Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de un Instituto superior de Lomas de Zamora

  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor que me pudieran haber hecho»

MemoriaNoticias
Home›Memoria›San Justo: Nuevas baldosas por ex alumnos del Normal desaparecidos· 

San Justo: Nuevas baldosas por ex alumnos del Normal desaparecidos· 

Por Sole Vampa
25 noviembre, 2016
1302
0

El Colectivo por Memoria, Verdad y Justicia de la Escuela Normal de San Justo organizó por segunda vez un homenaje a  ex alumnos de esa institución desaparecidos durante la  dictadura genocida de 1976-1983. Se colocaron 3 nuevas baldosas que se sumaron a las cinco existentes desde el 2014.

ANDAR en La Matanza

(Emilio González Larrea/ NCO) Los  tres exalumnos desaparecidos homenajeados en esta oportunidad fueron: Bernardo Levenson, Alejandro Víctor Pina y María Elena Núñez que se  sumaron a  Sandra Zonca de Luis y Prado, María Teresa Grujic de Coronel, Roberto Gustavo Lescano, Graciela Ester Nicolía y Mónica Silvia Lafuente que ya fueron  homenajeados en el 2014, y cuyas baldosas se refaccionaron para esta oportunidad. Todas las baldosas fueron confeccionadas por los alumnos de la escuela, ayudados por sus profesores.

Esta es la única escuela que tiene las baldosas en su patio interno, permitiendo que los alumnos que transitan a diario el lugar puedan conocer la historia de aquellos jóvenes que, como parte de los 30.000 detenidos-desaparecidos,  dieron sus vidas luchando por un país mejor.

El gimnasio de la escuela donde se realizó el acto estaba colmado de estudiantes, familiares de los homenajeados, autoridades y docentes  de la institución, representantes de organismos de derechos humanos como la APDH e Hijos de La Matanza, autoridades municipales y de educación, militantes políticos, etc.

Estuvieron presentes los padres de Alejandro Pina, cuyo papá Julio intervino con palabras muy emotivas que arrancó un intenso aplauso de los presentes. Una alumna y una docente hablaron  en representación de Bernardo Levenson y María Elena Núñez respectivamente. El artista norteamericano Brian Carlson que se encontraba presente expuso  un cuadro  con las caras de los exalumnos desaparecidos.

Graciela Lezcano, referente del Colectivo y hermana de uno de los desaparecidos,  al terminar el acto dijo: “Hemos realizado un nuevo acto en el camino de recuperar la Memoria en el Normal de San Justo, con la colocación de estas tres baldosas para estos compañeros ex alumnos desaparecidos. La colocación de las baldosas no es un punto final, al contrario, es la apertura de un nuevo camino. La memoria nos convoca todo el tiempo, la verdad está esperando que la encontremos. Como decía hoy un estudiante de la escuela ‘las baldosas hacen caminos’.  Seguiremos trabajando, buscando otros casos y no solo recordarlos y homenajearlos, sino también pedir justicia para ellos, es decir castigo a los genocidas”.

Hoy por parte de funcionarios del Gobierno Nacional se cuestiona la magnitud del genocidio, diciendo que no son 30.000 los desaparecidos. ¿Cuál es tu reflexión?

“Son provocaciones de las cuales no tenemos que hacernos eco. Los desaparecidos son 30.000, no hay discusión sobre esto. No son un número que cotice en bolsa para estar evaluando la cifra. Son esa cantidad, como está establecido durante todos estos años, como vienen hablando los organismos de derechos humanos y los sectores populares. Estos logros de encontrar los compañeros no ha sido solo nuestro, no hubiera sido posible sin la ayuda que recibimos de afuera, de mucha gente, por ejemplo a través de nuestra página en Internet.

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasescuelasLa Matanzamemoria
Artículo anterior

Inauguración de biblioteca popular y charla en ...

Artículo siguiente

25 de noviembre: no estamos solas, estamos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Cuarto concurso nacional de cuentos «¿Quién apaga las estrellas?»

    20 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Estudiantes secundarios recorrieron el Destacamento de Arana

    2 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Falleció uno de los sobrevivientes de la represión del Área Militar 132

    13 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasNovedadesSeguridad

    A 26 años de la Masacre de Budge, relatos de un símbolo

    9 mayo, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    «Llevo 45 años esperando para declarar»

    18 enero, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Violencia policial

    Marchar contra la impunidad

    13 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • GéneroNoticiasTrabajo

    La Plata: una mirada de género sobre los despidos en Télam

  • EntrevistasMemoriaNovedades

    EL PADRE, DE MARIANA ARRUTI Una película que es un grito

  • JusticiaViolencia policial

    VIOLENCIA POLICIAL EN ROSARIO “Tiraron a matar”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Se presenta en la CPM la segunda parte del libro “El pecho en la ruta” ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria