A 24 AÑOS DEL CRIMEN Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el caso Melmann

Se trata de una búsqueda para dar con un quinto rastro genético hallado en el cuerpo de la adolescente asesinada pero nunca identificado. De los seis exagentes de la fuerza policial que se encontraban en funciones la noche del crimen que debían extraerse sangre sólo se presentaron tres. La justicia estableció como nueva fecha para presentarse el 15 de agosto.
ANDAR en Mar del Plata
(Agencia) La obtención de pruebas solicitada por la fiscal de la causa, Ana María Caro, en un principio, era sobre ocho efectivos, entre ellos Enrique Diez, quien frecuentaba la casa a la que la adolescente fue llevada antes de su muerte y a quien se le extrajo la muestra durante el verano. Las demás extracciones estaban pactadas para el 3 de abril y se demoraron por un recurso presentado por la defensa a partir del que dos oficiales fueron excluidos y la fecha se restableció tres meses después.
Así el pasado 8 de julio se llevó adelante la extracción de sangre de tres exagentes de la Policía Bonaerense que se encontraban en funciones la noche en que Natalia Melmann fue asesinada. “Esto es algo que venimos esperando hace 24 años”, declaró esa mañana Gustavo Melmann, padre de la joven. Los oficiales citados por pedido de la fiscalía eran seis, pero la mitad se rehusó a presentarse.
La familia de Natalia se hizo presente en la Asesoría Pericial del Poder Judicial de Mar del Plata para asistir a la toma de muestras. Los abogados de los expolicías ausentes, Cristian Pelaez y Patricia Perelló, adujeron que no estaban dadas las garantías para la realización de la pericia, dado que había una manifestación fuera del establecimiento y fueron insultados al llegar pero la presentación de los recursos se hizo una vez finalizada la jornada, por lo que los tres apuntados, al no asistir, incumplieron con la orden judicial.
Ahora tanto la fiscal Caro como la abogada de la familia, Josefina Rodrigo, exigieron al juez de garantías Daniel De Marco que se los obligue a comparecer por la fuerza pública el próximo 15 de agosto, la nueva fecha fijada por la justicia marplatense.
Las muestras deben ser cotejadas con el único ADN no identificado de los cinco encontrados en el cuerpo de la joven. El ADN se encuentra en el expediente desde 2001, sin embargo, no había sido investigado hasta ahora.
Natalia Melmann tenía 15 años cuando, el 4 de febrero de 2001, fue secuestrada y asesinada por agentes de la Policía Bonaerense en la ciudad de Miramar, este año se cumplió el 24° aniversario del crimen.
La adolescente fue secuestrada en las calles de Miramar por Gustavo “Gallo” Fernández, un exconvicto con antecedentes penales, que la subió a una camioneta por la fuerza y la llevó a una casa en el barrio de Copacabana, donde fue violada, torturada y estrangulada con uno de los cordones de sus zapatillas. Su cuerpo fue hallado cuatro días después, sepultado en el vivero Florentino Ameghino. La autopsia reveló la presencia de múltiples moretones, quemaduras, fracturas y un golpe en el cráneo, así como los rastros genéticos de cinco individuos diferentes. Tres coincidieron con los perfiles de los oficiales Oscar Alberto Echenique, Ricardo Aselmini y Ricardo Alfredo Suárez, condenados a cadena perpetua en octubre de 2002. Otro de los investigados en ese primer juicio fue Ricardo Panadero, que fue inicialmente sobreseído y condenado en 2023 tras un nuevo juicio.