografías: gentileza de Juan Cicale

ANDAR en Mercedes

(Agencia) “En la audiencia de hoy fue muy importante la declaración de Yanina. Fue extensa y debió contestar muchas preguntas, tanto las que realizó su abogado, como del fiscal, como de una de las juezas particularmente. Dio detalles con profunda convicción, tanto del hecho como del contexto en el que ella se encontraba. Eso fue muy importante porque la violencia de género, los femicidios o los femicidios vinculados hay que analizarlos en el contexto en el que suceden”, expresó Margarita Jarque, directora del programa de Litigio estratégico de la CPM, al terminar la audiencia y agregó que “ese contexto de violencias en relación al vínculo con Leguizamón quedó muy claro. Muchos de los datos que ella dio (en ningún momento se la vio dudar) son ratificatorios de todo lo ventilado en el juicio por los testigos. Fue una declaración sin fisuras, importante como acto de defensa de ella como imputada. Esperamos que esto derive en su absolución total y que el fiscal cambie de postura”.

Carlos Guillermo Altube es el representante del Ministerio Público Fiscal en este juicio y basó toda su construcción jurídica sosteniendo que la responsabilidad por la muerte de Xiomara no es sólo de Leguizamón sino que Yanina es co partícipe necesaria. Ante los ojos del fiscal Altube, Yanina no es buena mujer y mucho menos buena madre: puso en riesgo a sus hijos y fue coautora necesaria en el homicidio de Xiomara, que murió producto de los golpes de puño y patadas propiciadas por Leguizamón. Según su perspectiva inicial, la mujer fue cómplice de la violencia machista que tuvo “evitables” consecuencias fatales.

“Para nosotros hoy fue una jornada positiva en el pedido de justicia por Xiomara y la libertad a Yanina”, dijo el abogado defensor Alejandro Bois. “Declaró el psicólogo que había analizado a Leguizamón y habló claramente de lo violento que fue y de la forma que tiene este sujeto para resolver los conflictos. Es decir, afirmó que es un tipo que todo lo resuelve priorizando la acción al pensamiento. Por otro lado, sabíamos que Yanina estaba preparada para declarar, aunque implicó revivir todas las violencias. En este momento consideramos que no es un planteo menor, es una barbaridad que la fiscalía sostenga la acusación contra Yanina. En todo este proceso de audiencias esperamos que el Ministerio Público pueda revertir su posición y, como también se dijo hoy, el asesino es Leguizamón y actuó con alevosía”, concluyó el abogado defensor de la mujer.

Margarita Jarque junto a Carina Leguizamón, integrante de la colectiva Mujeres de Moreno a la salida de la audiencia

“En el Poder Judicial en general no hay perspectiva de género. Hoy pudo apreciarse -y con dolor lo digo- que las propias juezas no tienen perspectiva de género. El modo compulsivo y el sentido de las preguntas que realizaron a Yanina no dejan dudas que detrás de esos modos de preguntar, además de conocer sobre el hecho, se busca medir un patrón de conducta. Hay un prejuicio de clase”, dijo Jarque y agregó: “podemos dar cuenta que en este proceso además no hay una perspectiva de derechos y mucho menos una perspectiva de la integralidad de los derechos que se encuentran vulnerados en este tipo de casos. Eso es una gran preocupación para la CPM. Estamos requiriendo que la Corte de la provincia de Buenos Aires, más allá de la ley Micaela que acaba de ser sancionada, tenga un protocolo para juzgar con perspectiva de género.”

«Lo que espero es que el fiscal no la acuse. Que se reconozca que el asesino es Leguizamón y que ella es víctima de violencia. Eso quedó claro también con la declaración de la perito psicóloga que la vio . Tengo la esperanza de que llegue su absolución”, concluyó Bois.

En las puertas de los Tribunales, las organizaciones de mujeres estuvieron presentes acompañando a Yanina, exigiendo su inmediata libertad y justicia por Xiomara.  La próxima audiencia se realizará el viernes 17 de mayo.

Familiares, compañeras y amigas en las puertas de Tribunales hoy por la tarde

Cobertura ANDAR:

“Yanina es víctima de la vulneración de múltiples derechos”

Llega a juicio Yanina Farías: la lucha por una justicia con perspectiva de género

Organizaciones de mujeres piden la libertad de Yanina Farías

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

“Los archivos desclasificados permiten reconstruir la trama ...

Artículo siguiente

“Cuando se menguan los desarrollos en ciencia ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasEncierroNovedadesViolencia policial

    Desafectaron al titular de la comisaría 1ª de Florencio Varela

    18 septiembre, 2019
    Por ldalbianco
  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    Basta de represión contra la protesta social

    14 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    “La justicia es injusta, casi siempre”

    26 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Vecinos del Barrio Los Robles piden a la justicia que el estado cumpla con un convenio urbanístico

    9 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Investigan una muerte en la comisaría de Villa Gesell

    30 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Presión de diputados contra el fiscal general de Mar del Plata

    23 noviembre, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • GéneroJusticiaNovedades

    NINGÚN IMPUTADO POR SU MUERTE ¿Qué pasó con Johana Ramallo?

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    DECLARARÁN 46 IMPUTADOS, ENTRE CIVILES, MILITARES Y POLICÍAS Comienzan las indagatorias a exjefes de Acindar por crímenes durante el Villazo

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    La CPM reclama urgente implementación del mecanismo nacional de control de lugares de encierro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria