Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

ArchivosEducación y culturaNovedades
Home›Archivos›CON APORTES DE LA CPM Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

CON APORTES DE LA CPM Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

Por Sole Vampa
6 diciembre, 2023
1629
0

Este jueves 7 de diciembre a las 18 hs, en el patio de la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata, se presentará el Archivo Sergio Karakachoff, un acervo digital que repasa la trayectoria pública del abogado, dirigente radical y referente político asesinado en el ’76. Allí estará incorporado el material registrado por la Dirección de Inteligencia de la Policía Bonaerense que hoy es parte del archivo que gestiona la Comisión Provincial por la Memoria.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) El archivo pone en perspectiva histórica esos registros familiares que se vuelven fuente de una memoria social. Eso sucederá a partir de este jueves con el Archivo Sergio Karakachoff, un acervo que se abrirá al público en la forma de un sitio web que reconstruye y recupera la trayectoria de este abogado y dirigente estudiantil de la UNLP secuestrado y asesinado en septiembre del ’76.

El material fue reunido por sus hijas Matilde y Sofía, con asesoría de funcionarios y profesionales de la Universidad Nacional de La Plata, que se abocaron a rescatar el archivo familiar al que se fueron agregando documentos institucionales recuperados y reparados por la casa de estudios, y aportes de otros acervos como lo hallado en el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, hoy gestionado por la Comisión Provincial por la Memoria. El Archivo contendrá documentos, fotografías, recortes periodísticos y el registro sonoro de discursos emitidos por Karakachoff, asesinado por un grupo de tareas junto a su amigo y militante peronista Domingo Alberto Teruggi.

“Mi viejo fue un personaje muy multifacético, hizo muchísimas cosas fue un gran estudioso, un gran lector, escribía y decía lo que pensaba, era un intelectual, un político, un militante”, enumera Matilde. “Un gran  hincha de Estudiantes -agrega Sofía- y un abogado que se ocupó de los más necesitados que en ese momento eran los presos políticos, los gremios y las víctimas de esa represión que empezó mucho antes de marzo del ’76”, cierra su hermana y explica que la búsqueda es “devolverle a la colectividad esa figura pública, trazar sus épocas, sus actividades”.

Se trata de un archivo abierto a la consulta y a los aportes de la comunidad, y la familia ya abrió un mail (archivosergiokarakachoff@gmail.com) para recibir esas consultas y colaboraciones. Esa tarea continua es la que las llevó a indagar y acercarse a otras instituciones como la CPM, donde se encontraron con el minucioso registro que llevó la policía provincial sobre las actividades de su padre. La Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) confeccionó tres fichas personales de Sergio Karakachoff y registró su actividad a lo largo de 269 fojas. El primer documento de inteligencia es de 1969, el último de 1995. En distintos momentos del espionaje, la actividad de Karakachoff fue registrada en las mesas correspondientes a factor estudiantil, político, gremial, referencia y delincuentes subversivos.

“Nos impresionó el caudal del registro y que estuviera en muchas mesas distintas; eso da cuenta de lo multifacético que era, y siguen apareciendo cosas. Salimos muy entusiasmadas de la Comisión por la Memoria. Lo que más me impresionó fue la mesa DS –Delicuente Subversivo- y ver la cuestión desde otro punto de vista, cómo todas esas personas fueron seguidas y fichadas desde el principio para ver lo que hacían, cómo, hacia donde iban”, señala Matilde. En la documentación existen pedidos de antecedentes de Karakachoff y un detallado informe de su militancia política y universitaria. Tras su asesinato, la inteligencia también registró el pedido de justicia y los homenajes a su figura.

“El trabajo que están haciendo en la CPM es increíble, es increíble que este tipo de archivos se encuentren y se devuelvan a la gente. Poder sumar todo lo de la DIPPBA a este nuevo archivo es parte de un proceso de memoria que es fundamental en estos tiempos que estamos viviendo obviamente, pero más allá de este contexto mantener prendida esa llama para mirar nuestra historia”, concluyen las hermanas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasArchivo DIPPBACPMDerechos Humanosmemoria
Artículo anterior

Una muestra para recorrer el camino democrático

Artículo siguiente

La UNESCO declaró patrimonio documental  de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Archivos

    El Municipio de Quilmes se suma al programa “Memorias y archivos locales” de la CPM

    26 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Preocupación de organismos de DDHH por el jury al Dr. Axel Gustavo López

    3 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridad

    Facundo Castro: la ONU ordenó al Estado argentino acciones urgentes por su desaparición

    13 julio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedades

    Jornada de inspecciones oculares en el juicio por Monte Pelloni

    27 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridad

    La CPM exige justicia por Juan Martín Yalet

    28 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Marchar contra la impunidad

    13 mayo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • GéneroNoticias

    Dos meses sin Johana Ramallo

  • BrevesNiñez y juventud

    Latinoamérica no baja: la experiencia en Brasil

  • Identidades y territoriosJusticia

    Comienza el juicio por el asesinato de Diana Sacayán

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria