Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

Lesa HumanidadNovedadesSitios
Home›Lesa Humanidad›Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

Por Ana Lenci
2 octubre, 2025
18
0

En el marco de la causa por enterramientos clandestinos, el Equipo Argentino de Antropología Forense halló restos humanos en el predio donde funcionaban el centro clandestino de detención, tortura y exterminio La Perla y otros destacamentos militares de la provincia de Córdoba.

ANDAR en Córdoba

(Christian Madia para Andar) En 1979, con la llegada al país de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los militares genocidas que actuaban en el centro clandestino de detención, tortura y exterminio (CCDTyE) La Perla, en la provincia de Córdoba, comenzaron a remover con máquinas retroexcavadoras las fosas clandestinas ubicadas a cuatro kilómetros de distancia, dentro del mismo terreno, conocido como “Loma del Torito” en La Calera. Poco tiempo después, se tomó una fotografía aérea, la cual permitió al equipo de geólogos de la Universidad de Río Cuarto (perteneciente al Equipo de Geología Forense) precisar la zona donde había sedimentos alterados por remoción de cadáveres con palas mecánicas. Así, se delimitó la búsqueda realizada por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) que se inició el pasado 16 de septiembre, logrando rápidamente encontrar restos óseos (un fémur y varios cráneos). La identificación de estos huesos llevará alrededor de siete meses, una vez finalizadas las excavaciones y el rastreo de la zona. Pero lo auspicioso es la alta probabilidad que existe de que lo encontrado sea el comienzo de una serie de hallazgos en dicha zona.

La Perla funcionó como CCDTyE entre marzo de 1976 y diciembre de 1978. Ubicada dentro de La Calera, una guarnición militar de 14.000 hectáreas, a 19 km de Córdoba capital, La Perla ocupa tan solo 4 hectáreas dentro de ese inmenso terreno. La zona del hallazgo se encuadra en un total de 10 hectáreas. La Perla chica y el Grupo de Artillería 141 José de la Quintana también fueron otros dos CCD que funcionaban en el terreno, pero que constituían lugares de tránsito, donde las personas secuestradas eran interrogadas bajo tortura y luego derivadas a otros sitios, como la propia Perla, por donde se estima que pasaron entre 2.500 y 3.000 detenidos desaparecidos.

En diálogo con ANDAR, María Noel Tabera, trabajadora y responsable del Espacio para la Memoria y la Promoción de los DD.HH. ex CCDTyE La Perla, cuenta que el hallazgo de los restos son fruto de años de trabajo del EAAF a partir del cruzamiento de testimonios de lugareños, como es el caso del obrero rural José Julián Solanille, quien declaró por primera vez ante la CONADEP (Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas) en 1984 y en el Juicio a las Juntas en 1985. Solanille fue testigo de los asesinatos en fosas comunes e incluso presenció fusilamientos masivos donde estuvo presente el genocida, por entonces general de División, Luciano Benjamín Menéndez, a quien apodaban “la hiena de La Perla”.

María Noel agrega: “hace 10 años el territorio se declaró reserva natural de la defensa La Calera, ya que estas 14.000 hectáreas son, además, el pulmón que permite respirar a cuatro ciudades: Carlos Paz, la misma Calera, Córdoba y Malagueño. Por este motivo sigue siendo un lugar esencial de conservación y preservación, tanto por la memoria histórica como por la ambiental”.

Hace poco tiempo el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció la pavimentación de un camino de 8 kilómetros en esa reserva natural. Martín Fernández, integrante de la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba y de la Comisión Comunal de la Memoria de Villa Ciudad Parque, cuenta que pudieron frenar esa iniciativa gubernamental ya que, por un lado, ese mismo camino fue utilizado para trasladar a detenidos desaparecidos en camiones Unimog del Ejército durante la dictadura y, por otro lado, por el resguardo del terreno en el marco de la causa judicial por “averiguación de enterramientos clandestinos”.

La causa tramita en el Tribunal Federal N°3 de Córdoba, a cargo juez Miguel Hugo Vaca Narvaja, que ordenó las medidas de excavación en el lugar. Sólo transcurrieron cinco días de comenzado el trabajo del EAAF cuando se produce el primer descubrimiento de restos dispersos. “No son articulados en un cuerpo, por lo cual no se puede hablar de una fosa común, pero sí de un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”, señala María Noel.

Como parte de la querella en dicha causa están los familiares de víctimas que pasaron por La Perla, como es el caso de Alba Camargo. Su padre, Armando Camargo, y su mamá, Marta Bértola de Camargo, militaban en las Brigadas Rojas, que dependían de la Organización Comunista Poder Obrero (OCPO). Ambos fueron secuestrados en el barrio Talleres Sud de la capital cordobesa, el 23 de julio de 1976 y trasladados a La Perla. Misma suerte corrieron su tía materna: Susana Bértola de Berastegui y su esposo Juan Carlos Berastegui, militantes del Movimiento Espartaco, secuestrados horas antes y llevados al mismo CCD.

Alba destaca la intervención del EAAF y resalta la lucha de los familiares que comenzaron ese camino de búsqueda muchos años atrás: “venimos exigiendo una ley de búsqueda. Si ésta ley existiera, no habría necesidad de ser nosotros quienes aportemos las pruebas a la justicia de dónde, cómo y de qué manera ocurrieron los hechos. Empezamos en el 2024 a conversar con geólogos para avanzar en la búsqueda de los restos de nuestros seres queridos”.

Alba Camargo dice estar muy esperanzada: “ojalá se encuentre la mayor cantidad posible, no sé si serán mis familiares, pero igualmente la lucha va más allá de la familia de uno. El hecho de que se materialice es un profundo alivio, porque es la prueba fehaciente de que lo dicho durante tantos años por las familias es verdad”.

Al respecto, María Noel concluye: “aquella pregunta que tiene casi 50 años: ‘¿en dónde están?’, en un primer momento las Madres y Abuelas la pronunciaban casi en forma clandestina durante la dictadura. Hoy le encontramos una respuesta a partir de estos hallazgos y la búsqueda inclaudicable de familiares que se constituyeron como querellantes en abril de este año en la causa. También es un desafío encontrar nuevas preguntas para que interpelen a las nuevas generaciones y les permitan pensarse como parte de una trama común, que no son ajenos a esta historia y que tienen, en este tiempo que les toca, un lugar desde donde pensarse a sí mismos y reflexionar acerca de qué país sueñan construir”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Imputan a un ex militar por apología de ...

Artículo siguiente

Exigen la libertad de los activistas humanitarios ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    “Fue una causa armada por la policía de Chubut como represalia por haber denunciado a los asesinos de mi hijo”

    13 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • NovedadesSeguridad

    A 26 años de la Masacre de Budge, relatos de un símbolo

    9 mayo, 2013
    Por Ana Lenci
  • ComisaríasCPMNovedades

    Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

    7 abril, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    La CPM reiteró en la CIDH denuncias por las graves violaciones de derechos humanos en lugares de encierro

    7 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • EncierroNiñez y juventudNovedades

    Tres adolescentes golpeados, heridos de bala y detenidos en la alcaidía de Abasto sin asistencia médica

    4 marzo, 2020
    Por ldalbianco
  • MemoriaNovedadesOpiniones

    La democracia no tolera el desfile de genocidas y golpistas

    11 julio, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesJusticiaMemoria

    Campaña “que la Corte diga no al 2×1”

  • BrevesEducación y culturaMovilización

    CACEROLAZO CULTURAL Amplios sectores de la cultura rechazan las medidas de gobierno con movilizaciones federales

  • Justicia

    Se realizó la jornada Miguel Bru en la Facultad de Periodismo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria